Para posibilitar el aprendizaje continuo y desarrollar el hambre de aprender hay que garantizar a todos los alumnos las herramientas esenciales.
Antonio Pérez Esclarín.
En momentos en que la educación languidece en Venezuela y la que queda está siendo subvencionada por los padres o por el heroísmo de numerosos educadores pues el Estado se ha desentendido de ella al pagar a los docentes esos sueldos miserables, robarles las vacaciones y mantener en estado de ruina a numerosos centros educativos, debemos aprovechar la crisis para transformar la educación y superar esa pedagogía que enseña a repetir, orientándola hacia el logro de los aprendizajes esenciales.
Vivimos en la era del aprendizaje. Desde mucho antes de la pandemia se venía cuestionando el papel de las escuelas que se centran en enseñar contenidos intrascendentes. De ahí el énfasis creciente, repotenciado por la pandemia que ha evidenciado el sinsentido de una educación transmisiva, de centrar la educación en el aprendizaje. Hoy se insiste en la necesidad de aprender desde la cuna hasta la tumba. Las personas y las organizaciones tienen enormes necesidades de aprender, emprender e innovar. Pero quieren aprender habilidades, competencias, no informaciones. Muchas empresas se quejan de que los jóvenes llegan sin las mínimas habilidades personales para trabajar en equipo y para emprender y crear.
El derecho a la educación es derecho al aprendizaje. Los docentes enseñan, pero ¿qué aprenden los alumnos? ¿Aprenden a aprender permanentemente, a lo largo y ancho de la vida? ¿Aprenden a emprender, a resolver problemas, a respetar, a convivir con los otros y con la naturaleza?
Para enseñar a aprender, para provocar en los alumnos las ganas de aprender, los educadores deben ser unos apasionados de la educación y mantener un hambre insaciable de aprender. No cualquiera puede ser educador, ni se pueden improvisar educadores con unos cursitos apresurados. De ahí la necesidad de educadores bien formados, bien tratados y con claridad en su misión. Sin sentir, sin investigar, no hay aprendizaje. Por ello, aprender se convierte en aprender sintiendo. La transmisión de información no produce aprendizaje. Necesitamos decir también lo evidente: La transmisión de información mediante vídeo, powerpoint, cursos o conferencias on-line… tampoco produce sin más aprendizaje. En este mundo líquido, complejo, incierto, en mutación constante, las competencias esenciales que la escuela debe promover para vivir mejor en el futuro, son junto a la honestidad y el respeto, la creatividad.
Sólo son genuinos maestros los que aman lo que hacen. Por ello, están buscando constantemente formas más eficaces de llegar a sus estudiantes, de dominar los contenidos y métodos de su oficio. Aprenden tanto como pueden sobre el mundo, sobre los demás, sobre ellos mismos y ayudan a los demás a hacer lo mismo. Viven en formación permanente, no para acumular currículo y creerse superiores, sino para ayudar y servir mejor, en especial a los alumnos más carentes y necesitados.
Para posibilitar el aprendizaje continuo y desarrollar el hambre de aprender hay que garantizar a todos los alumnos las herramientas esenciales para un aprendizaje autónomo y permanente, en especial la lectura y la escritura, el pensamiento lógico, matemático y científico, análisis crítico, solución de problemas, ubicación en el espacio y en el tiempo; y las actitudes esenciales: curiosidad, resiliencia, investigación, deseos de aprender y hacer las cosas cada vez mejor, emprendimiento, responsabilidad, capacidad de esfuerzo y trabajo en equipo.
pesclarin
Lea también:
Las zonas económicas especiales en el mundo
Esta entrada ha sido publicada el 2 de agosto de 2022 2:59 PM
Este sector cuentan con una población de más de 2 mil 770 familias, protectores y descendientes directos de la cultura…
La exgobernadora de Monagas y exMinistra de Educación, Yelitza Santaella fue designada como Ministra de la Mujer por el Presidente…
Aseguran que todas las asociaciones son atendidas en estaciones dispuestas
El Gobernador Ernesto Luna se medirá por la reelección en el estado Monagas, luego del baremo realizado por el Psuv…
La alcaldesa Ana Fuentes, extendió este beneficio invitando el fin de semana a los hijos de los trabajadores de la…
El Obispo de Maturín, Enrique Pérez Lavado agradeció a los asistentes por su dedicación y compromiso
Este lunes 31 de marzo, Farmadon, la farmacia de la esquina abrió sus puertas en Brisas del Orinoco.
Conozca el tipo de cambio para este lunes en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Alcaldesa Ana Fuentes destacó que han atendido 46 canales de agua beneficiando más de 34 mil personas
Stephany Abasali, Miss Universe Venezuela 2024, encantó en México con su dominio de las pasarelas. La modelo venezolana, que lució…
Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez exhortó a las trasnacionales petroleras a las que se les fueron revocadas las…
¡Vence el plazo para declarar el ISLR! El superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello,…
¿Usted qué opina? Deje su comentario