El bullying, un tipo de maltrato, que va más allá de una molestia permanente.
No hay distingo de edad para que un niño pueda ser víctima del acoso escolar.
El acoso escolar es un tema que en el mundo ha dejado a muchos padres marcados por un desenlace fatal, al perder a uno de sus hijos como consecuencia de la depresión producto del ataque ocasionado por otro adolescente. Pero, ¿es acaso Monagas un estado con casos de bullying?
La jefa de la división de comunidades en unión con el pueblo de la Zona Educativa en Monagas, Sobeida Subero, afirma que en la actualidad no existe la proliferación de casos de acoso escolar como antes, como por ejemplo, con la presencia de droga en las escuelas. Sin embargo, no niega que existan casos en una baja escala que han sido atacados de manera inmediata antes de ocurrir un desenlace mayor, pero, bajo estricta confidencialidad.
Desde su perspectiva y del equipo que trabaja de manera articulada, el nudo crítico que han detectado en las escuelas y liceos, ha sido la pérdida de identidad y género en los estudiantes.
«Cuándo se le pregunta a un estudiante qué sexo es, muchas veces no sabe definir si es mujer, hombre o otra cosa, generando una conflicto entre niñas que quieren ser niños, se pintan los cabellos de colores, hay besos entre el mismo sexo y todo eso dentro de la institución porque han copiado patrones que son permitidos a los jóvenes en otros países, por lo que allí debe ser aplicado el trabajo de formación de la salud mental», dijo.
Bajo está evaluación, Subero afirma que los compañeros de ese estudiante que no posee una identidad clara, no es el que hace el acoso, al contrario, se siente incluso identificado y aceptado por su grupo, es entonces el adulto que está fuera de la institución el que inicia el ataque que los conlleva a un estado emocional que no sabe cómo direccionar.
En tal sentido, bajo la orientación de la figura de la defensoría escolar a través de otras instituciones y especialistas cómo sociólogos y psicólogos, es cómo se abordan los casos que son identificados por la directiva de la institución, con el apoyo del psicopedagogo que hay en cada plantel y del profesor de orientación y convivencia.
La jefa de la Zona Educativa, Carolina Estaba, explicó que en los casos de acoso, se aborda a los involucrados de manera confidencial, yendo desde lo particular hasta lo general.
«Se realiza una entrevista, se le explica al estudiante la falta cometida y se le brinda una orientación general a toda la población estudiantil donde ocurrió el hecho, sin exponer al agresor y al afectado», destacó.
Este tipo de maltrato, que va más allá de una molestia permanente, es más común entre los estudiantes de educación media general.
De igual manera enfatizó, que además de brindar la guía para frenar el bullying, aplican sanciones pedagógicas.
Precisó que como estrategia, prefieren que sea un joven el que ofrezca los conversatorios porque ellos se aceptan entre sí.
«Los jóvenes no tienen la percepción del riesgo al que se enfrentan al presentar todos estos cambios ante la sociedad».
La defensoría escolar, busca reimpulsar talleres de orientación, autoestima y crecimiento personal, para ayudar a la prevención de los casos de maltrato en los colegios tanto públicos como privados, llevando un equipo multidisciplinario capacitado para abordar cualquier situación que observen en los muchachos, brindando atención a la salud mental.
Por su parte, Subero manifestó que la depresión en los jóvenes de Venezuela no está dada solo por el acoso, sino también por la pandemia: La situación país que ha obligado a padres a dejar a sus hijos con otros familiares o aquellos que trabajan todos los días dejándolos a la deriva, lo que les ocasiona una inestabilidad emocional.
«Algunos padres les dan a sus hijos una herramienta que les permite ser víctimas o victimarios del acoso. Se trata de los celulares. En la actualidad existe el Tik Tok, crean sus propios stickers y allí pueden poner a un niño obeso en modo de burla y por allí se extiende por las redes ese daño», precisó. «La comunicación y la atención temprana es la herramienta que debe tener a la mano el padre y representante, además de la vinculación de escuela, familia y comunidad», resaltó.
También hay una preocupación que tiene ver con la identidad, toda vez que lamentablemente redes sociales como el Tik Tok que fueron creadas para niños en primera instancia, están minadas de adultos y de contenidos no aptos para los infantes, razón por la cual es necesaria la estricta supervisión de padres y representantes que deben estar al tanto de quiénes entran en contacto con los niños a través de estas herramientas de Internet que hacen que el enemigo invisible entre a los hogares a través de la pantalla de un celular.
El Informe de la situación en 2020 sobre la prevención de la violencia contra los niños en el mundo, pone de relieve el número creciente de niños que son víctimas de heridas, impedimentos físicos y homicidio porque los países no siguen las estrategias implementadas para protegerlos de estos.
El informe contiene las primeras estimaciones mundiales de los homicidios entre niños de menos de 18 años. Se estima que, en 2017, 40.150 niños han sido víctimas de homicidio. Se basa también en los datos del informe de 2019 elaborado por la Unesco, a la vez que hace hincapié en que el acoso es un problema considerable en todo el mundo, con el 32% de los alumnos entre 11 y 15 años de edad víctimas de acoso escolar por parte de sus compañeros, al menos una vez durante el último mes.
Con la pandemia, las medidas de confinamiento y durante el cierre de los centros escolares se limitaron las fuentes habituales de apoyo a las familias y a las personas (los amigos, la familia ampliada, los profesionales). Las víctimas tenían menos posibilidades de gestionar las crisis y de reorganizar su vida cotidiana. Y se observó un aumento considerable del número de llamadas a los centros de ayuda telefónica a los niños maltratados y a las víctimas de violencia conyugal.
Lea también:
Covid-19 en Venezuela: Monagas sin casos este viernes 18 de marzo de 2022
Esta entrada ha sido publicada el 20 de marzo de 2022 10:00 AM
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…
Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…