La llamada prevista entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de China, Xi Jinping, tendrá lugar finalmente mañana, según informan este miércoles medios estadounidenses.
La situación de Taiwán y la guerra en Ucrania serán dos de los asuntos que tratarán los mandatarios en este intercambio telefónico, el quinto desde que Biden llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, según recordó ayer a la prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.
Se pondrá énfasis, precisó Kirby, en temas de seguridad y en los reclamos territoriales de China.
En ese sentido, aparte de Taiwán, los dos líderes también hablarán sobre el Mar de China Meridional, región en la que se estima que se esconden 11.000 millones de barriles de petróleo y que el gigante asiático se disputa con Taiwán, Brunéi, Indonesia, Filipinas, Malasia y Vietnam.
El otro gran tema será la economía, aunque Kirby dijo que probablemente EE.UU. no tome una decisión antes de la llamada sobre si deben o no continuar los aranceles sobre bienes chinos que impuso el expresidente Donald Trump (2017-2021).
«Él (Biden) quiere asegurarse de que todas las líneas de comunicación con el presidente Xi se mantienen abiertas en todos los temas, incluso si hay problemas», subrayó Kirby, quien defendió la importancia de que ambos líderes puedan llamarse por teléfono para hablar de manera «cándida» y «directa».
La Casa Blanca lleva semanas creando expectativas sobre una llamada telefónica entre Biden y Xi.
De fondo, pesa ahora la posibilidad de que la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, viaje a Taiwán este verano, algo que fue adelantado por el diario The Financial Times y que ha generado un gran rechazo por parte del Gobierno chino.
Pelosi no ha anunciado aún ningún viaje de manera oficial, pero el Gobierno chino ha advertido que responderá con «medidas enérgicas» si Pelosi visita Taiwán, en la que sería la primera visita de un presidente de la Cámara de Representante de EE.UU. a Taiwán desde 1997, cuando Newt Gingrich visitó la isla.
Taiwán es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y Estados Unidos, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de un eventual conflicto bélico con China.
Lea también: Séptimo ciclón de la temporada se formó en el Pacífico mexicano
Esta entrada ha sido publicada el 27 de julio de 2022 11:41 AM
Entre los puntos claves presentados se destacan: plano de distribución, planilla de evento, marca de café confirmada, ponentes confirmados, ruta…
El hecho ocurrió el 1 de septiembre de 2023, en la ciudad de Buenos Aires, donde vivía Fernández de Kirchner,…
Este martes en "La Verdad Radio TV", estuvieron como invitados Iván Palmares y Oscar Rivera, presidente y mánager respectivamente de…
La nueva jornada de renovación se llevará a cabo en todas las oficinas del SAIME del país.
Diplomado en primeros auxilios psicológicos culminó con excelente participación en Monagas.
El movimiento indígena rechazó las acusaciones infundadas de magnicidio o intento de asesinato contra Daniel Noboa.
El vicepresidente de la comisión de canonización de los beatos José Gregorio y madre Carmen, padre Armelim de Sousa Andrade,…
La alcaldesa Ana Fuentes plantó árboles como parte de la jornada nacional de reforestación para la preservación y cuidado del…
Con visión humanista y compromiso académico, se reconoce a quien ha dedicado su existencia a mejorar la educación, la formación…
El escueto comunicado no detalló cuál será el destino del ahora exDT del Monagas SC.
La reconstrucción del sistema de salud en Gaza necesitará más de 7.000 millones de dólares, conforme a la OMS.
La actividad está enmarcada en los Juegos Comunales 2025 y cuenta con la participación de delegados de ocho municipios de…
¿Usted qué opina? Deje su comentario