La madrugada del lunes en el noreste de Quito, un contingente policial trató presuntamente de frenar con gases lacrimógenos el avance de los manifestantes.
En las protestas exigen la protección de los territorios indígenas, así como el aumento del gasto público en áreas medulares del gobierno. | Foto: Web
Las protestas en Ecuador cumplieron una semana con el primer manifestante fallecido, una persona que cayó a una quebrada en su intento por llegar a Quito, donde el movimiento indígena quiere concentrar la movilización y desafiar el estado de excepción decretado por el presidente, Guillermo Lasso.
La muerte fue denunciada por la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos y confirmada a Efe por la Policía Nacional, aunque según su versión “tres manifestantes cayeron a una quebrada y uno de ellos murió, pero no es en enfrentamiento” durante las protestas en Ecuador.
De acuerdo con las organizaciones de derechos humanos, la mortal caída se produjo en la madrugada del lunes en el noreste de Quito, cuando un contingente policial trató presuntamente de frenar con gases lacrimógenos el avance de un grupo de manifestantes que querían llegar a la capital desde la norteña provincia de Imbabura.
Además de este fallecimiento, la Alianza denunció que en esta primera semana de movilizaciones se han registrado 61 personas heridas, cinco de ellas con daños oculares, y 18 con heridas graves, de las que responsabilizó directamente al Estado.
También reportó 86 detenciones, entre ellas la del presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, principal promotor de las protestas, que estuvo casi un día entero detenido hasta que una jueza lo dejó en libertad condicional con cargos por presunta paralización de servicios públicos.
Mientras, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, afirmó que las manifestaciones tuvieron actos de violencia con las fuerzas de seguridad que dejaron 61 agentes heridos hasta ahora, así como 14 policías temporalmente retenidos por manifestantes, dos vehículos destruidos y otros 21 con distintos daños.
Con información de El Caribe
Lea también: Campesinos ingresaron a Quito ante el paro nacional convocado por la Conaie
Esta entrada ha sido publicada el 21 de junio de 2022 11:23 AM
Al recoger su premio, la protagonista de Mujeres desesperadas se disculpó por su acento en español y comenzó dando las…
Ante los recientes hechos que circulan en redes sociales y otros espacios digitales, queremos manifestar de manera categórica nuestro rechazo…
Liverpool este domingo se proclamó campeón de la Premier League tras ganar 5-1 al Tottenham en Anfield.
La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado…
La gala fue una celebración al talento, la disciplina y la pasión que han caracterizado la trayectoria de Botini, quien…
En Brisas del Aeropuerto agradecieron a la Asociación Civil Conciencia Ciudadana por la jornada médica llevada a cabo en el…
Otros productos también siguen alzando vuelo.
Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de junio.
En solo dos semanas el valor del queso superó los 500 bolívares el kilo, siendo otro de los productos que…
Compradores solicitan que deben colocar costos en bolívares.
El gobernador Ernesto Luna acudió a elegir el proyecto de su preferencia para ser desarrollado en su comunidad, en pleno…
Las comunas Avanzadora, de Las Cocuizas; Tricolor en Acción, del Parquecito, y “Maisanta”, de Pararí, se movilizan para la escogencia…
¿Usted qué opina? Deje su comentario