Malala denunció la decisión del talibán de cerrar las escuelas para las niñas
Malala Yousafzai alzó su voz ante la violación de los derechos humanos de las niñas por parte del talibán
La ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2014, Malala Yousafzai, criticó hoy sábado la reciente decisión del Gobierno talibán de prohibir la educación a las mujeres en Afganistán y pidió a la comunidad internacional no reconocerlos mientras «no reconozcan los derechos humanos de las mujeres y las niñas».
«Hay delegados, representantes de gobiernos, que están interactuando con ellos y deberían presionar para asegurar que la educación de las mujeres es una condición no negociable para el reconocimiento de los talibanes. Creo en las conversaciones de paz, en el diálogo, pero creo que no deberían reconocerles si no reconocen los derechos humanos de las mujeres y niñas», aseguró la activista paquistaní en el Foro de Doha.
«La educación es la fuente de la esperanza en el futuro ¿Cómo esperan que los jóvenes o una mujer tengan un futuro o un papel en la sociedad si esto es lo único que ven con su decisión?»
Malala Yousafzai
Malala, quien recibió el galardón cuando tenía 17 años, convirtiéndose en la persona más joven en acceder a ese premio, consideró además que en esta ocasión no será tan sencillo que su decisión sea algo permanente, ya que «ahora las mujeres han visto lo que es estar educadas y empoderadas».
«Hemos aprendido, estamos educadas y es muy difícil para nosotras imaginar no estarlo. Creo que muchas cosas han cambiado y esta vez va a ser mucho más difícil que los talibanes mantengan la prohibición de la educación de las mujeres. Las mujeres continuarán educándose, encontrarán la forma, aprenderán a escondidas, en las calles, no permanecerán calladas», detalló.
Esta semana, los talibanes decidieron mantener el cierre de las escuelas para las niñas de secundaria pese a sus promesas de apertura y afirmar, en un primer momento, que impidieron la vuelta de las adolescentes a las escuelas de secundaria para «adaptar» su educación a la ley islámica o sharía.
«La educación es la fuente de la esperanza en el futuro ¿Cómo esperan que los jóvenes o una mujer tengan un futuro o un papel en la sociedad si esto es lo único que ven con su decisión?», destacó durante su intervención en el panel Perspectivas para las mujeres y las niñas en Afganistán.
Se trata de la segunda ocasión en la que el Gobierno talibán toma esta decisión, después de que durante su primera estancia en el poder, entre 1996 y 2001, los fundamentalistas siguieran una rígida interpretación del islam que les llevó a prohibir la asistencia femenina a las escuelas y a recluir a las mujeres en el hogar.
Lea también:
Papa Francisco consagró a Rusia y Ucrania y condenó la destrucción de la guerra
Esta entrada ha sido publicada el 26 de marzo de 2022 2:37 PM
Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…
Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…