La sonrisa de un niño es el signo inequívoco de una infancia feliz. Los adultos son los responsables de brindarles amor y blindar sus necesidades.
La sonrisa de un niño es signo inequívoco de una infancia feliz.
El día del niño se celebra a nivel mundial desde que la ONU en el año 1958, un 29 de agosto aprobara en asamblea general, la declaración de sus derechos. Para el año 1989, cada país acordó establecer una fecha en la que se recordara la vulnerabilidad y el papel de cada uno de ellos, sin embargo, esto no era suficiente para garantizar su protección.
En Venezuela, cada tercer domingo de julio desde el año 1990, cuando se promulgó la ley para la Convención de los Derechos del Niño, se marca en el calendario esta fecha, no solo para recordarle a las personas su vulnerabilidad, sino la calidad de vida que deben brindarle y la garantía de una infancia que les permita crecer con los valores que los harán los buenos hombres y mujeres del mañana.
Ahora bien, ante esta importante fecha conmemorativa, surge la pregunta, ¿Qué se necesita para brindarle una buena infancia a un niño?, cuatro profesionales dedicados a la atención de los pequeños en varias áreas, respondieron.
Marlene Rodríguez, socióloga y representante de la Asociación Civil Conciencia Ciudadana, señaló que en su vocación de servicio la motiva el deseo de hacer algo por los niños más necesitados del país.
Destacó que la infancia de todos los niños debería ser en primer lugar protegida y en segundo lugar, feliz.
«A ningún niño le debe faltar abrigo en un hogar con padres responsables y con recursos económicos que le permitan satisfacer sus necesidades de alimentación, salud y educación, una infancia feliz, no es ponerlos a trabajar, sufrir violencia o humillaciones», afirmó.
«El día del niño es una oportunidad para que todos al unísono les dediquemos un momento de alegría, pero también para pensar qué más podemos hacer por ellos», resaltó.
La socióloga resaltó que estudios neurológicos demuestran que los primeros años desempeñan un papel clave en el desarrollo del cerebro del niño. Los bebés comienzan muy pronto a aprender cosas acerca del mundo que les rodea, incluyendo los periodos prenatal, perinatal (inmediatamente antes y después del nacimiento). Los primeros años de vida tienen una gran repercusión en el futuro de un niño: en su desarrollo cerebral, en su salud, su felicidad, su capacidad de aprender en la escuela, su bienestar e incluso, la cantidad de dinero que ganará cuando sea adulto.
«Un niño es un ser humano en esencia inocente con una ternura irresistible y con el potencial de poder ser lo que hagamos de ellos. Son el presente y el futuro de la vida de cada uno. Los niños son de todos y como comunidad debemos preocuparnos y ocuparnos de sus necesidades y ser vigilantes de su crecimiento y desarrollo. Con niños educados y amados tendremos mejores líderes», acotó.
Manuel Velásquez, pediatra, aseguró que su profesión está marcada porque siempre ha disfrutado de estar rodeado de niños. «Soy el menor de los hermanos y mis sobrinos me motivaron a escoger una profesión para la protección de este grupo etario, con la vulnerabilidad de que fueran atendidos y cuidados».
Desde su punto de vista, el doctor Velásquez, indicó que la infancia de un niño debe ser protegida y guiada por los padres, hay dos parámetros importantes en la crianza, la salud y la educación, y al hablar de ella no es solo la escuela, es la formación desde el hogar, cuando se tiene un niño que viene del ejemplo honesto del padre y la madre, de atención para cuidar de ellos, de allí se obtendrá un buen ciudadano.
«Los padres tenemos la obligación de preguntarles a los niños que quieren hacer de grandes y trabajar para que puedan concretar sus sueños».
Considerando la situación de calle de muchos niños, podría decirse que no hay mucho que celebrar, hay porcentajes muy altos de destrucción lo que muestra la necesidad de un cambio urgente que ayude a minimizar una situación que afecta directamente a la población infantil, lanzando a muchos de ellos a la calle a buscar su alimento diario.
«El mejor regalo para ellos en este día sería la construcción de un mejor país, donde se multiplique la posibilidad de trabajo, para que tengan garantizado crecer en un hogar con una familia productiva», puntualizó.
«Existe la obligación de voltear a ver a los niños, porque hay cuadros de depresión, de bajo rendimiento, de rebeldía, y lo que están buscando realmente es la atención de sus padres, porque para muchos, calidad de vida no es comprarle un celular, una tablet, cuando la realidad es que lo que necesitan es tiempo, un abrazo, amarlos, es decirles estoy aquí, estoy para protegerte», afirmó.
Lixeyra Cabello, líder infantil de la iglesia Horizonte Monagas, afirmó que trabajar con los niños es lo mejor, puedo ver a Jesús a través de ellos, es la etapa más importante, porque quienes están a su alrededor pueden dejar marcas tanto positivas como negativas y todo eso se verá reflejado en su vida adulta.
«El respeto y la convivencia que vivan desde pequeño, se verá reflejada en su etapa adulta», indicó.
La infancia de los niños debe estar cargada de amor, alegre por parte de sus padres y de disciplina para tener adultos responsables, comprometidos e íntegros y con valores.
La sociedad está acostumbrada a darles obsequios para celebrar ese día especial y no está mal, pero lo más importante es la unión familiar, el tiempo que le podemos brindar ese día que quizás en la semana no le ofrecemos.
Un bonito gesto de enseñanza es llevar un detalle a aquellos niños que tienen menos, que están en situación de calle, ese sería un bonito gesto. «Para mí la sonrisa de un niño, es amor, confianza y paz», dijo.
«Los niños son inocencia, son crédulos, hay una historia en la biblia que cita: Dejad venid a los niños a mi porque de ellos es el reino de los cielos», añadió.
Naiyuri Figueredo, recreadora infantil, con más de 20 años dedicada a ver sonreír a los niños, detalló que son el mejor público porque siempre hablan con la verdad, sencillez y humildad.
«Estar rodeada de niños, es como tener un cable a tierra y una demostración de amor, la infancia debe estar llena de comprensión, cuidado y atención por parte de los padres», precisó.
Para Figueredo no existe distinción, siempre está dispuesta a otorgar lo mejor de sí misma, a sus mejores espectadores, los niños.
«Para los niños, los adultos somos un ejemplo, un espejo y hasta nos ven como unos súper héroes, siempre hay que mantener el instinto de cuidado para los más pequeños y darles lo mejor de nosotros», resaltó.
Lea también:
Todo un éxito programa especial del día del Niño transmitido por Monagas Visión y Sonora 99.3 FM
Esta entrada ha sido publicada el 17 de julio de 2022 1:00 PM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.