El bono vacacional es equivalente a 60 días de sueldo.
Docentes recibieron el pago del bono vacacional.
Docentes de Venezuela, así como el personal administrativo y obrero del sector educativo, recibieron el martes por la tarde el pago completo del bono recreacional y vacacional. Esto luego de que los trabajadores públicos realizaron acciones de calle durante varias semanas para exigir a las autoridades la cancelación del monto correspondiente.
El bono vacacional es equivalente a 60 días de sueldo, más 28 días de bono compensatorio, mientras que el recreacional son solo 60 días de sus salarios actuales. Sin embargo, el pasado 22 de julio a los docentes y demás trabajadores públicos les pagaron basados en el sueldo que recibían en diciembre de 2021.
La situación generó tal descontento en el gremio docente y otros sectores, que los trabajadores se lanzaron a las calles a protestar e incluso plantearon la posibilidad de irse a un paro nacional si las autoridades no escuchaban sus exigencias.
Tras varias semanas de manifestaciones, el pasado viernes 12 de agosto el ministro para el Trabajo, Francisco Torrealba, en compañía de la ministra de Educación, Yelitze Santaella, y la encargada de la cartera de Educación Universitaria, Tibisay Lucena, anunciaron el pago de 100% del bono vacacional.
Estos nuevos montos recibidos por los docentes superan en más de 300% los recibidos en julio. De hecho, el pago de algunos trabajadores es hasta 600% mayor que el anterior. Los pagos pueden variar dependiendo del grado de profesionalización y el tipo de institución (estatal o municipal), debido a que tienen diferentes contrataciones colectivas.
Los educadores, así como distintos gremios de trabajadores públicos y unidades sindicales, aseguraron que seguirán luchando, ya que aún quedan pendientes otras solicitudes. Una de ellas es la derogación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), el cual fijó una serie de rebajas salariales, así como recortes en las primas y cálculos desfasados al momento de pagar.
«Los instructivos Onapre deben ser anulados. Las convenciones colectivas de los trabajadores deben cumplirse como fueron firmadas. El Ejecutivo está obligado a saldar la deuda que tiene con todos los sectores laborales del país sin más dilaciones. La unidad debe mantenerse», señaló en Twitter Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital y miembro del comando regional de Caracas.
El instructivo de Onapre también reguló beneficios como los bonos para uniformes y días festivos, quedando por debajo de lo contemplado en sus contratos colectivos. Esto afectó principalmente a sectores como la salud y educación, que en las últimas décadas ya han visto reducido su poder adquisitivo por la situación económica del país.
Esta semana se conoció la destitución del exdirector de la Onapre Marco Polo Cosenza. En su lugar fue designada Jennifer Quintero de Barrios, quien ejercía como Tesorera Nacional del Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior desde el 24 de noviembre de 2020.
Rúben Padrón, representante de Sintra Enseñanza, explicó hace algunas semanas en una entrevista para El Nacional que tampoco se ha firmado ninguna cláusula económica de la tercera convención colectiva, y les adeudan al menos 280% de la contratación anterior. También reclaman por un seguro de hopitalización, cirugía y maternidad, así como en el ámbito funerario.
«Está lucha no termina aquí así nos paguen lo que nos deben del bono de vacaciones. Tendremos que seguir realizando manifestaciones y concentraciones para exigir que las autoridades firmen finalmente la contratación colectiva que está pendiente. Una contratación colectiva que se introdujo en el mes de febrero y de la que hasta hoy no se ha tenido respuesta», dijo Padrón en esa oportunidad.
Las federaciones que participan en la mesa de diálogo con el Ministerio de Educación tienen pautada una reunión para el próximo 16 de septiembre para discutir las cláusulas de la convención colectiva.
Lea también:
Federación de Trabajadores del sector Público entregó propuestas al Ejecutivo Nacional
Esta entrada ha sido publicada el 17 de agosto de 2022 11:56 AM
Otros productos también siguen alzando vuelo.
Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de junio.
En solo dos semanas el valor del queso superó los 500 bolívares el kilo, siendo otro de los productos que…
Compradores solicitan que deben colocar costos en bolívares.
El gobernador Ernesto Luna acudió a elegir el proyecto de su preferencia para ser desarrollado en su comunidad, en pleno…
Las comunas Avanzadora, de Las Cocuizas; Tricolor en Acción, del Parquecito, y “Maisanta”, de Pararí, se movilizan para la escogencia…
Desde tempranas horas de la mañana, los monaguenses se han movilizado a los centros electorales para votar los proyectos a…
Parte de los trabajos ejecutados en los espacios deportivos fueron de pintura, albañilería, iluminación y limpieza.
Las políticas sociales dirigidas por el mandatario regional benefician a más de 3 mil 600 familias.
Con la perforación y activación de esta estructura se benefician más de 260 familias del sector.
Por quinta ocasión se entrega el Reconocimiento ciudadano en esta oportunidad a 18 personalidades.
Conozca el tipo de cambio para este domingo en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
¿Usted qué opina? Deje su comentario