La diferencia entre pensionados y jubilados, es propicia ser aclarada, ante un anuncio del gobierno nacional sobre el bono único.
Jubilados serán beneficiados con un bono unitario.
Ante el anuncio del presidente, Nicolás Maduro de un bono único compensatorio para los trabajadores que recibieron su jubilación entre el 1 de enero 2018 y el 1 de mayo de 2022, muchos pensionados han quedado confundidos y preguntándose si les toca, por lo cual es importante aclarar la diferencia entre la pensión por vejez y la de jubilados.
Una persona jubilada es la que, por su edad, deja de trabajar y cumple con el ciclo laboral establecido por el Gobierno. La edad de jubilación la fija el Gobierno del país, aunque cada uno puede establecer su edad de jubilación, en base a sus intereses.
Ahora bien en el caso de la administración pública venezolana, puede tramitarse cuando el trabajador supera los 25 años de servicio, siempre y cuando la persona tenga 55 años, si es mujer, o 60 años, en el caso de los hombres.
Al ser aprobado su retiro, comenzará a devengar un pago mensual, cuyo monto no podrá exceder el 80% del sueldo base.
Cabe destacar que este beneficio lo gozan todos los trabajadores de la administración pública; muy pocas empresas privadas cuentan con la figura de la jubilación para sus empleados, es por está razón que los pensionados por vejez no tendrán el beneficio del bono de los 10 mil bolívares anunciado por el presidente, Maduro.
Todas las personas tanto del sector público como privado tienen derecho a la pensión por vejez, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por el instituto venezolano de los seguros sociales (IVSS), como haber cumplido 60 años de edad (hombres) y 55 años (mujeres).
Otro requisito importante es que cuenten con un mínimo de 750 cotizaciones (aportes realizados por la empresa u organismo donde laboró, o aquellos realizados de manera particular, como trabajador independiente), así como tener la cédula de identidad, presentar las formas 14-04 (solicitud de prestaciones en dinero) y 14-100 (constancia de los últimos seis años trabajados).
La pensión por vejez es de por vida y se comienza a pagar, siempre que se tenga derecho a ella, desde la fecha en la que es solicitada.
Aquellas personas que no tengan el total de cotizaciones acumuladas, pueden seguir abonando hasta alcanzar las 750 o solicitar una indemnización del 10% de la suma de los salarios correspondientes a las cotizaciones acreditadas.
En tal sentido, marcada está diferencia, esa es la razón por la cual los pensionados no saldrán beneficiados con el bono anunciado por el gobierno nacional.
Lea también:
¡Actívate! Sistema Patria lanza el primer bono especial del mes de mayo
Esta entrada ha sido publicada el 3 de mayo de 2022 12:54 PM
"Hemos activado este plan con el objetivo de que propios y visitantes se sientan cómodos y seguros disfrutando de la…
El jefe de policía de FSU, Jason Trumbower, informó que dos personas murieron y siete resultaron heridas en un tiroteo…
Temporadistas de todo el estado se dan cita en Maturín para disfrutar de sus espacios recreativos.
Este viernes se espera mayor movilización por visitas a los Siete Templos en Maturín.
Desde la madrugada de este jueves se observa en Maturín nubosidad con precipitaciones moderadas.
La Gobernación y Transmonagas organizaron un operativo de movilización, con más de 90 unidades de transporte, para el traslado de…
La víctima formuló la denuncia en la oficina de Violencia Contra la Mujer
Polimaturín exhorta a los conductores, tomar en consideración las medidas de seguridad mientras manejan.
Ernesto Luna, en articulación con las políticas públicas del presidente Nicolás Maduro, trabaja en esta importante arteria vial del sur…
La procesión del Viacrucis inició en la Iglesia Católica Santo Ángel Custodio y recorrió las calles del pueblo, las cuales…
En la jornada clasificatoria resultaron victoriosas por la entidad tres duplas femeninas y dos masculinas.
Conozca el tipo de cambio para este jueves en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
¿Usted qué opina? Deje su comentario