Unicef recordó que en situaciones de falta de agua este tipo de problemas sanitarios se suelen multiplicar y, con ello, se disparan las muertes,
El hambre es el principal problema en las poblaciones del África | Foto: Unicef
Unicef alertó hoy del riesgo al que millones de niños se enfrentan por la sequía en África donde la agencia de la ONU teme que haya cifras de mortalidad «devastadoras» si no hay más apoyo para prevenir brotes de enfermedades como el cólera o la diarrea.
En un comunicado, Unicef recordó que en situaciones de falta de agua este tipo de problemas sanitarios se suelen multiplicar y, con ello, se disparan las muertes, sobre todo de menores con altos niveles de desnutrición, como lo es el caso del panorama de sequía en África.
«Cuando el agua no está disponible o no es segura, los riesgos para los niños se multiplican exponencialmente», señaló la directora ejecutiva de la agencia de Naciones Unidas para la infancia, Catherine Russell.
«En el Cuerno de África y el Sahel, millones de niños están a solo una enfermedad de distancia de la catástrofe», insistió.
Según Unicef, en Etiopía, Kenia y Somalia el número de personas que no tienen acceso seguro a agua potable aumentó de 9,5 millones en febrero a 16,2 millones en julio como consecuencia de la sequía en África, lo que incrementa de forma muy importante el riesgo del cólera y otras enfermedades
.Como ejemplo, la agencia señala que en Somalia se han notificado brotes de diarrea acuosa aguda y cólera en casi todos los distritos afectados por la sequía en África, con 8.200 casos notificados entre enero y junio, más del doble que en el mismo período del año pasado.
De los afectados, más de dos tercios son niños menores de cinco años, una situación que se repite en Etiopía y Kenia.
Mientras, hasta cuarenta millones de niños están en niveles altos o extremadamente altos de «vulnerabilidad hídrica» en Burkina Faso, Chad, Malí, Níger y Nigeria a causa de la sequía, los conflictos y la inseguridad.
En esta región, el Sahel, ya mueren más niños como resultado de agua y saneamiento inseguros que en cualquier otro lugar del mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según Unicef, la disponibilidad de agua en el Sahel se ha reducido en más del 40 % en los últimos 20 años debido al cambio climático y otros factores.
La advertencia de Unicef coincide con la celebración anual de la Semana Mundial del Agua, la principal conferencia sobre este tema, que tiene lugar en Estocolmo y por vía virtual.
Con información de Naciones Unidas/El Caribe
Lea también: Fiscal pide 12 años de prisión para Cristina Fernández
Esta entrada ha sido publicada el 23 de agosto de 2022 10:04 AM
La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), reportó un aumento del 35 % en la economía informal de Monagas.
Carvajal y González estuvieron acompañados por los candidatos a la Asamblea Nacional y al Parlamento regional.
Realizan gran jornada de atención integral a través de las tres grandes Misiones de La Patria.
Se busca fortalecer la construcción de la Monagas productivas y consolidar el Poder Popular Comunal.
¡Copa del Rey 2025! Jules Koundé logró a falta del cuatro minutos para que concluyera la prórroga el 3-2 para…
El primer mandatario regional, reiteró su llamado a la unidad y la participación ciudadana para seguir avanzando en la construcción…
Este sábado 26 de abril se realiza la recepción e instalación en los 194 centros electorales activos para las elecciones…
Con esta actividad se dio inicio a la celebración de la temporada de danza promovida por el Instituto Municipal de…
Díaz Reyes fue denunciado por un ciudadano de haberlo agredido verbalmente y golpeado en la cara, causándole la pérdida de…
El entierro del Papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor se produjo ante el cardenal camarlengo, Kevin…
¡Patria ENTREGA BONOS hasta el 30 de abril! A pocos días de finalizar abril de 2025, la Plataforma del Sistema…
¡Trato cruel a su hija! Como Johanna Rosalith Mendoza Fletes, de 46 años, quedó identificada la detenida, por funcionarios de la Delegación Municipal Tucacas del Cicpc, en…
¿Usted qué opina? Deje su comentario