Destacado

La pandemia desencadenó la violencia contra la mujer en Monagas

La violencia contra la mujer es un delito que se incrementó en el estado Monagas

La violencia contra la mujer, es uno de los delitos que más aumentó en los últimos años, y en el estado Monagas las cifras han venido ascendiendo.

Cada 08 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer, muchas de ellas víctimas de agresiones y atropellos.

Luego de una investigación, se conoció que, en los diferentes organismos policiales de la entidad, las denuncias y los detenidos con respecto a este hecho punible, han tenido un incremento desde el 2020.

La pandemia por Covid-19, que comenzó hace dos años, contribuyó al aumentó de esta problemática, según lo explicado por la psicóloga del Cuerpo de Policía del estado Monagas, Ivonne Rivera.

“La pandemia fue un desencadenante de un verdadero problema que ya existía en la pareja, tal vez las múltiples ocupaciones hacían que los inconvenientes de pareja fueran moderados. Las mujeres se refugiaban en el trabajo, en la reunión del colegio de los niños, o simplemente sufrían calladas, pero al verse dentro de la casa por tanto tiempo, sin poder hacer nada, es cuando aflora la verdadera situación y allí comenzó algo silencioso” afirmó Rivera.

Más allá de la violencia física y los maltratos, también existe la violencia psicológica, igual de peligrosa que un golpe, y que puede generar graves consecuencias en las mujeres.

“El maltrato psicológico es una marca muy difícil de superar, porque ellas permiten una y otra vez las acciones donde reciben insultos, incluso permiten ser descalificadas, originando frustración y mal humor; refugiándose en sus hijos, alguna adicción o simplemente nada”, dijo la especialista.

A pesar de los diversos centros de ayuda y las diferentes actividades y campañas en contra de la violencia, muchas mujeres no se atreven a alzar su voz y denunciar estos hechos en Monagas, permitiendo que sus parejas las maltraten física y psicológicamente.

“Las mujeres callan porque vienen de ser maltratadas desde niñas, su modelo de crianza solo las enseñó a callar, entendiendo que ellas no valen como persona, y su única forma de conseguir amor o ser queridas es complacer y callar. No se quieren a sí mismas, y para ellas es difícil darse cuenta que son maltratadas” resaltó la psicóloga.

De igual forma, Rivera detalló que la mujer maltratada puede llegar a suicidarse por lo anteriormente explicado y cuando ya no pueden más, su único camino es morir, viendo la muerte como una opción, sin darse cuenta que son valiosas.

Los niños son gravemente afectados

Con respecto a las parejas que tienen hijos, la psicóloga explicó que “los niños son afectados grandemente, porque sus padres son sus modelos a seguir, son las personas en quien más confían y cuando se dan cuenta que hay gritos, insultos, golpes, esto crea en ellos inseguridad, baja autoestima y desconfianza, repercutiendo en su vida futura como adultos”.

En relación al estado Monagas, la especialista afirmó que existen cifras que causan alarmas porque estos casos de violencia contra la mujer van en aumento, resaltando que existen instituciones donde las afectadas pueden conseguir ayuda, pero mientras la persona no la busque, esto seguirá en ascenso.

¿Qué Ley protege a las mujeres?

En Venezuela, existe la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la cual se promulgó en el año 2007, y tuvo una reforma en el 2014 y otra en el 2021.

Esta Ley busca prevenir, atender, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres.

El artículo 14 de este documento, reza que violencia es cualquier acto sexista o conducta inadecuada que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, emocional, laboral, económico o patrimonial.

¿Qué condena se paga por violencia contra la mujer?

Según la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el victimario pagará una condena de 6 a 18 meses por violencia psicológica, de 8 a 20 meses por acoso u hostigamiento y de 10 a 22 meses por amenazas.

Pero si incurre en el delito de violencia física, pagará una condena de 6 a 18 meses, dependiendo de la gravedad.

En cuanto a violencia sexual, donde se incluye la violación, el hombre puede ser condenado a 10 o 15 años de prisión.

Mientras que, por acoso sexual, pagará una pena de uno a tres años de cárcel.

Además, el artículo 57 de este instrumento legal, señala que quien de forma intencional cause la muerte de una mujer por motivos de odio o desprecio a su condición de mujer, incurre en el delito de femicidio, el cual es sancionado con penas de 20 a 25 años de prisión.

