Venezuela y Colombia siguen siendo por tercer año consecutivo los dos primeros países de origen de las personas que pidieron asilo en España en 2021.
Los migrantes de Venezuela solicitan asilo en España.
Venezuela y Colombia siguen siendo por tercer año consecutivo los dos primeros países de origen de las personas que solicitaron asilo en España en 2021, según la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (Cear).
Esta ONG presentó este jueves el estudio «Las personas refugiadas en España y Europa. Informe 2022», en el que recoge que durante 2021, se resolvieron 71.830 expedientes de solicitud de asilo en España, aunque al finalizar el año, 104.010 personas seguían pendientes de respuesta.
El resto de nacionalidades de solicitantes de asilo mayoritarias fueron: Marruecos, Mali, Senegal, Perú, Honduras, Pakistán, Afganistán y Nicaragua.
España es el tercer país de la Unión Europea que atendió a un mayor número de personas solicitantes de asilo, por detrás de Alemania y Francia, pero pese a duplicar la tasa de reconocimiento de protección -que pasó del 5 al 10,5 %-, está lejos del 35 % de la media europea, y aún hay más de 100.000 solicitudes sin resolver.
En total, el pasado año 65.404 personas solicitaron protección internacional en España, un 26 % menos respecto a 2020, por las restricciones de movimiento por la pandemia, la escasez y el retraso en las citas para formalizar las peticiones y las dificultades de acceso a territorio español, según la fuente.
La directora general de Cear, Estrella Galán, destacó que el 15 % de las solicitudes proceden de niños y niñas, algo que calificó de «preocupante».
La ONG reclama que a todas estas personas se les aplique el mismo modelo de acogida que a los ucranianos, a través de centros de recepción, donde realizan todos los trámites y pueden acceder a la protección internacional en 24 horas.
Esta fórmula, junto con la respuesta coordinada del Gobierno y las organizaciones sociales que se dio a los casi 2.500 afganos evacuados durante el verano de 2021, son dos modelos de éxito que esta ONG destacó este jueves.
Como aspectos negativos, Cear lamenta el episodio de entrada a la ciudad española de Ceuta (norte de África) de unos 10.000 inmigrantes procedentes de Marruecos entre el 17 y 18 de mayo, ya que identificaron «devoluciones sumarias y saturación del espacio público (parques, calles…) por dificultades de acceso al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes».
El informe también subraya la disminución del porcentaje de resoluciones de protección por razones humanitarias para solicitantes de Venezuela, descendiendo desde un 97 % en 2020 a un 82 % en 2021.
Pese a que Colombia y Venezuela siguen siendo las primeras nacionalidades, cambia la tendencia en relación con el perfil de las personas solicitantes, que pasa de ser principalmente América Latina con grupos familiares extensos, a personas de origen africano, en su mayoría hombres jóvenes con trayectos migratorios en solitario.
Por sexo, el 64 % de las personas solicitantes fueron hombres y el 36 % mujeres, detalla el informe.
A nivel europeo, 630.630 personas solicitaron protección internacional el año pasado, alcanzando cifras previas a la pandemia. Alemania (190.545), Francia (120.685) y España (65.404) fueron los tres principales países de acogida.
Lea también:
Más de 50 organizaciones internacionales acompañarán las elecciones en Colombia
Esta entrada ha sido publicada el 16 de junio de 2022 11:17 AM
Hirson dejó una huella imborrable en la televisión con su versatilidad actoral. En «Dallas», cautivó al público con su personaje.
Atlético de Madrid se impuso por 0-3 al Valencia para asumir de forma provisional el liderato de LaLiga.
Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…
La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.
Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.
También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀
La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.
El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…
La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.
Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.
Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…
Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…