Opinión

Asignaciones económicas especiales

Dios quiera que podamos retomar este tema de centralismo y federación, el manejo de posibilidades de las provincias en sus espacios.

Como una gratificante experiencia de vida tenemos estas vivencias de hace algunos años. Una lucha cívica exitosa que nos permitió la aprobación de la Ley de Asignaciones Económicas Especiales, LAEE, por el Congreso Nacional y el ejecútese por parte del Presidente de la República para ese entonces, Rafael Caldera.

La idea y organización de aquella jornada tiene su referencia esencial, a nuestro entender, en una de las raíces del MB200: Ezequiel Zamora, General del Pueblo Soberano. Líder fundamental de la guerra federal, de las montoneras de la provincia, artífice de la victoria del Ejército Popular en Santa Inés contra el Ejército de la Oligarquía. Esta batalla cívica la dimos con esos principios

Las dos anteriores constituciones de nuestro país, tenían en su contenido, incisos que eran una comprensión de los cambios en la situación de nuestra sociedad. El paso de la Venezuela agrícola y pecuaria a la petrolera, trajo consigo una situación de sobredemanda de servicios y afectaciones ambientales a los espacios donde se daba la explotación de hidrocarburos.

Mucha gente buena del Zulia entonces se fue sumando. Recuerdo a Humberto Jiménez Maggiolo, a Fernando Chumaceiro, los equipos de la Escuela de Gobierno, los alcaldes del Zulia, productores del campo zuliano: Destaco la actividad incansable de Giovanni Finol, Jesús Esparza y los activistas ambientales de primera línea, Roger Navas y Luis Soto Luzardo, entre muchos otros.

Elaborar la propuesta, redactarla adecuadamente, consensuar los contenidos. Ampliar los beneficios a estados no petroleros, toda una labor de equipo. El trabajo de convencimiento y la promoción de la propuesta de ley como una necesidad verdadera. Las visitas y reuniones con los gobernadores de la época en Carabobo, Falcón, Monagas y Anzoátegui.

Luego la relación de los gobernadores con sus diputados nacionales. Y la llegada y presentación de la propuesta al Congreso. La discusión diferida. Allí funcionó la declaración de emergencia legislativa que promovió el diputado Rodrigo Cabeza con legisladores de diversas corrientes políticas. Posteriormente la discusión, obligados por la urgencia y la necesidad de asignación del presupuesto de gastos, se aprueba por mayoría aquella ley de justicia con el Zulia y con las regiones de nuestro país.

Debí referir con consideración la postura democrática del Presidente Caldera. Con él desde la salida de la cárcel mantuvimos una relación de respetuosa diferencia. Un evento definitivo es el de la colocación del ejecútese a la ley, donde logramos negociar una aplicación gradual de las erogaciones a las regiones.

El Presidente visita el Zulia en las primeras semanas de aquel mes de diciembre para el saludo a la guarnición militar. Lo recibo en la escalerilla del avión y le doy la bienvenida. El día anterior habíamos costeado y publicado los gobernadores propulsores de la ley, unas páginas completas con una carta abierta dirigida a él. Apenas pude saludarlo. Inmediatamente me preguntó: Gobernador, ¿cuánto cuesta una página central completa en El Nacional?. Le di el costo. Y ¿en Panorama?, y ¿en todos los periódicos de cada estado?. Voy respondiéndole lo que estimaba. Al final me dice. Si tienen tanto dinero para que necesiten más con la LAEE.

Seguía al saludo a los militares. Trato de alejarme para no interrumpir, me toma fuerte del brazo y me pregunta: ¿Qué hace el gobernador del Zulia sí el presidente de la República, hace uso de sus atribuciones, veta esa ley por inconstitucional y la retorna al Congreso? ¿Sabe usted que esa ley afecta la unidad del tesoro?.

Al momento la soberbia de aquellos años, me llevaron a la idea de decirle: cerramos el canal de navegación, cerramos el puente sobre el lago, nos vamos a protestar en Miraflores. En lugar de esto, le dije humildemente: Presidente, el Zulia siempre lo ha querido, ha sido su bastión cuando otras regiones le han rechazado. Soltó mi brazo y me dijo, esta tarde voy a ponerle el ejecútese a esa Ley.

De pronto el Presidente ya lo tenía decidido y solo probaba a un gobernador que venía de una rebelión militar. Para mí fue un gesto con la tierra de Urdaneta, con el Zulia de Luz, con corazón de agua.

En la constituyente, nuestros diputados de entonces defendieron la ley y no fue derogada por aquel parlamento. Después ocurrió la confrontación del 2000, y la utilización de la ley para fines diversos que estaba no previstos en su contenido. La acción inmediata ante estos desafueros, el retorno de esos recursos al manejo central.

Dios quiera que podamos retomar este tema de centralismo y federación, el manejo de posibilidades de las provincias en sus espacios y cerca, con participación de los propios ciudadanos.

Lea también:

Vivir en paz


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 19 de abril de 2022 7:03 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

Artículos recientes

Falleció la actriz estadounidense Alice Hirson a los 95 años

Hirson dejó una huella imborrable en la televisión con su versatilidad actoral. En «Dallas», cautivó al público con su personaje.

22 de febrero de 2025

Atlético de Madrid sigue encendido en la pelea por LaLiga

Atlético de Madrid se impuso por 0-3 al Valencia para asumir de forma provisional el liderato de LaLiga.

22 de febrero de 2025

Niña venezolana falleció y 20 personas fueron rescatadas tras naufragio en Panamá

Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…

22 de febrero de 2025

Incautados 790 kilos de cocaína en Güiria, estado Sucre

La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.

22 de febrero de 2025

Papa Francisco sufre crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

22 de febrero de 2025

Ratifican a Jesús González en Misión Barrio Adentro

También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀

22 de febrero de 2025

Maturín Brilla sustituyó luminarias en 31 sectores del municipio

La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.

22 de febrero de 2025

Jornada integral del plan Amor en acción beneficia a 202 personas en Maturín

El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…

22 de febrero de 2025

Plan quirúrgico benefició a 16 niños con jornada en el Hospital Dr. “Tulio López Ramírez»

La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.

22 de febrero de 2025

Realizan jornada de asistencia social en la 63 Brigada de Ingenieros de Maturín

Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.

22 de febrero de 2025

¡Carnaval con alegría! Abuelos de Ezequiel Zamora eligen a sus soberanos 2025

Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…

22 de febrero de 2025

Jade & Beauty celebra 6 meses con presencia de estilista de talla internacional

Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…

22 de febrero de 2025