Destacado

Funcionarios de Estados Unidos vienen a Venezuela

Esta es la visita de más alto nivel de funcionarios estadounidenses a Caracas en años, impulsada por el deseo de separar a Rusia de sus aliados.

Altos funcionarios de Estados Unidos viajan a nuestro país este sábado para reunirse con el gobierno del presidente Nicolás Maduro, según personas familiarizadas con el asunto, mientras la administración Biden intensifica los esfuerzos para separar a Rusia de sus aliados internacionales restantes en medio de un enfrentamiento cada vez mayor sobre Ucrania.

El viaje, de acuerdo al diario New York Times, es la visita de más alto nivel de funcionarios de Washington a Caracas en años. Los Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas con Maduro y cerraron su embajada en Caracas en 2019. La administración Trump sancionó con las exportaciones de petróleo venezolano y a los altos funcionarios del país, y reconocieron al opositor Juan Guaidó, como presidente legal de Venezuela.

Maduro respondió a las sanciones buscando ayuda económica y diplomática de Rusia, así como de Irán y China. Las empresas y bancos de energía rusos han sido fundamentales para permitir que Venezuela continúe exportando petróleo, la mayor fuente de divisas del país, a pesar de las sanciones, según funcionarios estadounidenses, funcionarios venezolanos y empresarios.

Momento de tensión

La invasión rusa de Ucrania ha llevado a los Estados Unidos a prestar más atención al presidente Vladimir Putin. Los aliados de Putin en América Latina, que Washington cree que podrían convertirse en amenazas a la seguridad si se profundiza el enfrentamiento con Rusia, según funcionarios estadounidenses actuales y anteriores que hablaron bajo la condición de permanecer en el anonimato para discutir asuntos políticos delicados.

A medida que la economía de Rusia se crateriza, Estados Unidos está aprovechando la oportunidad para avanzar en su agenda entre las autocracias latinoamericanas que podrían empezar a ver a Putin como un aliado cada vez más débil.

Cuando Estados Unidos y sus aliados comenzaron a considerar sanciones a las exportaciones rusas de petróleo y gas este mes para castigar al país por la devastación causada en Ucrania, voces prominentes afiliadas a los dos principales partidos políticos estadounidenses señalaron a Venezuela como un posible sustituto.

Republicanos bien conectados han participado en conversaciones sobre el reinicio del comercio de petróleo, incluido Scott Taylor, un excongresista republicano de Virginia que está trabajando con Robert Stryk, un cabildero de Washington que se registró brevemente para representar al régimen de Maduro en 2020 y permanece en contacto con las personas que lo rodean.

Taylor dijo que habló el viernes por la noche con un empresario venezolano que señaló que el equipo de Maduro estaba ansioso por volver a comprometerse con los Estados Unidos.
«Deberíamos aprovechar esta oportunidad para lograr una victoria diplomática y una brecha entre Rusia y Venezuela», dijo en un comunicado.

Trish Regan, expresentador de Fox News y personalidad conservadora de los medios de comunicación, pidió una alianza con Venezuela para desplazar el petróleo ruso del mercado estadounidense.

«Venezuela tiene la mayor fuente de reservas de petróleo hasta ahora, ¿se la estamos entregando a los chinos y rusos?» escribió en Twitter el viernes.

Poco antes de la invasión rusa de Ucrania, Yuri Borisov, viceprimer ministro de Rusia, viajó a Caracas para reunirse con funcionarios de Maduro. El mandatario socialista ha hablado con su par ruso por teléfono al menos dos veces en el último mes, según declaraciones de ambos gobiernos.

No está claro cuánto tiempo permanecerá en Caracas la delegación de los Estados Unidos, que incluye a altos funcionarios del Departamento de Estado y de la Casa Blanca, o con quién se reunirá el grupo. Portavoces de Maduro y el Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional de Washington no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Antes de que Estados Unidos impusiera sanciones, Venezuela envió la mayor parte de su petróleo a EE.UU. Costa del Golfo, cuyas refinerías se construyeron específicamente para procesar las pesadas calidades de crudo de Venezuela.

