Opinión

Vivir en paz

Concluida la Misa de la Pascua de Resurrección, el Papa Francisco impartió el pasado domingo la tradicional bendición “Urbi et Orbi”.

Concluida la Misa de la Pascua de Resurrección, el Papa Francisco impartió el pasado domingo la tradicional bendición “Urbi et Orbi”.

“La paz es posible, la paz es necesaria, la paz es la principal responsabilidad de todos”, proclamó haciendo un llamado emocionado para que esta sea pronta en Ucrania, Líbano, Siria, Irak, Yemen, Myanmar, Etiopia y El Congo. En lo que a Latinoamérica se refiere el Santo Padre rogó porque “Cristo resucitado acompañe y asista a los pueblos de América Latina que, en estos difíciles tiempos de pandemia, han visto empeorar, en algunos casos, sus condiciones sociales, agravadas también por casos de criminalidad, violencia, corrupción y narcotráfico”.

El supremo pontífice hizo especial énfasis a transitar el camino del diálogo y la reconciliación que con él, a juicio nuestro, es el único que puede garantizar la paz.

Refiriéndose al final de la pandemia, el Papa Francisco, señaló: “Parecía que había llegado el momento de salir juntos del túnel, tomados de la mano, reuniendo fuerzas y recursos. Y en cambio, estamos demostrando que no tenemos todavía el espíritu de Jesús, tenemos aún en nosotros el espíritu de Caín, que mira a Abel no como a un hermano, sino como a un rival, y piensa en cómo eliminarlo”.

A quienes nos proclamamos católicos en Venezuela conviene leer y releer el mensaje pascual y este llamado por cierto lo es también, con mucho respeto, a la jerarquía eclesiástica venezolana que puede hacer tanto por que la paz, y con ella la vuelta a un tiempo de prosperidad, sea posible de una vez y por siempre en nuestro querido país.

Han sido años de odios exacerbados, de confrontaciones extremas y estériles, de -en palabras del Papa- poseídos por el espíritu de Caín empeñados en destruir, aniquilar a hermanos y hermanas. Hay, sin embargo, un sinfín de señales positivas y cada día somos más los que entendemos que es en el dialogo sincero, franco, constructivo que lograremos reconciliarnos como pueblo y entonces juntos construir un mejor mañana.

Pasada la Semana Santa se impone extremar esfuerzos para el reencuentro, que nuestras diferencias sean zanjadas civilizadamente. Desechar cualquier fórmula de violencia, obligatorio propósito común.

Especial responsabilidad corresponde a la dirigencia partidista -nótese que no escribo “liderazgo” porque colectivamente, y es autocritica, necesario elevarse para recibir tal calificativo- que debe sobreponer los intereses comunes a las meras ambiciones. Ya basta de apostar a reinar sobre cenizas.

Gobierno y oposiciones, empresarios, emprendedores y trabajadores, académicos y estudiantes, iglesias, organizaciones de la vida civil, vecinal y comunal, militares, nadie puede quedar al margen de la construcción de un país en paz.

En Venezuela vivir en paz, que nada más importante, hará posible vivir mejor.

Lea también:

Sobre potes de humo


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 18 de abril de 2022 10:20 AM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

Artículos recientes

Fiestas dificultaron rescate tras colapso de techo en centro comercial de Trujillo

El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…

22 de febrero de 2025

Desplegado dispositivo de seguridad en 5 parroquias de Maturín

Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…

22 de febrero de 2025

Más de 450 universitarias beneficiadas con la colocación de métodos anticonceptivos

Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.

22 de febrero de 2025

Trillizos Morales Maldonado hacen historia y se graduan de médicos cirujanos

Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…

22 de febrero de 2025

Los 3 rehenes israelíes del festival Nova liberados ya están en Israel

Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…

22 de febrero de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este sábado 22 de febrero de 2025

Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

22 de febrero de 2025

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025