20% de los hogares que reciben remesas, se encuentra en el estratos más bajo de ingresos.
Los expertos indican que ha aumentado la frecuencia de envío de remesas por familiares al mes
El economista con maestría en análisis de políticas públicas, Hugo Hernández, director técnico de Anova Policy and Consulting, señaló que las remesas han aumentado de manera importante, tanto de entrada como de salida de Venezuela.
«De las remesas vía formal que entran a Venezuela, estimamos para final de año estarán por el orden de los 22 millones de dólares mensuales, en junio cerraron en 12 millones», detalló.
A su vez, informó que el 28% de las remesas que entran al país provienen de EEUU vía Western Union. «Actualmente tenemos más de 23 mil clientes y pensamos que vamos a llegar a 50 mil en diciembre», apuntó.
Explica además que, el comportamiento de las remesas depende de la situación de los países donde están los venezolanos, y de la medida en que se van instalando en esos países de llegada, al conseguir empleos más formales y con mejores salarios.
César Atencio, presidente de Zoom Casa de Cambio, señaló que a Venezuela está entrando una gran cantidad de remesas, de 4 mil a 5 mil millones de dólares al año.
Indicó que a través de dicha casa de cambio, el promedio de los tickets que se reciben en el país, es de 157 dólares. Por su parte, el ticket correspondiente a la salida de remesa desde Venezuela, se ubica en 190 dólares. «Sin embargo, lo que entra duplica lo que sale», aclaró.
César Atencio también destacó que ha aumentado la frecuencia de envío de remesas por familiares al mes, porque los 157 dólares no cubren ya la canasta básica y deben enviar dinero más veces.
La mayoría de dinero se recibe desde EEUU, España, Ecuador, Perú y Chile; mientras que desde Venezuela, la mayoría (50%) va a Colombia, seguido de Perú, Chile y España.
Estudios de la firma Anova indican que, al dividir los espectros de los hogares que reciben divisas por el nivel ingreso, hay una misma cantidad de hogares que la reciben en cada grupo.
El 20% de los hogares que reciben remesas, se encuentra en el estratos más bajo de ingresos.
El economista también explica que, la incidencia de las remesas en hogares más pobres, es mucho mayor, porque es superior a sus ingresos.
«En 2021 la tasa de pobreza de los hogares que recibieron remesas disminuyó cerca de 22%, por eso constituyen una ayuda importante para esos hogares», apuntó.
Por su parte, en Zoom Casa de Cambio, el 63% de quienes reciben remesas son mujeres y 37% hombres. El 25% de los clientes reporta que la utilizan para gastos de alimentación y 35% para gastos personales.
Lea también:
¿Se te bloqueó tu tarjeta de débito Banesco? Sigue estos pasos y actívala tú mismo
Esta entrada ha sido publicada el 16 de julio de 2022 3:12 PM
Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…
Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…