Miles de personas exigen que el Gobierno de Haití revierta su decisión de aumentar el precio de los derivados del petróleo.
Capital haitiana, paralizada y escenario de manifestaciones y saqueos.
La capital de Haití estuvo este miércoles paralizada y fue escenario de multitudinarias manifestaciones, actos de vandalismo y saqueos, horas después de que se informara de cuánto subirán los precios de los carburantes en el país.
En un día caluroso y con las carreteras bloqueadas por las barricadas, Puerto Príncipe vivió una nueva jornada de paralización de todas las actividades, tanto de instituciones públicas como de empresas privadas.
A la vez, miles de personas se manifestaban por las calles de la capital para exigir que el Gobierno revierta su decisión de aumentar el precio de los derivados del petróleo.
Sin anunciar aún la fecha de aplicación de los nuevos precios, hoy se comunicó que, por galón, la gasolina pasará a costar 570 gourdes (4,83 dólares), el diésel 670 gourdes (5,75 dólares) y el queroseno 665 gourdes (unos 5,65 dólares).
Por el momento, no se sabe lo que costará el transporte público tras esta subida de los combustibles, que también hará incrementarse el precio de los productos de primera necesidad en el país más pobre de América.
«El ajuste del precio de la gasolina es la única forma de acabar con el mercado negro», aseguró en su cuenta de Twitter el Ministerio de Comunicación y advirtió de que se tomarán medidas contra todo aquel que esté involucrado en esas actividades ilegales y en el desvío de productos derivados del petróleo.
En menos de un año, el Gobierno del primer ministro, Ariel Henry, ha aumentado dos veces el precio de los combustibles en los surtidores, lo que ha encarecido aún más el coste de la vida en un país sumido en una crisis sociopolítica y económica sin precedentes y una violencia extrema.
En diciembre de 2021, cuando el Ejecutivo anunció la anterior subida, prometió mejorar las condiciones de vida de los haitianos y construir infraestructuras escolares, viales y sanitarias, unas promesas que por ahora no se han materializado.
En al menos los últimos tres meses la población sufre una importante escasez de combustibles, algo que, según los manifestantes, provocan las mismas autoridades cuando quieren aumentar el precio de los combustibles.
En sus protestas antigubernamentales de hoy, los participantes levantaron barricadas y les prendieron fuego, al tiempo que fueron saqueadas algunas tiendas.
También hubo manifestaciones en otras localidades como Cayes, Petit-Goave y Jérémie, en las que se vivió una jornada de tensión y de paralización total de las actividades.
En Petit-Goave, a pocos kilómetros al sur de Puerto Príncipe, se produjeron actos de vandalismo contra sedes de empresas, entre ellas la Banque Nationale de Crédit, Electricité d’Haiti y Sogebank, y se quemaron documentos en el Tribunal de Paz.
En contraste con la falta de la reacción del Gobierno ante las manifestaciones en su contra, algunos antiguos cargos del país sí se han pronunciado al respecto.
«Estoy convencido de que quienes atizan el odio con sus palabras, alimentan el fuego de la revuelta y provocan el caos como forma de obtener el poder no lo hacen en el interés» de Haití, escribió el expresidente Jocelerme Privert en Twitter.
Para el antiguo primer ministro Claude Joseph, «no es posible en la (situación de) calamidad en la que nos encontramos que Ariel Henry decida duplicar la miseria del pueblo, una forma de complacer a los oligarcas».
«Las manifestaciones que tienen lugar en todo el país demuestran que la población no confía en la transición», continuó Joseph y exigió la dimisión de Ariel Henry, que, en su opinión, ha fracasado.
Lea también:
Rescataron con vida a 33 migrantes venezolanos en aguas de Colombia
Esta entrada ha sido publicada el 15 de septiembre de 2022 9:38 AM
Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…
Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…