El presidente de Fedecámaras recordó que Colombia fue un socio importante para Venezuela, que generó un intercambio comercial de 7 mil millones de dólares.
El próximo 18 de agosto en Cúcuta se realizará un tercer encuentro con las cámaras venezolanas. | Foto: Web
Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, apuesta por un tratado comercial entre Colombia y Venezuela, de cara a la reapertura de las relaciones comerciales.
“Nosotros pensamos que eso tiene que ir más allá de una mera apertura, debería terminar en un tratado comercial entre los dos países”.
Además, el empresario venezolano puntualizó el próximo 18 de agosto en Cúcuta se realizará un tercer encuentro con las cámaras venezolanas, colombianas y autoridades de ambos países con el objetivo de llevar propuestas en pro del intercambio entre ambas naciones.
“Hemos planteado tres cosas: la apertura comercial; que a la apertura comercial se le profundidad, forma y orden con un acuerdo entre ambos países; y el restablecimiento de las relaciones consulares para poder atender a muchos venezolanos que viven en Colombia y a los colombianos que viven en Venezuela”, precisó en entrevista para Unión Radio.
Asimismo, Fernández agregó que el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia durante muchos años se rigió por una serie de normas que le dieron más profundidad y formalismo
cuando existía la Comunidad Andina de Naciones, “esto debe llevarse por una regla de un tratado entre los dos países”.«Es una gran oportunidad para formalizar lo que ha venido ocurriendo (…) el tratado comercial debe retomar muchas cosas que se tenían en el pasado en la Comunidad Andina de Naciones, teníamos un tribunal para dirimir las diferencias entre los países en tema de interpretación y aplicación de normas, teníamos todo lo que era un régimen de propiedad intelectual y marca aplicaba en varios países, teníamos un arancel común para enfrentar varios productos, teníamos algunos productos que se le daba un trato preferencial en Colombia a productos venezolanos comparado con otros países y viceversa, eso es un poco lo que se tendría que analizar hoy en día”.
Carlos Fernández, Presidente de Fedecámaras.
En este sentido, dijo que es necesario determinar cuáles son esos factores donde se podrían crear algunos estímulos temporales y porque no, protecciones temporales mientras Venezuela se recupera un poco más en tamaño y el dinamismo de la economía
.Recordemos que Colombia fue un socio importante para Venezuela, donde se llegó a tener un intercambio de 7 mil millones de dólares.
Con información de Fedecámaras Radio
Lea también: ¡Innovador! Ahora podrás recibir remesas por pago móvil
Esta entrada ha sido publicada el 9 de agosto de 2022 1:58 PM
Estos actos religiosos del Nazareno se realizaron simultáneamente en distintos templos de la ciudad, como muestra de fe y espiritualidad
Más que una tradición, la devoción el Nazareno representa un símbolo de fe, de acuerdo a los maturineses.
La revista norteamericana TIME reveló este miércoles la lista de las 100 personas más influyentes del año en áreas como…
El delantero Salomón Rondón renovó un año más su contrato con el Pachuca del fútbol mexicano, con los que permanecerá…
El arzobispo emérito de Caracas, Cardenal Baltazar Porras, oficiará la séptima misa en honor al Nazareno de San Pablo, resaltando…
El alcalde Carlos Requena afirmó que se desplegarán por todas las parroquias para garantizar la paz y tranquilidad de los…
Por el asueto, el precio del pasaje subirá 20 % este jueves y viernes santo.
Con la donación de medicamentos se refleja compromiso, dedicación y esfuerzo del gobernador Luna, por colaborar con las instituciones públicas…
El mandatario regional destacó que busca posicionar a Caripe como un destino turístico de referencia en Venezuela, atrayendo visitantes nacionales…
"No es solamente colocar asfalto, es el ensanchamiento de la vía, los trabajos de alcantarillado, recuperación de las defensas, construcción…
Foster, afirmó en varias entrevistas haber salvado a 12 personas de los escombros, entre ellas a una reconocida presentadora de…
El Frente Preventivo se mantuvo desplegado en el balneario de Mapirito y en el PAC El Lechón, en el marco…
¿Usted qué opina? Deje su comentario