Acnur instó a reforzar los mecanismos de protección a los venezolanos que han dejado su país.
Acnur insta a reforzar la protección a los migrantes.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) instaron este jueves a reforzar los mecanismos de protección a los venezolanos que han dejado su país.
Ambos organismos participaron en forma virtual en la apertura de una reunión que celebra en Brasilia el Proceso de Quito, plataforma que reúne a trece países de América Latina que han recibido en los últimos años a millones de venezolanos y que sirve para compartir experiencias de acogida.
El director general de la OIM, Antonio Vitorino, reconoció la respuesta que América Latina ha dado frente a esa crisis migratoria y subrayó la «necesidad imperativa de consolidar las iniciativas de regularización adoptadas por la mayoría de los estados receptores».
Esa regularización, según Vitorino, «permite la tan necesaria integración socio-económica» de los migrantes, pero también debe «ser acompañada de programas de más largo plazo», a fin de «generar una mayor estabilidad» para quienes han sido recibidos.
El titular de ACNUR, Filippo Grandi, reiteró que la situación generada por la migración venezolana en América Latina «no tiene precedentes en la región«, que en los últimos años se calcula que ha recibido a cerca de cinco millones de personas procedentes de ese país.
«Alienta ver que los Estados continúan facilitando el acceso a sus territorios, asegurando derechos y también la atención en salud, incluyendo la vacunación contra la covid-19«, destacó.
Asimismo, Grandi valoró que «se han asegurado el acceso al asilo y a la protección temporal», así como las «iniciativas volcadas a la protección y la regularización» de los migrantes.
Sobre el Proceso de Quito, el titular de ACNUR consideró que «se ha consolidado como una importante plataforma de cooperación basada en los derechos humanos y la responsabilidad compartida», y señaló a este mecanismo como un «ejemplo clave de la implementación del Pacto Mundial sobre Refugiados«, aprobado por la ONU en 2018.
El Proceso de Quito se creó en 2018 por iniciativa de Ecuador como un espacio de trabajo técnico regional, con el apoyo de ACNUR y la OIM, para coordinar la respuesta al reto planteado a la región por los flujos de refugiados y migrantes de Venezuela.
Está constituido por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guyana, México, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Cuenta además con un Grupo de Amigos, que entre sus miembros tiene a España, Países Bajos, Suiza, Alemania, Francia, la Unión Europea (UE), Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Italia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La reunión de Brasilia se celebrará a puerta cerrada y concluirá este viernes, con la presentación de un balance de las acciones de los Estados y la situación migratoria venezolana en la región.
Lea también:
La firma de un acuerdo puso fin al paro y protestas en Ecuador
Esta entrada ha sido publicada el 30 de junio de 2022 7:22 PM
Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…
Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…