El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la publicación de un Plan Estratégico de Preparación, Disposición y Respuesta actualizado contra la pandemia de la covid-19, sobre el que afirman que “podría y debería ser el último documento”.
El documento plantea tres posibles escenarios sobre cómo la pandemia puede desarrollarse en 2022. La primera opción que se contempla, “y la más probable” para el director de la OMS, Tedros Adhanom, es que el virus siga evolucionando pero que la gravedad de la enfermedad se reduzca conforme aumenta la vacunación y las infecciones. “Es probable que haya repuntes periódicos, por lo que es necesario proceder a refuerzos para las poblaciones vulnerables“, manifestó.
El segundo escenario que se plantea, “y el más optimista”, es que hayan menos variantes y que no se necesite proceder a preparar nuevas vacunas o a dosis de refuerzo. Sin embargo, la tercera idea, que es la más pesimista, es la que no descarta nuevas formas del virus SARS-CoV-2 “más virulentas y más transmisibles”.
“Ante esta posible amenaza es de suma importancia protegernos contra la enfermedad y sus condicionantes por medio de la vacunación
. Dar respuesta a esta situación significa alterar las vacunas actuales y asegurarnos de que lleguen a los más vulnerables”, insistió.Sin embargo, el director de la OMS aseguró que para seguir adelante y poner fin a la fase aguda de la pandemia, será necesario invertir en cinco aspectos fundamentales. El primero de ellos es destinar fondos a la vigilancia, a los laboratorios y a la inteligencia sanitaria, así como a la vacunación, medidas sanitarias y sociales y apoyo a las comunidades comprometidas.
En tercer lugar, se requiere una mejor atención clínica para la covid y sistemas sanitarios resilientes mientras que, en cuarta posición, ensalzó el desarrollo y acceso equitativo a herramientas y suministros. Por último, la coordinación entre los países porque se debe cubrir las respuestas antes las emergencias y la gestión de las enfermedades a largo plazo.
“Contamos con las herramientas necesarias para controlar esta pandemia. Podemos evitar la transmisión, podemos salvar vidas garantizando que todos tengan acceso a las pruebas, a los tratamientos y a las vacunas
. La vacunación equitativa sigue siendo la herramienta más poderosa con la que contamos para salvar vidas”, defendió.Lea también: Estudios vinculan la infección por coronavirus con un mayor riesgo de nuevos diagnósticos
Esta entrada ha sido publicada el 5 de abril de 2022 4:00 PM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.