Internacionales

FAO estima 23% de hambre en Venezuela por detrás de Haití

El nuevo director de la FAO en Latinoaméric señala que la región «necesita más integración» para poder afrontar con éxito el fenómeno del hambre, que en 2021 volvió a crecer por sexto año consecutivo.

El nuevo representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para América Latina, Mario Lubetkin manifestó su preocupación por el nivel de hambre que reportan países como Venezuela o Haití donde las cifras siguen alarmando a toda la región.

Aseguró que Latinoamérica «necesita más integración» para poder afrontar con éxito el fenómeno del hambre, que en 2021 volvió a crecer por sexto año consecutivo hasta alcanzar a más del 8 % de la población total, dijo el jueves a la agencia de noticias.

En la primera entrevista concedida tras asumir el cargo el pasado 1 de agosto, el responsable uruguayo insistió en que «no es para nada suficiente la colaboración que hay actualmente. La región tiene que jugar globalmente para enfrentar este tema. El camino es ese, y no hay otro», subrayó desde su nueva oficina en Santiago de Chile.

La Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) alertó que, por la pandemia del covid-19, el hambre y la inseguridad alimentaria se incrementó en Latinoamérica y el Caribe durante el año 2020. | Foto: Web

La pandemia de la covid-19, los efectos de la guerra de Ucrania, el escenario inflacionario y el impacto del cambio climático hacen necesario «establecer acuerdos y materializar cambios», advirtió el funcionario, que mantendrá también su cargo como subdirector general de FAO.

«El semáforo del hambre en la región está amarillo fuerte (…) Los márgenes se van achicando, los números van a contrasentido de los objetivos y los riesgos están creciendo cada día», alertó el uruguayo, experto en comunicación y miembro de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) desde 2014.

Aun así, dijo, «todavía no es tarde y la situación no es irreversible si se conjugan una serie de elementos».

Según las últimas cifras del organismo, el hambre se elevó en 2021 hasta afectar a 56,5 millones de personas —el 8,6 % de la población regional—, cuatro millones más que en 2020, cuando por culpa de la pandemia de la covid-19 las cifras dieron su mayor salto en 20 años.

El golpe del cambio climático
profundiza el hambre en Venezuela y el mundo

Lubetkin destacó que el cambio climático es el principal reto a escala global y señaló que sus efectos van a ser más notorios sobre «los pequeños y medianos agricultores, además de los sectores más humildes y peor preparados”.

“Lluvias, tormentas, sequías… Los números marcan que si no hay una corrección de ruta, las dificultades para el productor rural van a ser enormes”, lamentó.

Para enfrentarlo, se debe «modificar el sistema agroalimentario para garantizar una sostenibilidad y una resiliencia (…) algo que afecta a todo el proceso, desde que se planta la semilla, el control de calidad, la venta del producto, transporte, etc.»

Asimismo, el funcionario hizo un llamado a colaborar, a compartir conocimientos y estrategias y a poner el foco en aquellos países «que tiran para abajo las cifras», como Haití (donde un 47,2 % de personas se encuentra en situación de hambre).

“La capacidad del desarrollo de un región es la combinación de la acción de sus países, con el apoyo de los privados, de la sociedad civil, las universidades…Todos tienen que actuar. Quien se mantiene neutro comete una irresponsabilidad”, enfatizó.

Responsable de la FAO América Latina

América Latina y el Caribe, la región más desigual del mundo, concentra el 7,4 % de la población mundial que pasa hambre, recordó el funcionario.

Los países más afectados son Haití (47,2 %), Venezuela (22,9 %) Nicaragua (18,6 %), y los que menos, Uruguay y Cuba (menos de 2,5 %) y Chile (2,6 %), según el último informe del organismo.

El hambre sería la causa principal de la migración indiscriminada de venezolanos | Foto: Web

La guerra de Ucrania produce escasez mundial de alimentos vitales

A esta crisis se sumará el impacto de la invasión rusa a Ucrania, «cuyos efectos todavía son difíciles de cuantificar», indicó Lubetkin.

