Maturín

María Palomo: Acoso escolar está condicionado por el entorno violento

El acoso escolar es uno de los diferentes tipos de violencia que afectan a los niños, niñas y adolescentes.

El Observatorio de Violencia Venezuela en Monagas se ha encargado de investigar los diversos tipos de violencia que generadas luego de venir de una etapa de pandemia, en las que se han registrado 234 casos de acoso escolar, cifra que arrastra una vieja data. Así lo informó la profesora María Palomo, coordinadora del organismo en la entidad.

La profesora Palomo, fue la invitada a «La Verdad Radio TV» con Estrella Velandia, transmitido por Sonora 99.3 FM y Monagas Visión, donde indicó que los casos de maltrato escolar que se han presentado en los últimos meses, reflejan la realidad de niños, niñas y adolescentes que viven en una familia con una falta de valores y que vino a calar en la conducta de esos jóvenes, casos donde la figura del padre y la madre no están presentes por cuestiones laborales o porque han migrado del país.

En este proceso de migración, los docentes se han visto ante casos de abandono, porque son muchachos que se encuentran a cargo de familiares y que se ven expuestos a una carencia paternal, a esto, se suma que en muchos casos, el uso inadecuado de las redes sociales los carga de un bombardeo de información que no existía hace años y que en ocasiones, les crea un factor de violencia muy marcado, además de que se produce violencia intrafamiliar que es la que genera situaciones de abuso o maltrato entre personas emparentadas.

«El niño, niña y adolescente son una responsabilidad de los padres, pero cuando algún miembro de una comunidad detecte un caso de violencia, debe denunciarlo inmediatamente», dijo.

Precisó lo importante del contexto presencial de la escuela, porque allí el docente puede evidenciar que un niño está sufriendo violencia o maltrato, a través de sus actitudes y cambios conductuales.

«El acoso escolar está condicionado por un entorno violento, cuyo detonante se manifiesta dentro de la escuela, con orientación adecuada los compañeros pueden ayudar a ese niño maltratado», afirmó.

Explicó que en el ámbito de la violencia escolar existen muchas variantes como el cyberbullying, el que se da entre los compañeros y el de los docentes a los estudiantes, resaltó que cuando algunos de estos casos se producen hay normas que aplicar basadas en la convivencia, además de organismos que van a velar este tipo de conducta como son el Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Cpnna), que es el ente encargado de brindar el resguardo de la integridad de los menores involucrados.

«Hay diferentes tratamientos para aplicar, porque no es igual tratar a un adolescente de 12 años a uno de 14 a 17 años», detalló.

Asimismo relató que cuando se produce una situación en la que el padre sabe lo que está ocurriendo, debe acudir a los consejos escolares y el orientador a cargo debe acudir a las partes involucradas y hacer una negociación, para alcanzar la reconciliación y llegar a un acuerdo.

«No se puede tratar violencia con violencia, si el conflicto no cede y sigue escalando, pasa a la Zona Educativa, al Cpnna y si el delito es muy grave como injuria o maltrato físico extremo, se va a las instancias superiores», acotó.

Hay que supervisar qué ven los niños en los celulares

De igual manera manifestó la falta de supervisión que existe por parte de los padres ante el uso que le dan los niños a los celulares con Internet libre y redes sociales abiertas.

«Hay manera de regular el uso de los celulares, a través de seguridad parental, tenemos una generación que desde los 2 años saben manipular un equipo y las redes sociales, y dejar a los chamos expuestos al uso del Internet sin control, es exponerlos a un cyberbullying, que les generará ansiedad y depresión porque no saben manejar este tipo de situación», señaló.

«Para muchos niños, el único medio de distracción es un celular o una tablet, los padres deben ocuparse más en el tiempo libre de los chamos, con actividades que les permitan fortalecer otras destrezas, como el deporte, música, porque se forman disciplinas que ellos van a seguir, deben regular el uso del dispositivo», resaltó.

«Cuando un niño es golpeado, los padres suelen decir «y tú no te defendiste», cuando lo que hay que resolver es el conflicto, ir hasta el acosador y ver el porqué de su actitud, es un trabajo entre la sociedad, el padre y el estado a través de propuestas públicas al llamado de la paz. Las conductas violentas deben ser atendidas», precisó.

La profesora María Palomo, conversó con Estrella Velandia sobre el acoso escolar.

Lea también:

Julio Bontemps: Paro de transporte pretendía embochinchar la ciudad


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 27 de julio de 2022 6:02 PM

Dorielys Alzolar

Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie

Artículos recientes

Fiestas dificultaron rescate tras colapso de techo en centro comercial de Trujillo

El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…

22 de febrero de 2025

Desplegado dispositivo de seguridad en 5 parroquias de Maturín

Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…

22 de febrero de 2025

Más de 450 universitarias beneficiadas con la colocación de métodos anticonceptivos

Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.

22 de febrero de 2025

Trillizos Morales Maldonado hacen historia y se graduan de médicos cirujanos

Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…

22 de febrero de 2025

Los 3 rehenes israelíes del festival Nova liberados ya están en Israel

Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…

22 de febrero de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este sábado 22 de febrero de 2025

Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

22 de febrero de 2025

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025