Fuentes de Washington aseguran que Chevron ya tiene el aval del Tesoro y de la administración Biden para operar en Venezuela.
Joe Biden dio luz verde a Chevron para restablecer operaciones en Venezuela.
Durante esta semana estuvieron en Caracas cuatro ejecutivos de Chevron con la finalidad de comenzar a instrumentar el retorno de las ventas de petróleo venezolano a Estados Unidos.
La empresa norteamericana fue la única que se mantuvo en territorio venezolano y el Secretario de Estado extendió la autorización para que siga operando hasta el mes de junio de este año.
La presión de Chevron al Gobierno de Joe Biden ha sido notoria durante todo el 2021 y la guerra en Ucrania generó las condiciones propicias para su ejecución.
El avance lo confirmaron los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela como parte de la estrategia de Washington para estabilizar el mercado petrolero ante las naciones e impuestos a Rusia por la invasión en Ucrania.
En ese marco, el diario Washington Post publica que «Chevron busca duplicar la producción de 800,000 barriles por día de Venezuela en unos meses. Eso podría reemplazar la pérdida de aproximadamente 700.000 barriles por día que Estados Unidos importaba de Rusia antes de que atacara a Ucrania. Y podría ayudar a bajar los precios de la gasolina, una de las principales preocupaciones de la administración Biden en un año electoral difícil», añade.
Chevron es el único productor importante de EE.UU. que retiene luego de las nacionalizaciones del chavismo y las posteriores sanciones. Busca otorgar permisos para operar a la empresa con sede en San Ramón, California; y a otros productores estadounidenses para impulsar la producción venezolana y mantener vigentes otras sanciones.
No está por ahora contemplado levantar la totalidad de las represalias contra Venezuela porque eso podría tener un efecto boomerang que se le vuelva en contra a los demócratas de cara a las elecciones legislativas.
Según el portal nuevo día es un hecho que Chevron sea la pieza clave para reanudar las relaciones económicas entre el país del Norte y Venezuela.
Chevron busca duplicar la producción de 800.000 barriles por día de Venezuela en unos meses. Eso podría reemplazar la pérdida de aproximadamente 700.000 barriles por día que Estados Unidos importaba de Rusia antes de que atacara a Ucrania.
Otra figura que aparece como clave en este proceso es Ali Moshiri, un magnate iraní-estadounidense que había encabezado la división de América Latina de Chevron y de excelente relación con Hugo Chávez y el Presidente Nicolás Maduro.
Moshiri fue el responsable de que Chevron no saliera de Venezuela en medio de las sanciones y quien más enfáticamente pidió el levantamiento de las sanciones. «No se puede ignorar a Venezuela. Siempre será parte de nuestra seguridad energética», dijo en una entrevista citada por el Washington Post.
Además, el empresario fue el gestor de la liberación de los estadounidenses presos en Venezuela conocidos como «los 6 de CITGO» luego de la reunión de Maduro con Juan González, asesor del Consejo de Seguridad Nacional a cargo de América Latina; James Story, embajador de Estados Unidos en Venezuela; y Roger D. Carstens, enviado especial, el pasado 5 de marzo. Lo llamativo de Moshiri es que no cuenta con el aval de Chevron para negociar en su nombre y opera con una firma propia llamada Amos Global Energy, que busca oportunidades de inversión en Venezuela.
Fuentes en Washington DC consultadas por el portal La Política Online confirmaron que tanto el Tesoro como la Administración Biden dieron el aval para iniciar el proceso de extracción.
Si bien el gobierno de Estados Unidos hace equilibrio entre los emisarios que manda a dialogar y el costo político de llegar a acuerdos con un «régimen autoritario», fuentes en DC consultadas por La Política Online confirman que tanto el Tesoro como la Administración Biden dieron el aval para iniciar el proceso de extracción.
Es evidente que para darle mas sentido a un acuerdo que está definido, Nicolás Maduro deberá volver a la mesa de negociación en México y ofrecer garantías para las elecciones de 2024, algo en lo que al parecer, no tendrá mayores inconvenientes en cumplir ante una oposición que está fragmentada y sin estrategias.
Lea también:
DolarToday en Venezuela: Precio del dólar jueves 24 de marzo de 2022
Esta entrada ha sido publicada el 24 de marzo de 2022 3:58 PM
Hirson dejó una huella imborrable en la televisión con su versatilidad actoral. En «Dallas», cautivó al público con su personaje.
Atlético de Madrid se impuso por 0-3 al Valencia para asumir de forma provisional el liderato de LaLiga.
Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…
La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.
Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.
También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀
La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.
El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…
La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.
Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.
Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…
Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…