Según Ortega, la hipótesis que manejan es que las mismas personas que los contactan, los llamados coyotes, una vez en la selva, los despojan de sus pertenencias y hasta los asesinan.
Los 18 cuerpos fueron hallados en una fosa.
Autoridades del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá, también llamado Senafront, confirmaron el hallazgo de 18 cadáveres de migrantes venezolanos en una fosa ubicada en pleno corazón de la selva del Darién.
Oriel Ortega, comisionado en jefe del Senafront, confirmó el descubrimiento.
Según Ortega, la hipótesis que manejan es que las mismas personas que los contactan, los llamados coyotes, una vez en la selva, los despojan de sus pertenencias, los violan y si hay resistencia hasta los asesinan.
Elías Cornejo, coordinador de proyectos del Servicio a Migrantes de Fe y Alegría Panamá, contó a través del informativo Contacto Sur que cruzar la peligrosa selva del Darién, se ha considerado una de las rutas migratorias más peligrosas en América del sur.
“Entre enero y el 10 de agosto de 2022, las autoridades migratorias en Panamá reportaron que más de 108.000 habían ingresado a la región del Darién”, dijo Cornejo.
Aseguró que entre ellos, 70.000 personas son de origen venezolano. Por otra parte, destacó que cerca de 20.000 son menores de edad, según cifras del Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá.
A los venezolanos les siguen los haitianos y los cubanos, con unos 4.821 y 3.133, respectivamente, que entraron a Panamá a través de la selva del Darién entre enero y julio pasados.
Centroamérica es desde hace años una ruta para personas en movilidad procedentes de todo el mundo que se dirigen principalmente a Estados Unidos, pero al mismo tiempo su Triángulo Norte -compuesto por Honduras, Guatemala y El Salvador- es origen de miles de migrantes que buscan el «sueño americano» estadounidense.
A finales de julio, el secretario general de la Cruz Roja Internacional, el nepalí Jagan Chapagain, afirmó la agencia EFE, que el flujo migratorio irregular «está aumentando drásticamente» en Centroamérica y México.
La migración en América Latina y el Caribe aumenta cada semana. Según las estimaciones de UNICEF, para finales de este año más de 3.500.000 niños, niñas y adolescentes se verán afectados por los flujos migratorios.
Lea también:
Presidentes y reyes acudirán al funeral de Isabel II el 19-S
Esta entrada ha sido publicada el 12 de septiembre de 2022 7:33 PM
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…
Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…