Internacionales

FAO estima 23% de hambre en Venezuela por detrás de Haití

El nuevo director de la FAO en Latinoaméric señala que la región «necesita más integración» para poder afrontar con éxito el fenómeno del hambre, que en 2021 volvió a crecer por sexto año consecutivo.

El nuevo representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para América Latina, Mario Lubetkin manifestó su preocupación por el nivel de hambre que reportan países como Venezuela o Haití donde las cifras siguen alarmando a toda la región.

Aseguró que Latinoamérica «necesita más integración» para poder afrontar con éxito el fenómeno del hambre, que en 2021 volvió a crecer por sexto año consecutivo hasta alcanzar a más del 8 % de la población total, dijo el jueves a la agencia de noticias.

En la primera entrevista concedida tras asumir el cargo el pasado 1 de agosto, el responsable uruguayo insistió en que «no es para nada suficiente la colaboración que hay actualmente. La región tiene que jugar globalmente para enfrentar este tema. El camino es ese, y no hay otro», subrayó desde su nueva oficina en Santiago de Chile.

La Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) alertó que, por la pandemia del covid-19, el hambre y la inseguridad alimentaria se incrementó en Latinoamérica y el Caribe durante el año 2020. | Foto: Web

La pandemia de la covid-19, los efectos de la guerra de Ucrania, el escenario inflacionario y el impacto del cambio climático hacen necesario «establecer acuerdos y materializar cambios», advirtió el funcionario, que mantendrá también su cargo como subdirector general de FAO.

«El semáforo del hambre en la región está amarillo fuerte (…) Los márgenes se van achicando, los números van a contrasentido de los objetivos y los riesgos están creciendo cada día», alertó el uruguayo, experto en comunicación y miembro de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) desde 2014.

Aun así, dijo, «todavía no es tarde y la situación no es irreversible si se conjugan una serie de elementos».

Según las últimas cifras del organismo, el hambre se elevó en 2021 hasta afectar a 56,5 millones de personas —el 8,6 % de la población regional—, cuatro millones más que en 2020, cuando por culpa de la pandemia de la covid-19 las cifras dieron su mayor salto en 20 años.

El golpe del cambio climático
profundiza el hambre en Venezuela y el mundo

Lubetkin destacó que el cambio climático es el principal reto a escala global y señaló que sus efectos van a ser más notorios sobre «los pequeños y medianos agricultores, además de los sectores más humildes y peor preparados”.

“Lluvias, tormentas, sequías… Los números marcan que si no hay una corrección de ruta, las dificultades para el productor rural van a ser enormes”, lamentó.

Para enfrentarlo, se debe «modificar el sistema agroalimentario para garantizar una sostenibilidad y una resiliencia (…) algo que afecta a todo el proceso, desde que se planta la semilla, el control de calidad, la venta del producto, transporte, etc.»

Asimismo, el funcionario hizo un llamado a colaborar, a compartir conocimientos y estrategias y a poner el foco en aquellos países «que tiran para abajo las cifras», como Haití (donde un 47,2 % de personas se encuentra en situación de hambre).

“La capacidad del desarrollo de un región es la combinación de la acción de sus países, con el apoyo de los privados, de la sociedad civil, las universidades…Todos tienen que actuar. Quien se mantiene neutro comete una irresponsabilidad”, enfatizó.

Responsable de la FAO América Latina

América Latina y el Caribe, la región más desigual del mundo, concentra el 7,4 % de la población mundial que pasa hambre, recordó el funcionario.

Los países más afectados son Haití (47,2 %), Venezuela (22,9 %) Nicaragua (18,6 %), y los que menos, Uruguay y Cuba (menos de 2,5 %) y Chile (2,6 %), según el último informe del organismo.

El hambre sería la causa principal de la migración indiscriminada de venezolanos | Foto: Web

La guerra de Ucrania produce escasez mundial de alimentos vitales

A esta crisis se sumará el impacto de la invasión rusa a Ucrania, «cuyos efectos todavía son difíciles de cuantificar», indicó Lubetkin.

«En el primer trimestre, los productos alimenticios subieron un 11 % en la región. El trigo aumentó un 45 %, el aceite el 41 %, son cifras muy fuertes. Ahora se ha estabilizado, pero muy poquito”, detalló.

El último informe de FAO sugiere que el número de personas desnutridas en 2022 podría aumentar en el mundo entre 7,6 millones de personas y 13,1 millones de personas a consecuencia de este conflicto.

Para América Latina y el Caribe, al 2022 esto significaría un aumento de entre 350.000 y 640.000 personas, dependiendo de la gravedad y del futuro de la guerra.

Aun así, Lubetkin se mostró esperanzado: “Potencialmente, esta región tiene instrumentos y tiene oportunidades como pocas otras regiones en el mundo. El punto está en la definición y la interacción entre los países”, concluyó. EFE

Con información de EFE/ND

Lea también: Piden celeridad en repatriación de venezolanos muertos en Nicaragua


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 5 de agosto de 2022 10:27 AM

Grace Sofía Delgado

Periodista egresada de la UNICA, Ingeniero Industrial del IUPSM y Udista del Núcleo Monagas. Resiliente. Orgullosa hija de Dilcia Arreaza, From El Furrial, Redactora, Editora de audio profesional, Cinéfila, Musicóloga y Locutora del Resumen de Noticias del día. ¡Casada con La Verdad de Monagas desde 2013!

Artículos recientes

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025

Adultos mayores asisten a Más Años Más Amor en Villa Victoria

Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…

21 de febrero de 2025

Confrontación armada en Ecuador deja un policía muerto y otros 3 heridos

Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.

21 de febrero de 2025

Saime incorpora los días viernes a la jornada de cedulación sin previa cita

¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…

21 de febrero de 2025

Sin energía eléctrica en 5 de Julio por más de dos horas

La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.

21 de febrero de 2025

Un grupo del PJ rechaza la abstención para las próximas elecciones de 2025

Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.

21 de febrero de 2025

Desmantelada banda «Las Pozuelas» en Maturín

Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.

21 de febrero de 2025