El comercio informal decidió cobrar su propia tasa de cambio que se ubica en alrededor de 9 bolívares.
En la calle el precio del dólar no se rige por el BCV ni por la página del paralelo | Foto: Referencial
Desde hace décadas la economía venezolana da para todo y el «dólar buhonero» es un fenómeno surgido de la crisis. El portal especializado en economía Banca y Negocios reseña que en esta suerte de tierra de nadie en que se ha convertido el mercado venezolano, los actores hacen lo que pueden, o lo que quieren, en función de mantenerse a flote, a pesar que, en los últimos tres décadas, han predominado políticas de control, faltan indicadores económicos y financieros confiables y oportunamente divulgados.
El comercio informal, en consecuencia, ha decidido, vaya usted a saber con qué parámetros, cobrar su propia tasa de cambio, el «dólar buhonero», que se ubica en alrededor de 9 bolívares, tanto en comercios de Catia, en el oeste de Caracas, como en los de Petare, en el otro extremo de la capital.
Un reporte de Bloomberg Línea cita el testimonio de una vendedora informal identificada como Martha, quien señala que «cuando estaba estable el dólar, lo dejábamos a la tasa negra, porque no había mucha diferencia. Cuando empieza a aumentar de golpe, tenemos que protegernos y vendemos los productos a una tasa por encima. Si está en 6 bolívares en el Banco Central, nosotros lo ponemos en 7 y así vamos».
Martha vende accesorios electrónicos, como cargadores y audífonos, en el bulevar de Catia, evidentemente proporcionados por una de esas redes conectadas a la distribución informal.
Los transportistas, quienes se han visto «forzados» a montarse en el tren de la dolarización, también cobran su tasa de cambio particular, especialmente en horarios nocturnos, cuando puede llegar a 10 bolívares por unidad.
En este sentido, no se puede concluir otra cosa que la informalidad no es una forma que adquiere el funcionamiento de la economía, sino una cultura que permea a todos los estratos de la actividad comercial, pero que toca especialmente a aquellos que atienden a los menos protegidos.
Dice Bloomberg que estos vendedores, como «Martha», hablan como expertos en política monetaria, pero la cuestión es muy simple, la confianza en el bolívar es contingente y cada eslabón de la cadena va estableciendo sus propios términos de cambio, los cuales influyen de forma acumulada la formación de los precios al detal.
Carlos, un vendedor informal de alimentos en Petare explica a Bloomberg que sus proveedores le venden a tasa paralela «o más», por lo que para reponer inventario, él se ve obligado a establecer un precio con una tasa mayor para no perder, pero hay denuncias que señalan que parte de la oferta informal de alimentos proviene del desvío del bolsas CLAP repartidas por el gobierno.
Los precios en los mercados informales se remarcan a diario. Si la «cosa se estabiliza», el referente de precios volverá a ser el paralelo del día.
Según dice el reportaje de Bloomberg Línea, algunos comerciantes informales entrevistados utilizan la tasa de 3% establecida para el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) en divisas como parámetro de ajuste de los precios en dólares; es decir, hay un cobro encubierto.
Sin duda, la economía informal tiene sus propios parámetros monetarios.
Con información de Banca y Negocios
Lea también: DolarToday en Venezuela: Precio del dólar miércoles 7 de septiembre de 2022
Esta entrada ha sido publicada el 7 de septiembre de 2022 2:10 PM
La alcaldesa Ana Fuentes, junto a representantes del gobierno nacional y la Gobernación de Monagas sostuvieron un encuentro para organizar…
Las 91 comunas del municipio recibieron el financiamiento para avanzar en la consolidación del Poder Comunal
El Parque diseñó un cronograma de actividades que busca, ante todo, la diversión y el disfrute en familia en Semana…
Este año Unimar arriba a sus 25 años y su Rector llegó con muy buenas noticias para los estudiantes monaguenses…
La papa pasó la barrera de los cien bolívares, el cartón de huevos está por el orden de Bs. 500,…
Desde ya iniciaron los trabajos de lo que será el Complejo de Fútbol Menor del Estado Monagas.
Este viernes fue realizado el primer taller sobre estas legislaciones. Esta actividad se repetirá durante varias semanas.
La campeona monaguense participará en el Campeonato Nacional de Atletismo, categoría sub-23, para sellar las plazas a la justa multideportiva…
Movimientos, organizaciones sociales y partidos políticos de la revolución, mostraron su apoyo a Ernesto Luna.
Aseguran 15 votos para la reelección del actual gobernador, Ernesto Luna
El secretario de Seguridad Ciudadana, coronel Eduardo Almérida, sostuvo una mesa de trabajo en la que participaron diversas autoridades.
Los cinco alcaldes detenidos están vinculados al tráfico de estupefacientes y a las mafias que operan en el estado Zulia.
¿Usted qué opina? Deje su comentario