Cultura

El joropo estremecerá la Casa de la Cultura de Maturín

Este martes 15 de marzo, Monagas celebrará el Día del Joropo Venezolano con los talentos del Icum e Imculmat.

Al ritmo del arpa, cuatro y maracas, el “zapateao” del joropo estremecerá el escenario de la Casa de la Cultura «Inícita Aceituno», de Maturín, para celebrar este martes 15 de marzo el Día del Joropo Venezolano, declarado hace ocho años (2014) como Patrimonio Cultural de la Nación, en la categoría de bien de interés cultural.

La Casa de la Cultura, ubicada en el paseo Bolívar de Maturín, abrirá sus puertas a partir de las 2 de la tarde, para que el público de todas las edades disfrute de un espectáculo completamente gratuito, protagonizado por los artistas y agrupaciones de la ciudad, que aceptaron la invitación del Gobierno de Monagas, a través del Instituto de la Cultura (Icum) y del Instituto Municipal de la Cultura de Maturín (Imculmat), para que suene con fuerza el joropo venezolano, principal expresión musical y dancística que representa las raíces venezolanas.

El gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, hacen extensiva la invitación a todos y todas para que asistan a la gala del joropo, un espectáculo que representa un regalo musical y la puesta en escena de los mejores bailarines de la ciudad.

El evento forma parte del Plan Operativo Cultural 2022, que ejecutan en perfecta sinergia el Icum e Imculmat con la idea de fortalecer y promover las manifestaciones y tradiciones del país.

Ambas instituciones del Gobierno Bolivariano, a través de la Escuela del Folclor, llevan a las comunidades la enseñanza y el contexto histórico de una de las principales tradiciones con raíces ancestrales.

Historia del joropo

De acuerdo a los escritos de reconocidos investigadores, el joropo es una manifestación popular que data de los años 1700, cuando el hombre del campo venezolano prefirió utilizar el término de «joropo» en vez de «fandango» para identificar fiestas y reuniones sociales.

El joropo es el auténtico baile tradicional de Venezuela que utiliza el cuatro, arpa y maracas. Su forma de danzar varía de acuerdo a la región, admitiendo una serie de pasos en los cuales los danzantes ejecutan sus figuras abrazados, tomados de las puntas de los dedos de ambas manos o de una sola, o sueltos.

El “valseao”, el “escobillao” y el “zapateao” son las principales figuras que lo identifican; variantes que surgieron producto de las vivencias de los campesinos y campesinas y el proceso de mestizaje, que de acuerdo a la zona geográfica del país le imprimen un sello en particular, convirtiendo al joropo en un sentimiento nacional, dentro y fuera de las fronteras de Venezuela.

El joropo se caracteriza por ser tan mestizado como los venezolanos, así lo expresa en su rítmica y melodía.

Por ejemplo, en el acompañamiento del arpa y cuatro hay una carga de la presencia europea, sellada por la versión literaria de la mayoría de sus letras. En los versos independientes se marca la presencia del negro y en la estampa de las maracas se identifica la huella indígena.

Lea también:

Arte de la cocina llegó al sector Valenzuela de Maturín


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 13 de marzo de 2022 3:06 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

“El diablo viste a la moda 2″ será estrenada el 1° de mayo de 2026

La película llegará a los cines el 1 de mayo de 2026, casi 20 años después del estreno de la…

24 de mayo de 2025

Padrino: Seguridad está garantizada para este domingo

El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, pasó revista este sábado por los centros de votación instalados en el…

24 de mayo de 2025

Emotiva despedida le dio el Real Madrid a Luka Modric y a Carlo Ancelotti

El croata, que no pudo aguantar las lágrimas tras besar a sus hijos cuando fue cambiado, también emocionó a la…

24 de mayo de 2025

TSJ activó Sala Situacional para seguimiento de elecciones Legislativas y Regionales 2025

Desde la Sala, estarán presentes servidores del Poder Judicial, en la que se coordinará la recepción y canalización de información…

24 de mayo de 2025

El Rayo Vallecano regresa a Europa 24 años después

El Rayo Vallecano, 24 años después, regresa a Europa al concluir la temporada liguera 2024/2025 en octava posición.

24 de mayo de 2025

Vinotinto Sub-17 se proclama campeón del torneo Canteras de América

La selección Sub-17 de Venezuela se coronó campeona en el torneo amistoso Canteras de América frente al equipo brasileño Gremio…

24 de mayo de 2025

Poder Popular ejecuta proyecto ganador de la segunda Consulta Popular en Zamora

Se beneficiará a 110 familias de este eje territorial, ubicado en la parroquia Punta de Mata.

24 de mayo de 2025

Alcaldía inicia saneamiento del caño Danilo Anderson en La Pica

La alcaldesa Ana Fuentes ha priorizado este canal pluvial que tiene impacto en cuatro comunidades.

24 de mayo de 2025

Culminan caminerías en Primero de Mayo

La alcaldía del municipio Maturín cumplió con este compromiso que mejorara la calidad de vida de más de 700 familias.

24 de mayo de 2025

Van 42 pozos de agua reactivados que benefician a 16 mil habitantes de Aguasay

Las voces de los ciudadanos fueron escuchadas y transformadas en acciones concretas.

24 de mayo de 2025

Este es el perfil de los 4 candidatos a la Gobernación de Monagas

Para este domingo 25 de mayo están pautadas las elecciones regionales y parlamentarias 2025, proceso que abrirá a las 6:00…

24 de mayo de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este sábado 24 de mayo de 2025

Conozca el cambio del dólar de este sábado según DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

24 de mayo de 2025