El lunes comenzó la Semana Mundial de la Lactancia Materna, consagrada a sensibilizar a gobiernos y comunidades sobre la importancia de esa práctica | Foto: Web
Los conflictos que se desarrollan en distintos países del mundo y la crisis alimentaria mundial hacen que la lactancia materna sea más importante que nunca, dijeron la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la agencia de Naciones Unidas para la infancia (Unicef).
El lunes comenzó la Semana Mundial de la Lactancia Materna, consagrada a sensibilizar a gobiernos y comunidades sobre los múltiples beneficios de ese modo de alimentación del recién nacido, que son bien conocidos y están científicamente probados.
A pesar de ello, menos de la mitad de los recién nacidos son alimentados por sus madres en la primera hora de vida y sólo el 44 % de bebés son alimentados exclusivamente con lecha materna en sus primeros seis meses de vida, mientras que el resto queda más vulnerable frente a diversas enfermedades y a la muerte.
En una declaración conjunta, la OMS y Unicef han señalado que en el actual contexto de crisis alimentaria, la lactancia materna se ha vuelto fundamental como fuente de nutrientes de millones de bebés y niños, además de ofrecerles defensas inmunitarias.
“La lactancia materna funciona como la primera vacuna del bebé, protegiéndolo de las enfermedades infantiles más comunes”.
Organización Mundial de la Salud
Ante todas las evidencias de sus grandes beneficios, ambos organismos han pedido a los gobiernos que asignen más recursos a promover los programas de lactancia materna, en particular, los dirigidos a las familias más vulnerables.
También les ha pedido que protejan al personal sanitario de la “influencia carente de ética” de la industria de la leche de fórmula, que se esfuerza por hacer creer a las embarazadas y madres que su producto es igual o superior a la leche materna.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecen que, para el 2030, se hace necesario poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente
durante todo el año.Con información de El Caribe
Lea también: Aseguran que Nancy Pelosi sí visitará Taiwán
Esta entrada ha sido publicada el 2 de agosto de 2022 10:41 AM
¡Patria ENTREGA BONOS hasta el 30 de abril! A pocos días de finalizar abril de 2025, la Plataforma del Sistema…
¡Trato cruel a su hija! Como Johanna Rosalith Mendoza Fletes, de 46 años, quedó identificada la detenida, por funcionarios de la Delegación Municipal Tucacas del Cicpc, en…
¡Real Madrid contará con Mbappé, Alaba y Mendy! El director técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, dio a conocer la…
¡Inameh prevé nubosidad y lluvias dispersas! El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología estima que para este sábado se presentarán algunas lluvias…
El mundo enterró hoy al Papa Francisco en un solemne y multitudinario funeral, pontífice cuya misión fue sacar a la iglesia a…
El mandatario regional busca transformar al estado Monagas en orgullo nacional.
Al pasar una semana en la Unidad de Quemados del Hospital Dr. Ruiz y Páez, ubicada en Ciudad Bolívar, estado…
El funeral del Papa Francisco este sábado, el primero de un pontífice reinante desde hace dos décadas, requerirá la plena…
La dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento llevó a cabo un operativo de limpieza de las bocas de visita y…
Durante los últimos tres años el principal puerto terrestre de Monagas ha movilizado más de 2 millones de pasajeros.
Este evento marca un hecho sin precedentes para el sector salud en Oritupano. Se demuestra que el sistema de salud…
En el encuentro estuvieron presentes las comunas Agro Turística Manuel Carlos Piar y Agro Productiva Héroes de Piar.
¿Usted qué opina? Deje su comentario