Opinión

Venezuela: Las cosas vuelven al lugar de donde salieron

Almagro considera que Venezuela necesita diálogo político real e institucionalidad compartida.

“Almagro considera que Venezuela necesita diálogo político real e institucionalidad compartida” titularon horas atrás medios nacionales que destacaron la aseveración del secretario de la OEA sobre lo necesario de la cohabitación. Mi sorpresa fue mayúscula.

Conocí a Luis Almagro en Washington pasados unos cuatro años y tras conversar con él cerca de una hora entendí porque se hacía difícil que la dirigencia opositora venezolana procurara vías distintas a la confrontación fratricida para resolver el dilema del poder en el país. Almagro era un halcón entre los muchos halcones que desde la seguridad de sus despachos en la capital estadounidense atizaban el conflicto en esta tierra de gracia. Como Bolton o Abrams, el uruguayo se convirtió en el oráculo de una legión de radicales que creyeron posible, y hasta fácil, asaltar Miraflores.

Leo y releo “El infierno del sendero que jamás se bifurca”, artículo de opinión inicialmente publicado en Crónicas, del cual se extrajo el titular del primer párrafo y mi asombro es todavía mayor al toparme con la afirmación de Almagro: “Es natural concluir que el diálogo sigue siendo la única esperanza de que se bifurque el sendero. El diálogo, y no cometer los errores del pasado.  El tema es que, en cada proceso de diálogo, ya sean las fuerzas opuestas al régimen como en muchos casos los propios mediadores, tenían como objetivo sacar a Maduro, lo cual como objetivo estratégico probablemente no fuera el más viable, ni realizable, ni realista”. O sea, que ahora hablamos el mismo lenguaje.

“Esos son los gringos”, me apunta un hermano cuya capacidad de análisis y de anticipación a los hechos me impresiona cada vez, “creando condiciones” para salir del laberinto en el cual se/nos adentraron por no evaluar correctamente nuestras realidades, agrego yo. “Por vez primera están pensando en lo que se refiere a Venezuela” sentencia lapidario.

Sea por lo que sea lo cierto es que el cabeza de la OEA, que en días recibirá al embajador de Petro y en meses al de Lula, gira hacia una posición de realismo que antes faltó y que ahora pareciera es la del común. Lo doloroso es la tragedia que todo un pueblo ha sufrido, y sufre como consecuencia del extremismo sin sentido.

Almagro llama a la cohabitación, a compartir el poder, lo que no es una experiencia inédita en Venezuela. Antes que los franceses popularizaran el concepto Betancourt y Leoni cohabitaron con sus rivales políticos para consolidar la democracia. El extinto Congreso Nacional fue hasta su último día un ejemplo de cohabitación positiva más allá del mero reparto de posiciones.

No es malo per se el planteamiento y seguramente contribuiría a la gobernabilidad y a la quita de las sanciones que nos acogotan, pero requiere de la legitimidad que solo el pueblo puede dar, el pueblo votando.

La solución a la crisis política venezolana es democrática, pacifica y electoral hemos proclamado sin cansarnos. Constitucionalmente corresponde elecciones presidenciales en el 2024 y de parlamentarios nacionales, gobernadores, legisladores regionales, alcaldes, concejales, en el 2025. ¿Qué está lejos? No creo y si se duda esperemos que alguien asome con seriedad la posibilidad de adelantar las presidenciales para que veamos a unos cuantos desde las oposiciones negándose de plano y anticipando denuncias de fraude.

Para quienes amamos a Venezuela y queremos lo mejor para los venezolanos y las venezolanas lo que corresponde en este tiempo es contribuir para que la economía se recupere y con ella inclusión social. Sueldos y pensiones dignas, servicios púbicos que funcionen, seguridad, oportunidades, es lo que aspiran la gran mayoría de nuestros connacionales que rechazan la conflictividad.

Dialoguemos si para generar confianza y condiciones para el bienestar generalizado mientras facilitamos lo que sea necesario para que tras los comicios del 2024 y 2025 la reinstitucionalización sea plena. Convendrá entonces evaluar el cohabitar de aquellos que cosechando votos tengan la representatividad necesaria.

Quizás en el 2025 viviremos una reedición del Pacto de Punto Fijo que mucho bien hizo a la naciente democracia venezolana. Así en palabras de Gallegos las cosas volverán al lugar de donde salieron.

Un  modelo  socialmente  justo,  económicamente eficiente, políticamente pluralista y ecológicamente sostenible.

Lea también:

Las zonas económicas especiales en el mundo


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 1 de agosto de 2022 5:33 PM

Etiquetas: 01agocosasvenezuela
Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Falleció Isolda Salvatierra este 27 de abril a los 85 años

La exdiputada por Monagas al extinto Congreso Nacional, murió este domingo 27 de abril a los 85 años de edad.

28 de abril de 2025

Luna juramenta comando de campaña “Gente que resuelve”

El mandatario regional destacó la importancia de la unidad del pueblo monaguense para garantizar el triunfo en los próximos desafíos…

28 de abril de 2025

AD y la Alianza Democrática presentan candidata a Gobernación de Monagas

En el acto fue presentada la candidata a la Gobernación de Monagas, Hecmarys Varela, joven Ingeniero de Petróleo y profesora…

28 de abril de 2025

Este martes #29Abr inicia campaña electoral para comicios legislativos y regionales

Son 1.687 los candidatos a las elecciones del 25 de mayo, jornada en la que se disputarán las 24 gobernaciones,…

28 de abril de 2025

Conmemoran con caminata semana de la Educación Física en modalidad Especial

Con alegría y un espíritu inclusivo, se realizó este lunes 28 de abril, una caminata en el marco de la…

28 de abril de 2025

Duviany Mata: Esta campaña será de contacto directo con la gente

La diputada al Clsem por el GPPSB y aspirante a la reelección, Duviany Mata fue nuestra invitada a "La Verdad…

28 de abril de 2025

Quedan pocos días: ¡Postula tu obra al 67º Salón Arturo Michelena!

Todos los artistas plásticos del estado Monagas pueden presentar una de sus obras en la Casa de Cultura Prof. Inicita…

28 de abril de 2025

Robo de cableado afectó alumbrado público en la avenida Juncal

Tras una inspección se constató que las acciones vandálicas se realizaron en el tramo que abarca desde la Av. Orinoco…

28 de abril de 2025

PNB puso tras las rejas a un individuo por maltrato animal

El sujeto bajo los efectos del alcohol maltrató a un gato.

28 de abril de 2025

Zamoranos participaron con civismo en la segunda Consulta popular 2025

Este es un evento que busca fortalecer la democracia y la participación ciudadana, destacó el alcalde Oscar Cedeño luego de…

28 de abril de 2025

Reportan buenas ventas de libros en Maturín

La plaza Rómulo Gallegos congregará a lectores hasta el próximo domingo

28 de abril de 2025

Pueblo de Cedeño participó en la segunda Consulta Nacional Popular 2025

En el municipio fueron postulados 49 proyectos relacionados a las mejoras de los servicios públicos.

28 de abril de 2025