Las relaciones con Venezuela y la búsqueda de la paz con apoyo internacional son prioridad para el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro.
Gustavo Petro, presidente electo de Colombia.
Las relaciones con Venezuela y la búsqueda de la paz con apoyo internacional ocupan un lugar prioritario en la agenda del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, que desde antes de asumir ha conseguido los primeros avances en ambos propósitos.
Petro, que será investido como el primer presidente de izquierda en Colombia el próximo 7 de agosto, ha hecho una apuesta por restablecer las relaciones diplomáticas con Venezuela que fueron rotas el 23 de febrero de 2019 por el presidente de ese país, Nicolás Maduro, así como por retomar las negociaciones de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) suspendidas desde mediados de 2018.
Este viernes, en una reunión que tuvo con embajadores de América Latina y del Caribe en la residencia del embajador de Chile en Colombia, Ricardo Hernández, el presidente electo trató esas prioridades.
«Indudablemente el tema de la paz de Colombia es un tema neurálgico para todo el continente y apunta hacia problemas complejos como el narcotráfico que también se ha vuelto un problema multinacional con una gran descarga de violencia en el continente», manifestó Petro a periodistas tras ese encuentro.
Y sobre la reapertura de la frontera con Venezuela y el restablecimiento de relaciones, afirmó que espera «una reactivación económica en la zona» y que «ojalá las cooperativas, las personas dedicadas a la producción, independientemente de su poder económico, se alisten para reactivar unos intercambios que nunca debieron ser suspendidos».
La normalización con Venezuela, que tiene con Colombia una frontera de 2.219 kilómetros, avanza más rápido de lo esperado, como lo demuestra el anuncio hecho el jueves por el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Carlos Faría, y el canciller designado por Petro, Álvaro Leyva, de que se restablecerán las relaciones diplomáticas en todos los niveles, con un «inmediato» nombramiento de embajadores, una vez se instale el nuevo Gobierno.
Según medios locales, Petro está barajando nombrar como embajador en Caracas al exsenador Armando Benedetti, que fue su mano derecha durante la campaña, y el mandatario electo, al ser preguntado al respecto, dijo este viernes que «se están estudiando las posibilidades» y que el canciller designado «todavía tiene el trabajo de escoger embajadores».
«El cambio en la relación con Venezuela es bastante positivo por tres factores: el humanitario, el económico y el de la seguridad», dijo a Efe el analista Manuel Alejandro Rayrán, profesor de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.
Según el experto, el cierre de la frontera, que comenzó en agosto de 2015, a lo cual le siguió la ruptura de relaciones cuatro años después, llevó a «la creación de pasos fronterizos (ilegales) en donde grupos criminales maltratan a la población» que por allí circula y a «la creación de negocios ilícitos como la trata de personas».
«La segunda razón por la que es positivo es por el ejercicio económico» ya que se trata de una frontera que vive del comercio entre los dos países, y el tercero es la situación de seguridad en la zona, que se agravó con la ruptura de relaciones.
Rayrán explica que «el romper las relaciones, que no haya comunicación entre los dos Gobiernos, claramente permitió que grupos armados ilegales tuvieran mayor control en esa zona y los fortaleció».
Con esta nueva visión, el presidente electo abre una etapa esperanzadora en el manejo de dos asuntos cruciales para la estabilidad del país: la paz con el ELN y las relaciones con Venezuela.
Lea también:
Brasil ha confirmado la primera muerte por viruela del mono
Esta entrada ha sido publicada el 30 de julio de 2022 2:53 PM
La cifra de las muertes por el terremoto en Birmania sigue en aumento mientras sigue la búsqueda de personas desaparecidas…
Mandatario nacional dejó claro que la nación no depende de nadie en este mundo y que va a superar los…
La alcaldesa Ana Fuentes, junto a representantes del gobierno nacional y la Gobernación de Monagas sostuvieron un encuentro para organizar…
Las 91 comunas del municipio recibieron el financiamiento para avanzar en la consolidación del Poder Comunal
El Parque diseñó un cronograma de actividades que busca, ante todo, la diversión y el disfrute en familia en Semana…
Este año Unimar arriba a sus 25 años y su Rector llegó con muy buenas noticias para los estudiantes monaguenses…
La papa pasó la barrera de los cien bolívares, el cartón de huevos está por el orden de Bs. 500,…
Desde ya iniciaron los trabajos de lo que será el Complejo de Fútbol Menor del Estado Monagas.
Este viernes fue realizado el primer taller sobre estas legislaciones. Esta actividad se repetirá durante varias semanas.
La campeona monaguense participará en el Campeonato Nacional de Atletismo, categoría sub-23, para sellar las plazas a la justa multideportiva…
Movimientos, organizaciones sociales y partidos políticos de la revolución, mostraron su apoyo a Ernesto Luna.
Aseguran 15 votos para la reelección del actual gobernador, Ernesto Luna
¿Usted qué opina? Deje su comentario