«En el primer trimestre, los productos alimenticios subieron un 11 % en la región. El trigo aumentó un 45 %, el aceite el 41 %, son cifras muy fuertes. Ahora se ha estabilizado, pero muy poquito”, detalló.

El último informe de FAO sugiere que el número de personas desnutridas en 2022 podría aumentar en el mundo entre 7,6 millones de personas y 13,1 millones de personas a consecuencia de este conflicto.

Para América Latina y el Caribe, al 2022 esto significaría un aumento de entre 350.000 y 640.000 personas, dependiendo de la gravedad y del futuro de la guerra.

Aun así, Lubetkin se mostró esperanzado: “Potencialmente, esta región tiene instrumentos y tiene oportunidades como pocas otras regiones en el mundo. El punto está en la definición y la interacción entre los países”, concluyó. EFE

Con información de EFE/ND

Lea también: Piden celeridad en repatriación de venezolanos muertos en Nicaragua


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 5 de agosto de 2022 10:27 AM

Grace Sofía Delgado

Periodista egresada de la UNICA, Ingeniero Industrial del IUPSM y Udista del Núcleo Monagas. Resiliente. Orgullosa hija de Dilcia Arreaza, From El Furrial, Redactora, Editora de audio profesional, Cinéfila, Musicóloga y Locutora del Resumen de Noticias del día. ¡Casada con La Verdad de Monagas desde 2013!

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Ministro Cabello exhorta a la FANB a vigilar centros electorales

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, pidió este sábado a los militantes vigilar los centros de votación el…

17 de mayo de 2025

Papa y cebolla bajaron de precio mientras la verdura sigue subiendo

Otros rubros se mantienen igual en el Mercado Viejo de Maturín.

17 de mayo de 2025

Gobierno favorece a 5 mil familias con jornada en El Furrial

40 instituciones beneficiaron a más de 10 mil habitantes de 16 comunidades con siete áreas de atención en esta actividad…

17 de mayo de 2025

Gobierno regional realiza capacitación para primera Consulta Joven Popular Nacional

Comisionados de los 13 municipios del estado Monagas recibieron orientaciones sobre las funciones que realizarán en las primeras elecciones populares…

17 de mayo de 2025

Sector educativo apoya a Ernesto Luna a la Gobernación de Monagas

Este 25 de mayo los educadores, obreros y personal administrativo apoyan la candidatura de Ernesto Luna.

17 de mayo de 2025

Sismo de magnitud 6 se registra en el sur de Perú

Un sismo de magnitud 6 se sintió este sábado en la región de Ayacucho, en el sur de Perú, sin…

17 de mayo de 2025

Monagas participó en programa «Venezuela es la razón”

El programa en vivo "Venezuela es la Razón", fueuna transmisión simultánea que unió a los estados del país en una…

17 de mayo de 2025

Ernesto Luna evalúa trabajos de vialidad en el sector Buena Vista del municipio Piar

Gobierno Bolivariano garantizará una movilización segura para más de 600 familias de la zona.

17 de mayo de 2025

Falleció en Costa Rica el exmagistrado del TSJ, Luis Velázquez Alvaray

Víctima de una penosa enfermedad, este jueves 15 de mayo en la noche, falleció en Costa Rica, el exmagistrado del…

17 de mayo de 2025

Venezuela denuncia “nueva operación de falsa bandera en el río Cuyuní”

¡“Nueva operación de falsa bandera en el río Cuyuní”! La República Bolivariana de Venezuela expresa su rechazo de manera categórica…

17 de mayo de 2025

Al menos 21 muertos dejan tornados en el centro de EE.UU.

¡21 muertos dejan tornados! Un sistema de tornados provocado por una fuerte tormenta dejó al menos 21 muertos en los…

17 de mayo de 2025

Gobierno prepara vuelos de repatriación desde Bolivia para migrantes

El titular de Interior venezolano, Diosdado Cabello, aseguró este viernes que preparan vuelos de repatriación desde Bolivia para los connacionales que…

16 de mayo de 2025