En su paso por esta tierra, es innegable la huella histórica que dejó el Cronista Oficial del Estado Monagas, y que recordamos hoy, en lo que sería su cumpleaños número 78.
Juan José Ramírez estaría cumpliendo hoy 78 años.
Ha pasado casi un año desde la partida física del Monaguense cuyas investigaciones históricas siguen siendo de obligada lectura, nacido el 12 de mayo de 1944, estaría cumpliendo 78 años de edad, de seguro hoy estaría redactando algún proyecto para el desarrollo, modernización y progreso, de su amada Maturín.
Acucioso investigador, muchos amigos con respeto lo llamaban, profesor, poeta, embajador de la cultura, puesto que más de una vez traspasó las fronteras de nuestro pueblo para dar a conocer los grandes acontecimientos históricos acaecidos en las tierras monaguenses.
Nombrado Cronista Oficial del Municipio Maturín desde el año 1981 hasta el año 2021; entre otros nombramientos oficiales, destacan el haber sido designado en el año 2014, Patrimonio Histórico Cultural Viviente del Estado Monagas.
A la edad de 16 años ya había recibido su primera medalla al mérito, en medio de su vocación religiosa, Segundo Premio de Catequesis Nor-Oriental, Maturín, 1959, colegio “Santo Domingo de Guzmán”, y para 1961 había creado el primer periódico estudiantil en el liceo “Francisco Isnardi” del municipio Maturín, del estado Monagas, denominado “Acción Estudiantil”.
Sesenta años de incontables escritos, lo convirtieron en el máximo exponente de consulta histórica de la región monaguense, Juan José Ramírez fue, y sigue siendo, parte fundamental del Patrimonio histórico y cultural del Estado Monagas, con más de 30 obras publicadas, destacan títulos escritos con gran maestría, tales como: Remembranzas Caicareñas, San Antonio de Capayacuar, Novela Cumbres de Emoción, Aragua de Maturín, Diccionario Biográfico de Monagas, Diccionario Folklórico Ilustrado, Enciclopedia Gráfica
del Estado Monagas, Cien Años de Periodismo en el estado Monagas, Maturín de Anteayer y de Ayer, Historia del Petróleo en el Estado Monagas, Selección Hemerográfica de Monagas, Heroicidad de Los Caciques Aborígenes en la Tierra de Maturín, El Alto de los Godos, expresión paradigmática e impronta libertaria del pasado citadino.
Éste reconocido escritor Monaguense, fue el primero en su tiempo al llevar su investigación hacia las plataformas tecnológicas, dando a conocer nuestra ciudad, orígenes, luchas y batallas, en medios tales como la plataforma YouTube, realizando videos y escribiendo hasta el día de su muerte.
Gran parte de dichos videos, fueron solicitados por monaguenses que residen en distintas partes del mundo, por ejemplo; en el año 2020 publicó “Maturín, la última resistencia. Un pueblo valeroso, donde lucharon mujeres y hombres hasta el fin”, nos permitimos citar al Cronista, quien deja a las generaciones futuras, la siguiente reflexión:
“Maturín quedará para la historia como sepulcro y fosa común de más de 2000 combatientes incinerados en lo más hondo e inenarrable, donde fueron además enterrados los combativos gladiadores de ambos ejércitos, caídos en un terrible cuerpo a cuerpo, en la furiosa hazaña de los siglos”.
Apasionado por dar a conocer la historia monaguense, nos deja un camino de investigación minuciosa, de rescate cultural, folklórico, turístico, que más que nunca necesita de valerosos combatientes con amor a lo nuestro, porque la historia necesita de guerreros grandes y pequeños, que quieran continuar librando batallas, queda pues su huella para las generaciones futuras, así puede inferirse en los videos del canal de
YouTube, denominado: “Exploradores descendientes” realizados por Juan José Ramírez y un excelente equipo de profesionales que siempre lo acompañó.
Juan José Ramírez, con su vida y obra, nos deja la oportunidad de convertirnos en héroes de las pampas monaguenses, llevando a cada rincón de Venezuela y el mundo no sólo nuestro papel en las batallas de la guerra de Independencia, sino también el crecimiento de un pueblo y su gente.
Con motivo de los que hubieran sido sus 78 años de edad, y para honrar la obra de Juan José Ramírez, se han venido organizando en ésta capital, distintas actividades dirigidas a recordar el legado de un destacado Monaguense del siglo XXI, ilustres ediles municipales, historiadores, escritores y quienes tuvieron el honor de conocerle en su humildad para el trabajo y espíritu de servicio, hombre familiar, amigo, es por lo que hemos querido con éstas breves letras, destacar nuestro homenaje más profundo.
Lea también:
Esta entrada ha sido publicada el 12 de mayo de 2022 9:28 AM
Con la fe puesta en Dios y en sus hermanos piareños, la aspirante a la Alcaldía aseguró estar convencida de…
El cuerpo sin vida de un septuagenario fue encontrado durante la mañana de este jueves 3 de julio por parte…
el Miss Teen Model Monagas y la Reina del Cacao serán este domingo 6 de julio a partir de las…
Los exgerentes municipales llamaron a la militancia revolucionaria y al pueblo en general a garantizar el triunfo en los 13…
Mediante charlas y conversatorios el sector turístico combate la violencia de género.
En rueda de prensa en el PSUV, Miguel Mendoza Barreto, convocó al pueblo de Maturín a sumarse en apoyo a…
Más de 11 servicios asistenciales y especializados se cumplieron en el abordaje médico integral, beneficiando a 361 pacientes de esta…
Monedero PATRIA paga un nuevo bono correspondiente a este mes cuyo monto esta abultado.
La muestra de mantendrá hasta el 24 de julio en la sala uno del Museo Mateo Manaure.
La Jornada de atención y asesoría iniciará el día viernes 4 de julio en el municipio Zamora.
SimpleTV con nuevas tarifas disponibles para todos sus suscriptores.
Putin afirmó que su país no abandonará sus objetivos en Ucrania.
¿Usted qué opina? Deje su comentario