Opinión

Sin crédito no hay paraíso

Es cierto que las sanciones unilaterales extranjeras pesan mucho en la crisis económica que padecemos venezolanos.

Militante de la oposición democrática que soy, apuesto por la recuperación económica de Venezuela, con inclusión social,  que en el 2022 comienza a ser realidad. Lo que parecía excesivo optimismo por parte de agencias y expertos extranjeros y nacionales hoy sucede y la posibilidad que el PIB se incremente este año en dos dígitos -15 % es el más reciente pronóstico del estadounidense BOFA- nos ubicaría a la cabeza de Latinoamérica como el país que mayor crecimiento experimentaría.

Es cierto que las sanciones unilaterales extranjeras pesan mucho en la crisis económica que padecemos venezolanos y venezolanas, pero también que políticas adelantadas por el Ejecutivo Nacional así como una burocracia hiperineficiente nos han sumergido en un sinfín de problemas que acogotan por igual.

Como vicepresidente de la Comisión especial para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación, adelanto una cargada agenda de reuniones y contactos con empresarios, emprendedores, comerciantes, trabajadores y trabajadoras y de lo tanto que se sugiere la reactivación del crédito se ha convertido en un planteamiento constante. Emprendedores y empresarios recurren a la caja para mantener el ritmo de sus negocios y unos pocos de los segundos capitalizan sus empresas; en uno y otro caso la presión sobre los precios se eleva preocupando que pudiéramos volver a la hiperinflación que a la fecha ha sido superada.

Conversado formal e informalmente con representantes de la banca nacional y planteada la necesidad de reactivar el crédito especialmente para apuntalar a emprendedores, pequeños y medianos empresarios, la respuesta ha sido unánime: es imposible mientras el coeficiente de encaje legal ordinario sea de 73 %, el más alto del mundo.

Si bien entiendo que el elevadísimo coeficiente de encaje legal ordinario fue en su momento una eficaz herramienta en la lucha contra la hiperinflación, derrotada esta se hace urgente su baja. Es cierto que cada país tiene sus propias características, las economías son distintas y las políticas gubernamentales difieren, aclarando que nono pretendo que se llegue en el corto plazo a encajes bancarios como el 1,5 % de Japón, el 2 % de Europa o el 3 % de los Estados Unidos, pero allí se tienen casos cercanos como Colombia y Ecuador con 8 %, Perú con 8,5 %, Chile con 9,0 y los cercanos aliados Cuba, Bolivia, Nicaragua que promedian, los tres, alrededor de 13 %.

La reactivación del crédito potenciará y hará sostenible la recuperación económica, emprendedores y empresarios, especialmente pequeños y medianos, demandan y requieren para la expansión de sus negocios del crédito, los consumidores y las consumidoras requieren del crédito, el aumento de la demanda por la disponibilidad del crédito apuntalará la producción local, de tal manera que es obligante reducir el coeficiente de encaje legal ordinario por lo menos en un primera etapa hasta el 50 % y posteriormente continuar reduciéndolo hasta llegar a los niveles promedio en Latinoamérica.

“Sin crédito no hay paraíso”, me dijo un banquero parafraseando la conocida novela colombiana.

La pasada semana solicité a la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico, Soberanía e Integración de la Asamblea Nacional, en comunicación formal dirigida a su presidente diputado Jesús Farias, se analice la conveniencia de pronunciarse a favor de la reactivación del crédito con la previa bajada del coeficiente de encaje legal ordinario recomendando se oiga la opinión del Presidente del Banco Central de Venezuela; representantes de emprendedores, empresarios y comerciantes; de la Asociación Bancaria de Venezuela; Decanos y/o directores de Facultades y/o Escuelas de Economía de Universidades venezolanas; representantes de la Academia Nacional de Ciencias Económicas y representantes de consumidores y consumidoras.

Confiamos el gobierno entienda que por su propio interés, y el de los venezolanos y venezolanas, no puede esperar más para bajar el coeficiente de encaje legal ordinario y así liberar el crédito.

Lea también:

Pasado y presente


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 14 de junio de 2022 11:03 AM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

Artículos recientes

Incautados 790 kilos de cocaína en Güiria, estado Sucre

La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.

22 de febrero de 2025

Papa Francisco sufre crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

22 de febrero de 2025

Ratifican a Jesús González en Misión Barrio Adentro

También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀

22 de febrero de 2025

Maturín Brilla sustituyó luminarias en 31 sectores del municipio

La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.

22 de febrero de 2025

Jornada integral del plan Amor en acción beneficia a 202 personas en Maturín

El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…

22 de febrero de 2025

Plan quirúrgico benefició a 16 niños con jornada en el Hospital Dr. “Tulio López Ramírez»

La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.

22 de febrero de 2025

Realizan jornada de asistencia social en la 63 Brigada de Ingenieros de Maturín

Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.

22 de febrero de 2025

¡Carnaval con alegría! Abuelos de Ezequiel Zamora eligen a sus soberanos 2025

Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…

22 de febrero de 2025

Jade & Beauty celebra 6 meses con presencia de estilista de talla internacional

Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…

22 de febrero de 2025

Fiestas dificultaron rescate tras colapso de techo en centro comercial de Trujillo

El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…

22 de febrero de 2025

Desplegado dispositivo de seguridad en 5 parroquias de Maturín

Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…

22 de febrero de 2025

Más de 450 universitarias beneficiadas con la colocación de métodos anticonceptivos

Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.

22 de febrero de 2025