Opinión

11 de septiembre: Una lección

Estados Unidos perdió a casi tres mil de sus ciudadanos en un certero y aterrador ataque. Pero, de inmediato, puso en marcha su propia reconstrucción.

Hace pocos días, los trágicos eventos del 11 de septiembre de 2001 cumplieron más de dos décadas de edad. Ya nos separan 21 años de aquel día negro, en el cual, según los historiadores, entramos en el siglo XXI.

En aquella fecha, Estados Unidos perdió a casi tres mil de sus ciudadanos en un certero y aterrador ataque. Pero, de inmediato, puso en marcha su propia reconstrucción en medio del más desgarrador dolor que una nación pueda padecer.

Aquel nefasto septiembre fue un ejemplo de cómo un país puede sobrellevar el luto, el duelo y la adversidad, mientras simultáneamente toda su gente coloca el mayor empeño posible en salir adelante.

Esa mañana de martes, poco antes de las 9 de la mañana, un avión lleno de pasajeros fue dirigido a modo de proyectil contra las 110 plantas de la Torre Norte del Centro Mundial de Comercio o World Trade Center de Nueva York. Alcanzó los pisos 96 a 99 a unos 760 kilómetros por hora, atravesando el edificio y estallando en una bola de fuego con el impacto.

El desconcierto recorrió al planeta en minutos. No se conocía el tamaño de la aeronave y todos dieron por sentado que había sido un accidente. Era imposible pensar en otra posibilidad.

Pero el horror –ahora sí- se apoderó del mundo, que presenció en vivo por televisión cuando, quince minutos después –a las 9:03 AM- un segundo avión se estrelló contra la torre gemela, la sur. Allí se hizo evidente que la ciudad estaba bajo un ataque planificado.

El pánico recorrió al país: ¿cuál sería el próximo blanco? ¿Cuántos eran los aviones asesinos?

Los aeropuertos fueron inmediatamente cerrados a nivel nacional, ningún otro avión pudo despegar; pero ya era tarde: muchas aeronaves surcaban ya el espacio aéreo estadounidense. Poco después, un tercer aeroplano fue a impactar contra el Pentágono en Washington DC, la capital del país.

El cuarto y último avión fue objeto de un emotivo acto de heroísmo de los pasajeros, quienes, enterados de lo que estaba sucediendo, enfrentaron y sometieron a los secuestradores. Una refriega interna, de la que no se sabe mayores detalles, logró que la aeronave se estrellara en un campo despoblado del estado de Pensilvania.

Los ciudadanos a bordo sacrificaron sus vidas, para evitar que el aeroplano se precipitara contra algún otro edificio significativo de la nación. Algunos dicen que iba dirigido al Capitolio. Otros, que a la Casa Blanca.

El primer ejemplo conmovedor que se derivó de la tragedia, fue la inmediata y enorme movilización de servidores públicos. Bomberos, policías médicos y enfermeras respondieron simultáneamente y de manera masiva al llamado de emergencia.

Un gran número de ellos perdió la vida, porque habían acudido de manera inmediata a auxiliar tras el choque del primer avión, cuando estrellaron el segundo. A pesar de eso, siguieron trabajando en el lugar, sin percatarse del peligro de que las estructuras colapsaran.

Y así sucedió. Sometidas al fuego de miles de litros de combustible ardiendo, las moles de acero sucumbieron, llevándose con ellas no solamente a los civiles que se encontraban adentro, sino a todos los cuerpos de rescate que habían acudido a socorrer. Ha sido la tragedia que ha cobrado más vidas de bomberos y policías en la historia del mundo. 343 de los primeros y 72 de los segundos.

Si alguna imagen quedó para la historia en los días posteriores, fueron los dos potentes rayos de luz dirigidos al cielo desde el lugar donde se encontraban las dos torres desplomadas.

Es necesario destacar que el terror no logró que el espíritu de la ciudadanía sucumbiera. La reconstrucción se puso en marcha de inmediato. Y quizá esa es la mayor lección de la primera gran tragedia que sufriera la humanidad en el entonces naciente nuevo siglo.

El lugar está siendo reconstruido con seis nuevos rascacielos, cuatro de los cuales ya han sido terminados; un monumento y un museo en memoria de los fallecidos en los atentados.

Entre ellos destaca el One World Trade Center, con 94 pisos, ocupando en el cielo el espacio de los colapsados. También está el Parque de la Libertad, adyacente al lugar.

Destacan el Monumento Nacional y el Museo al 11-S en la misma ubicación de las Torres Gemelas destruidas, para recordar a las víctimas y a los héroes caídos durante el atentado. Hay dos piscinas gemelas en los cimientos donde alguna vez estuvieron las Torres Gemelas.

Hoy el lugar es de homenaje y de recogimiento; pero también de trabajo y de prosperidad. Los fallecidos son honrados en sus cumpleaños con rosas blancas en sus nombres presentes en el monumento.

Hoy el recuerdo de aquella fecha es una muestra de cómo un país unido, trabajando en la misma dirección, puede sobreponerse a las heridas más crueles y dar un significado a los sacrificios para convertirlos en un futuro prometedor.

Lea también:

Gorbachov e Isabel II: Poder real y poder moral


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 15 de septiembre de 2022 7:59 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

Artículos recientes

Fiestas dificultaron rescate tras colapso de techo en centro comercial de Trujillo

El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…

22 de febrero de 2025

Desplegado dispositivo de seguridad en 5 parroquias de Maturín

Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…

22 de febrero de 2025

Más de 450 universitarias beneficiadas con la colocación de métodos anticonceptivos

Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.

22 de febrero de 2025

Trillizos Morales Maldonado hacen historia y se graduan de médicos cirujanos

Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…

22 de febrero de 2025

Los 3 rehenes israelíes del festival Nova liberados ya están en Israel

Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…

22 de febrero de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este sábado 22 de febrero de 2025

Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

22 de febrero de 2025

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025