Más de 60 viviendas fueron afectadas tras el derrumbe, en Pataz, Perú.
Deslizamiento de tierra deja varias personas desaparecidas.
Habitantes de Pataz en la región de la Libertad, Perú, fueron sorprendidos el 15 de marzo con el deslizamiento de tierra del cerro Retamas, ubicado detrás del camal municipal, más de 60 viviendas fueron afectadas tras este derrumbe.
El ministro de Defensa, José Gavidia, informó que rescataron a ocho personas que resultaron ilesas y una herida, mientras que 15 han sido declaradas como desaparecidas, por lo que se intensifican las acciones de búsqueda en la zona.
Por otra parte el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén, informó que el hecho ocurrió aproximadamente a las 8 de la mañana, cuando la mayoría de pobladores se dirigían a sus centro de labores.
Llempén, indicó a través de un comunicado que el deslizamiento de una ladera de la parte alta de la localidad de retamas distrito de Parcoy, provincia de Pataz, sepultando en su camino viviendas, por lo cual, convocó a una reunión de emergencia para adoptar acciones urgentes para ayudar a la población afectada.
A través de su cuenta de twitter, el presidente de Perú, Pedro Castillo, indicó que están pendientes de las familias damnificadas por el deslizamiento de tierra registrado en el anexo de Retamas y que se están articulando acciones con las autoridades locales para brindar el apoyo.
“He dispuesto que el jefe del Indeci y el ministro de Defensa (José Gavidia) acudan a la zona afectada por el deslizamiento de tierra en la provincia de Pataz”,dijo.
Se pudo conocer que este centro poblado, ubicado a 2.800 m s.n.m., viven trabajadores mineros con sus familias según el gobernador de La Libertad, Manuel Llempén. Allí, desde hace casi un siglo, residen más de 3.000 personas alrededor de los socavones. Se necesitan helicópteros para cruzar la cordillera y llegar.
Familiares de los mineros, que quedaron tapiados, excavan para encontrar a sus seres queridos, lo que significa un riesgo para ellos, pues el terreno puede seguir cediendo.
Este hecho ha ocurrido en otras ocasiones, las temporadas de lluvias ocasionan el deslizamiento de la tierra.
Miguel Yamazaki, director de Preparación del Instituto de Defensa Civil (Indeci) destacó que a la zona llegaron equipos de rescate y personal médico de salud, el ejercito y bomberos.
“Son 40 rescatistas trabajando en dos turnos. Estamos trabajando articuladamente con la PNP, el ejército y las rondas campesinas”, explicó el ministro de Defensa. “El 90% de las casas de la zona ya están desalojadas y se les está reubicando. Estamos trabajando con mucho cuidado porque habría el riesgo de que ocurra otro deslizamiento”.
Lea también:
¡Tragedia! Madre zuliana pierde la vida en travesía por el Tapón del Darién
Esta entrada ha sido publicada el 16 de marzo de 2022 9:43 AM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.