Ómicron 'Centauro' es una de las variantes de mayor transmisibilidad, y pone en riesgo a pacientes sin sintomatología respiratoria.
La vacunación es la única medida de control contra el Covid-19 en Venezuela.
Monagas dispone de 224 mil 217 vacunas entre sus 180 centros de inmunización disponibles en las diferentes Áreas de Salud Integral Comunitaria (Asic) y municipios.⠀
La información fue aportada por el Dr. Luis Jiménez, director jefe de Epidemiología Regional, quien insiste en que la mejor forma de controlar la acción de la nueva subvariante BA.2.75 de Ómicron ‘Centauro’ es la vacunación, que debe ser reforzada con el uso del tapabocas y alcohol.
Detalló Jiménez que ante el repunte de casos de covid-19 en el país, con una variante altamente transmisible que pone en riesgo de complicación a pacientes sin sintomatología respiratoria, el llamado de alerta es a la vacunación inmediata como lo hiciera recientemente el presidente Nicolás Maduro y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ante esta realidad, se efectuó el inventario de vacunas, logrando contabilizar que solo para Monagas, en sus 13 municipios, cuentan con más de 224 mil vacunas que ya fueron distribuidas y que deben ser aplicadas de acuerdo con el esquema y componentes en los 617 centros de salud del estado.
«Contamos con todos los biológicos, de los diferentes laboratorios y para el cumplimiento de todas las dosis», dijo Jiménez destacando la presencia de Verocell, Sputnik V, Sputnik Light y Abdala/Soberana.
Es de hacer notar que cada biológico tiene su protocolo bioseguro de aplicación y debe ser consultado por el usuario al momento de acudir al centro o punto de vacunación. La aplicación de vacunas incluye a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y abuelos.
De esta manera, el llamado es a la colectividad en general a vacunarse y cumplir las medidas de bioseguridad, principalmente el uso del tapabocas en sitios públicos y transporte.
En paralelo a la campaña anticovid que se reactivó recientemente en el país, se mantiene en la entidad la Campaña de Vacunación de seguimiento y control para Polio, Rubéola y Sarampión. Así mismo se da continuidad a la vacunación de rutina para pentavalente, antiamarílica y antiinfluenza, esta última puede aplicarse en simultáneo con la anticovid.
«Vacunarse es prevenir» concluyó la autoridad, apuntando a que debe consolidarse en toda la sociedad, una cultura hacia la prevención de enfermedades perfectamente prevenibles.
Lea también:
Ana Fuentes alumbró en su totalidad la avenida principal de la Zona Industrial
⠀
⠀
Esta entrada ha sido publicada el 30 de julio de 2022 7:28 PM
Los trabajos de rehabilitación del tanque elevado permitirán que los habitantes de la comuna Raíces de Boquerón, cuenten con el…
En una llamada telefónica con Netanyahu, Macron solicitó el cese de hostilidades para liberar la asistencia humanitaria retenida en la…
Lanzamiento del Comando de Campaña se basó en destacar la unidad y el trabajo conjunto.
Medio cartón de huevos y un kilo de pollo cuestan casi 300 bolívares cada uno, lo que equivale que un…
el uso obligatorio de mascarillas tiene como objetivo reducir la difusión de enfermedades tales como la influenza A y B…
El pago de peajes se realiza de manera rápida y fácil a través de Bancamiga en Línea y Bancamiga Suite.…
Los usuarios siguen recibiendo un pago en PATRIA que está siendo notificado vía mensaje de texto a través del número…
Conozca el tipo de cambio para este martes en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Las zonas más impactadas por las lluvias en Ecuador están ubicadas en las provincias costeras de Manabí y Guayas.
Algunos compradores que se encontraban la mañana de este lunes, en las periferias del mercado de Las Cocuizas, manifestaron que…
Luego de recibir este domingo a Jesús, montado en un burrito y alabándole con palmas entre gritos de júbilo, la…
Más de 14 organizaciones cacaoteras y chocolateras se mantienen activas en municipios, parroquias y circuitos comunales para la victoria del…
¿Usted qué opina? Deje su comentario