Los tratamientos solían ser facilitados a los pacientes gratuitamente a través del sistema público de salud.
El presidente de Cifar, Tito López, indicó que es posible tener una buena relación comercial entre la industria nacional y las farmacéuticas colombianas, siempre y cuando exista un respeto legal. | Foto: Archivo
La demanda actual de medicinas de alto costo supera el abastecimiento nacional, afirmó el presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (CIFAR), Tito López.
Explicó que la falta de oferta se debe a que estos medicamentos no se producen en Venezuela. Además, que son insumos que tienen un tiempo de producción más prolongado.
Por otra parte, estos tratamientos solían ser facilitados a los pacientes gratuitamente a través del sistema público de salud. Sin embargo, ya el Estado venezolano no cuenta con el músculo monetario para costear este tipo de medicamento para toda la demanda nacional.
En entrevista para Tecnofinanzas, López indicó que el mercado ideal en la situación actual del país se encontraría alrededor de las 300 millones de unidades
. Con esta cifra, no existiría desabastecimiento de medicamentos.El presidente de CIFAR expresó que es necesario tener algunas políticas para actualizar las maquinarias y la tecnología, debido a que la industria necesita estar actualizándose continuamente. Se han realizado las inversiones para mantener los procesos, los equipos y el personal siempre actualizados.
Aunque se realizan las inversiones que permiten estar al corriente con las últimas tecnologías, el país presenta un retraso en el lanzamiento de drogas novedosas.
López indicó que es posible que tener una buena relación comercial entre la industria nacional y las farmacéuticas colombianas, siempre y cuando exista un respeto legal.
Ambas industrias están en capacidad de realizar distintos intercambios que sean beneficiosos para ambos países. El experto recomienda iniciar las relaciones comerciales con una revisión
sobre qué necesita Venezuela de Colombia, y viceversa.Con información de Fedecámaras Radio
Lea también: Lobo: Ley de Armonización Tributaria evitará altas tasas impositivas y doble tributación
Esta entrada ha sido publicada el 29 de agosto de 2022 2:32 PM
En solo dos semanas el valor del queso superó los 500 bolívares el kilo, siendo otro de los productos que…
Compradores solicitan que deben colocar costos en bolívares.
El gobernador Ernesto Luna acudió a elegir el proyecto de su preferencia para ser desarrollado en su comunidad, en pleno…
Las comunas Avanzadora, de Las Cocuizas; Tricolor en Acción, del Parquecito, y “Maisanta”, de Pararí, se movilizan para la escogencia…
Desde tempranas horas de la mañana, los monaguenses se han movilizado a los centros electorales para votar los proyectos a…
Parte de los trabajos ejecutados en los espacios deportivos fueron de pintura, albañilería, iluminación y limpieza.
Las políticas sociales dirigidas por el mandatario regional benefician a más de 3 mil 600 familias.
Con la perforación y activación de esta estructura se benefician más de 260 familias del sector.
Por quinta ocasión se entrega el Reconocimiento ciudadano en esta oportunidad a 18 personalidades.
Conozca el tipo de cambio para este domingo en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Cónclave en marcha, la fecha debe estar establecida entre el 5 y el 10 de mayo.
La participación ciudadana está presente en la II Consulta Popular Nacional 2025, que se realiza este domingo 27 de abril.
¿Usted qué opina? Deje su comentario