Si Estados Unidos reduce las importaciones de petróleo ruso, Venezuela podría reemplazar algunos de los suministros perdidos, dijo Francisco Monaldi, experto en energía venezolana de la Universidad Rice en Houston. Maduro parecía abierto a discutir acuerdos petroleros con los Estados Unidos.

«Aquí está el petróleo de Venezuela, que está disponible para quien quiera producirlo y comprarlo, ya sea un inversor de Asia, Europa o Estados Unidos», dijo en un discurso público el jueves.

Maduro y otros aliados rusos en América Latina han empezado a distanciarse de la guerra en Ucrania. Venezuela, Nicaragua y Cuba se abstuvieron o no votaron sobre las dos resoluciones propuestas en las Naciones Unidas esta semana para condenar la agresión rusa, y los líderes de Venezuela y Cuba han pedido una solución diplomática a la crisis.

Fuente: The New York Times

Lea también:

Misión electoral de la UE dona equipos tecnológicos a ONG de la sociedad civil


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 5 de marzo de 2022 9:25 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Nápoli e Inter se juegan el ‘Scudetto’ en la última jornada

Nápoli e Inter de Milán llegan con solo un punto de diferencia, por lo que jugarán sus respectivos partidos a…

22 de mayo de 2025

Presidente Maduro anunció detención de nuevo grupo de presuntos terroristas

El presidente Nicolás Maduro, indicó que ha sido capturado un nuevo grupo de terroristas que tenían la intención de afectar el desarrollo…

22 de mayo de 2025

AD Monagas culminó campaña junto a Hecmarys Varela

"Hoy culmina una intensa campaña electoral, un período breve pero significativo que nos ha permitido recorrer cada rincón del estado".

22 de mayo de 2025

Cabello y Luna cerraron campaña apostando por la construcción de la Monagas potencia

El candidato a la reelección a la Gobernación de Monagas, Ernesto Luna cerró la campaña electoral, acompañado del Secretario General…

22 de mayo de 2025

Leonardo Quijada: Estamos en la calle trabajando para nuestra gente

Este jueves el invitado a La Verdad Radio TV, fue el legislador Leonardo Quijada, quien aspira a la reelección como…

22 de mayo de 2025

Hecmarys Varela cerró campaña motivando a votar el 25-M

La candidata de Acción Democrática y los partidos de la Alianza, Hecmarys Varela, decidió realizar su cierre de campaña en…

22 de mayo de 2025

Monagas Renace: «La Abstención nunca nos dejó nada bueno, tenemos que votar»

La candidata a la gobernación de Monagas por UNT, María Carvajal, hizo un llamado enérgico a la participación ciudadana.

22 de mayo de 2025

Oswaldo Vizcarrondo será el nuevo seleccionador de la Vinotinto Sub-20

Vizcarrondo será el sucesor del argentino Ricardo Valiño, quien estuvo al frente del último proceso de dicha categoría.

22 de mayo de 2025

Compromiso con la salud: Ernesto Luna equipa ambulatorio de Río Cocollar

El líder revolucionario reafirma su vocación de servicio y su determinación de convertir a Monagas en un ejemplo de gestión…

22 de mayo de 2025

Candidatos del GPPSB cierran sus campañas electorales de cara al 25-May

La dirigencia del GPPSB acompañan a los candidatos quienes cierran su campaña electoral este jueves 22 de mayo.

22 de mayo de 2025

Sheinbaum y Trump dialogan vía telefónica de temas comerciales

Ambos mandatarios continúan discutiendo temas comerciales, sin detalles específicos, pero avanzando en una relación positiva.

22 de mayo de 2025

Refuerzan suministro de agua en la comuna “Antonio José de Sucre” de Cedeño

Tres sectores se benefician de la instalación de dos bombas monoblock de 50 hp.

22 de mayo de 2025