Mujeres en Monagas deben buscar ayuda

En el estado Monagas, las mujeres que sean víctimas de violencia, pueden dirigirse a cualquier organismo policial o al Ministerio Público, para formular la denuncia.

De igual manera, pueden buscar ayuda en el Instituto Estadal de la Mujer y en el Instituto Municipal.

“Que busquen ayuda, sabemos que no es fácil, pues existe mucho temor, pero que permitan ser ayudadas, no están solas. Piensen que son muy valiosas, con todas las cualidades y defectos. ¡Si se puede! Crean en ustedes mismas, nadie es más valioso que uno mismo, todo puede mejorar si ustedes lo deciden, tomen el rumbo de sus vidas. El poder está dentro de uno mismo ¡La vida es bella, busca ayuda, hazlo!”, finalizó la psicóloga Ivonne Rivera.

Lea también:

Detenido por robar en un autobús de la ruta 1 en Maturín


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 7 de marzo de 2022 10:31 PM

Astrid Castillo

Periodista, redactora en La Verdad de Monagas. Comentarista Deportivo. TV Host en Monagas Visión: Moderadora del programa "Deportes La Verdad". Productora Audiovisual. Lcda. en Comunicación Social.

Artículos recientes

La U.E. Yosmannicol presenta a las reinas del carnaval 2025

El director de la U.E. Yosmannicol, del circuito Apamate, Maturín, profesor Yolger Montaño invita a la colectividad, padres y estudiantes…

21 de febrero de 2025

Carnavales 2025 con Cashea: 5 disfraces disponibles con poca inicial

¡Prepárate para Carnavales 2025 con Cashea! Descubre los 5 disfraces más increíbles que puedes comprar en tienda.

21 de febrero de 2025

Israel accede a liberar 602 prisioneros Palestinos en intercambio por rehenes

Unos 445 prisioneros palestinos fueron capturados en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, en el contexto de la…

21 de febrero de 2025

Los mejores momentos de Premio Lo Nuestro 2025: una gala de homenajes

Entre galardones, emotivos discursos y otras sorpresas, la gala número 37 de Premio Lo Nuestro no dejó a nadie indiferente, la noche…

21 de febrero de 2025

Bancamiga presenta Historias Repetibles en cadena Multimax

A partir de ahora, la producción audiovisual se difundirá a través de las 44 tiendas multimarcas. La serie audiovisual que…

21 de febrero de 2025

Maduro pide la repatriación de migrantes de Guantánamo

Maduro afirma que pidió la repatriación de migrantes "injustamente" llevados a Guantánamo. Descubre más sobre esta controvertida decisión en esta…

21 de febrero de 2025

Desbloquea Monedero Patria: Guía de 6 pasos y reactiva los BONOS

Desbloquea Monedero Patria siguiendo estos sencillos pasos. Recupera el acceso a tus fondos de forma rápida y segura.

21 de febrero de 2025

Pronóstico de lluvias 21-FEB: ¿Lloverá en tu zona hoy?

Prepárate para el pronóstico de lluvias 21-FEB en estas zonas del país. Mantente informado y toma precauciones.

21 de febrero de 2025

Pago Patria: Nuevo depósito de más de 2 mil bolívares este viernes

¡Pago Patria! Este viernes 21 de febrero recibe más de 2 mil bolívares en tu cuenta. ¡No te lo pierdas!

21 de febrero de 2025

Fallece Daniel Bisogno conductor del programa mexicano Ventaneando

¡Fallece Daniel Bisogno! La farándula mexicana se encuentra de luto tras la lamentable confirmación del fallecimiento de Daniel Bisogno. Bisogno…

20 de febrero de 2025

Maturín se prepara para recibir a Chimbala y Lennox en los Carnavales 2025

"La Fiesta Grande de Oriente" será el escenario de la primera visita del dominicano Chimbala a Venezuela en los Carnavales…

20 de febrero de 2025

Jornada de turismo social beneficia a abuelos de La Manga

Descubre cómo más de 50 abuelos de La Manga disfrutaron de una jornada de turismo social y beneficios para la…

20 de febrero de 2025