Maturín

Comunidad LGBTI: También nosotros queremos casarnos en Monagas

Leonardo Velásquez, representante de la comunidad LGBTI Monagas, explicó que antes de hacer una petición de matrimonio igualitario, se debe primero ganar el respeto de las personas.

Desde los inicios de la comunidad LGBTI en el año 1969 en la ciudad de Nueva York, con la marcha que se dio después de los llamados disturbios de Stonewall, en donde exigían el derecho al matrimonio homosexual, la adopción, la despenalización de la homosexualidad en los diversos países del mundo, hasta la fecha las peticiones y su lucha por el respeto y la igualdad siguen estando presentes.

Muestra de un logro para este sector de la sociedad, ha sido la propuesta del alcalde del municipio Simón Rodríguez de Anzoátegui, Ernesto Paraqueima, quien mediante un decreto municipal, aprobó la unión simbólica entre personas del mismo sexo, por lo cual han surgido muchas inquietudes entre ellas, ¿Podría ser planteada esta petición en el municipio Maturín?.

Leonardo Velásquez, representante de la comunidad LGBTI Monagas, explicó que antes de hacer una petición de aprobación del matrimonio igualitario, así sea de manera simbólica, se debe primero ganar el respeto de las personas, orientar a la colectividad a aceptar a todos como miembros de la sociedad y eliminar la homofobia, que los hace convivir como si fueran extraños.

«Cuando las personas empiecen a aceptarnos, se nos hará más fácil poder plantear ante el Consejo Municipal que imite la propuesta de matrimonio igualitario cómo ya se ha aprobado en el Tigre, la piedra de tranca en el matrimonio en la comunidad LGBTI, es la parte religiosa, pues no hay prohibición de que dos personas del mimo sexo puedan casarse», dijo.

«Aplaudimos el planteamiento del alcalde del Tigre, nos gustaría que una figura institucional, nos apoye y respalde, para tener una estatus de seriedad, queremos que se nos revindique nuestros derechos», afirmó.

Velásquez manifestó que han retomado una propuesta que va en contra de la homofobia, que fue entregada en una primera oportunidad en mayo del 2015, aprobada en primera y segunda discusión por los diputados del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas, (Clsem), para luego ir a plenaria, sin embargo cuando estaba para ser publicada en gaceta, se dieron las elecciones del 2018 y al entrar los nuevos concejales a los que se le solicitó, afirmaron que no hay registro en la Cámara municipal.

«Exhortamos a la Alcaldía a crear comisiones especiales en defensa de la comunidad LGBTI, también a establecer campañas en educativas para erradicar la discriminación, campañas comunicativas, charlas, foros dirigidos a orientar a los ciudadanos a aceptar a otras personas pese a ser diferentes», destacó.

Indicó que dentro de las exigencias de la petición está el respeto de la comunidad LGBTI a los Heteresexuales, para poder convivir en una misma sociedad.

Alcalde del municipio Simón Rodríguez apoya el matrimonio igualitario

El alcalde del municipio Simón Rodríguez de Anzoátegui, Ernesto Paraqueima, ha sido uno de los primeros en el país, en hablar sobre el Pacto simbólico de convivencia, en el que las parejas de un mismo sexo sellan un compromiso de amor, con el cual resguardan los bienes que obtuvieron durante la relación (como un testamento), por si acaso uno de los dos fallece, la familia que lo discriminó, odió y corrió no herede sus bienes.

Paraqueima, destacó que estos Pactos Simbólicos de Convivencia entre parejas de ambos sexos son aprovechados para potenciar la lucha de la comunidad LGBTI.

Fiscal rechaza el matrimonio igualitario

Pero mientras un alcalde, aprueba el matrimonio igualitario, el fiscal general de la República, Tarek William Saab

, afirmó: “La Constitución que yo firmé y que aprobamos establece el matrimonio entre un hombre y una mujer. Es lo que yo defiendo”, con esto se refirió a si apoyaba esta unión.

El artículo 77 de la Constitución establece que “se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer”, pero la Sala Constitucional del TSJ ha sentenciado que “no es posible, dentro del marco constitucional venezolano, la discriminación individual en razón de la orientación sexual de la persona”.

Lea también:

Paraqueima: “Convertiremos a El Tigre en la ciudad más importante de Venezuela”


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 24 de abril de 2022 5:22 PM

Dorielys Alzolar

Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie

Artículos recientes

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025

Adultos mayores asisten a Más Años Más Amor en Villa Victoria

Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…

21 de febrero de 2025

Confrontación armada en Ecuador deja un policía muerto y otros 3 heridos

Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.

21 de febrero de 2025

Saime incorpora los días viernes a la jornada de cedulación sin previa cita

¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…

21 de febrero de 2025

Sin energía eléctrica en 5 de Julio por más de dos horas

La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.

21 de febrero de 2025

Un grupo del PJ rechaza la abstención para las próximas elecciones de 2025

Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.

21 de febrero de 2025

Desmantelada banda «Las Pozuelas» en Maturín

Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.

21 de febrero de 2025