El Papa Francisco ha realizado numerosos llamamientos para que se detenga la guerra.
El Papa Francisco pide el cese de la guerra en Ucrania.
El papa Francisco pidió que se lleven a cabo «verdaderas negociaciones» que permitan alcanzar «un alto el fuego y una solución sostenible» en Ucrania e instó a «los responsables de las naciones» a no llevar «a la Humanidad a la ruina».
Francisco recordó que «al cumplirse 100 días del inicio de la agresión armada en Ucrania, sobre la Humanidad ha caído de nuevo la pesadilla de la guerra, que es la negación del sueño de Dios», ante los miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, al término del rezo dominical del Regina Coeli.
«Pueblos que se enfrentan, que se matan, gente en que lugar de acercarse, alejada de sus propias casas», dijo, al referirse a «la furia de la destrucción y la muerte (…) alimentando una escalada siempre más peligrosas para todos», afirmó el papa Francisco.
«Renuevo mi llamamiento a los responsables de las naciones: No llevéis a la Humanidad a la ruina, por favor», dijo repitiendo una segunda vez esta última frase, mientras los fieles le interrumpían con sus aplausos.
El papa instó entonces a que «se ponga en marcha verdaderas negociaciones, concretas, para un cese el fuego y una solución sostenible, se escuche el grito desesperado de la gente que sufre, como lo vemos en los medios todos los días, se tenga respeto por la vida humana, se detenga la macabra destrucción de ciudades y pueblos por todos sitios».
«Sigamos rezando, comprometiéndonos por la paz sin cansarnos», dijo a los fieles, un día después de reiterar su disponibilidad a viajar a Ucrania, aunque en «el momento oportuno», y anunciar que la próxima semana se reunirá con representantes del Gobierno ucraniano, con los que abordará la posibilidad de un viaje al país en guerra.
Tanto el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, como el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, han invitado al pontífice a viajar al país, una visita que Francisco ha reiterado en numerosas ocasiones que está dispuesto a hacer, como parte de su disponibilidad a ayudar en lo que esté en su mano para poner fin a la guerra.
Desde que comenzó la guerra, el pasado 24 de febrero, Francisco ha realizado numerosos llamamientos para que se detenga, ha mostrado su disponibilidad a «hacer de todo» para ayudar a una solución del conflicto y ha enviado a varios cardenales para mostrar su cercanía con el pueblo ucraniano.
Lea también:
Ecuador anuncia amnistía migratoria para regularizar a venezolanos
Esta entrada ha sido publicada el 5 de junio de 2022 2:33 PM
Usuarios se preparan para recibir las cuatro entregas PATRIA que estarán activas a partir de este día.
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo, 13 de abril a los 89 años en su casa limeña, donde…
¡Daniel Noboa es reelegido! El actual presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha sido reelegido presidente de Ecuador con el 55,95…
Más de 60 efectivos de ambos cuerpos de seguridad y un can antidrogas, se desplegaron en 5 parroquias de la…
Esta iniciativa forma parte del compromiso del presidente Nicolás Maduro y del gobernador Ernesto Luna de llevar a las comunidades…
Los pescadores pusieron a disposición casi 4 mil kilos de diferentes tipos de proteína pesquera.
53 equipos de todas las parroquias de Maturín participaron en amor y unión para enaltecer las tradiciones locales.
Salomón Rondón llegó a nueve dianas en el torneo, para ser el tercer máximo goleador del campeonato, a dos de…
Con un latigazo de Camavinga, Real Madrid está a cuatro puntos del Barcelona, tras superar al Deportivo Alavés por la…
El objetivo del encuentro Trump - Bukele es afianzar aún más la alianza histórica entre ambos mandatarios en la lucha…
El Gobernador de Monagas se reunió con las estructuras políticas del PSUV y el Gran Polo Patriótico.
El esfuerzo de 350 colaboradores da como resultado una puesta en escena impecable y con la calidad de grandes producciones.
¿Usted qué opina? Deje su comentario