Alrededor de un centenar de migrantes venezolanos llegaron este miércoles hasta el norte hondureño.
Migrantes venezolanos.
Decenas de inmigrantes venezolanos que este jueves intentaban salir de Honduras con la idea de llegar a Estados Unidos en busca de trabajo, denunciaron ser víctimas de atropellos en el país centroamericano, principalmente por parte de transportistas del servicio interurbano.
«Llevamos una semana en Honduras y la idea es seguir avanzando, pero aquí en Honduras nos cobran el pasaje más caro y esta noche un conductor de un autobús nos quiso asaltar y nos amenazó con un machete», dijo a Efe Mariana Lamon, una de los inmigrantes venezolanos en una comunicación telefónica desde San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante del país.
Alrededor de un centenar de venezolanos, entre hombres, mujeres y unos 24 niños, y otra cantidad menor de hondureños, llegaron este miércoles hasta la Central Metropolitana de autobuses de San Pedro Sula, en el norte hondureño, en lo que se creyó que sería la segunda caravana de inmigrantes que saldría este año en ruta hacia Estados Unidos.
«En esa frontera nos han robado, después pasamos de Panamá a Costa Rica, sin problemas, con lo único malo de que en Costa Rica todo es muy caro y nosotros no llevamos dinero», afirmó.
En Honduras, según su relato, además del abuso de varios conductores en el cobro del transporte, también los discriminaron en una oficina migratoria de Danlí al relegarlos de últimos para extenderles el salvoconducto, alegando los funcionarios que atendían, que «ellos son los que mandan aquí, no los extranjeros».
El abuso en el cobro del transporte interurbano continuó en el recorrido hasta llegar el miércoles a San Pedro Sula, dijo Lamon, quien con el resto de sus compatriotas, anoche no sabían por cual de las fronteras de Honduras ingresarían a Guatemala.
«Nos han dicho que nos vayamos por Agua Caliente (occidente, con carretera en muy mal estado), pero nos quieren cobrar el doble del costo del pasaje. Otra opción es por Corinto (norte, más cercano y buena carretera) pero todavía no sabemos, queremos que nos ayuden a llegar a cualquier frontera con Guatemala», indicó Lamon.
Los inmigrantes venezolanos salieron este jueves hacia Corinto y Agua Caliente con la esperanza de cruzar a Guatemala y «agradecidos con los hondureños buenos» que les «ayudaron con donaciones» para atravezar su país.
Lea también:
Gobierno de Ecuador regulariza situación de 324.000 venezolanos
Esta entrada ha sido publicada el 1 de septiembre de 2022 4:19 PM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.