Desde este viernes comenzó el dispositivo de Carnavales Bioseguros 2022 desde el Terminal Terrestre de Maturín, donde se garantiza la movilización de los temporadistas con 489 unidades disponibles para las salidas a los principales destinos del país.
En el Terminal Interurbano se activó el operativo de seguridad para garantizar el funcionamiento de las rutas urbanas y suburbanas.
Desde este viernes comenzó el dispositivo de Carnavales Bioseguros 2022 desde el Terminal Terrestre de Maturín, donde se garantiza la movilización de los temporadistas con 489 unidades disponibles para las salidas a los principales destinos del país.
Alberto Rodríguez, Autoridad única de transporte en Monagas y presidente de Transmonagas señaló que en el Terminal Interurbano se activó el operativo de seguridad para garantizar el funcionamiento de las rutas interurbanas y suburbanas, contando con la participación de los organismos agrupados en el Frente Preventivo.
La autoridad única de transporte, estuvo acompañado de Romina Canelón, coordinadora regional de Fontur y José Maza, director del Terminal Terrestre.
Las autoridades se unieron para orientar las políticas de transporte de la Gobernación y la Alcaldía de Maturín, con el objetivo de garantizar la tranquilidad y paz de los temporadistas.
Este año se espera que unas 11 mil 500 personas, puedan movilizarse a través del terminal urbano, con salidas al interior (municipios) y exterior del estado, tránsito para conectarse a otras regiones y llegadas de los temporadistas que vienen a disfrutar de los destinos turísticos de esta tierra.
Los viajeros deben tener a la mano el carnet de vacunación contra la Covid 19, pues será obligatorio su presentación para entrar y salir de Monagas.
Para reforzar la campaña de vacunación el Terminal Terrestre tendrá un punto de vacunación con dosis disponibles para su aplicación.
También, los conductores deben pasar los test anti doping y cumplir con las revisiones de las unidades que deben estar completamente aptas para movilizarse.
Para las familias que tienen sus paseos programados para el disfrute de la temporada carnestolenda, Transmonagas habilitará desde este sábado 26 a las 6 de la mañana, rutas populares para ir a los balnearios y sitios turísticos más representativos del estado, es decir, salidas a Las Puertas de Miraflores (Acosta), la Cueva de El Guacharo y Salto a la Paila (Caripe), y Salto de Aparicio (Piar). También, se realizará una ruta playera con destino al estado Anzoátegui llegando directamente a las playas de Lechería en Puerto La Cruz.
Estas rutas especiales tienen garantizado el uso de cómodas unidades con salida a las 6 am y retorno diario en la tarde.
En el dispositivo de seguridad del Frente Preventivo intervienen: INTT, Fontur-Monagas, ONA, DPD, Policía Nacional Bolivariana (PNB), Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Polimonagas, Polimaturín y DPC.
Lea también: Gremios ganaderos se unen para declarar a Monagas libre de fiebre aftosa
Esta entrada ha sido publicada el 25 de febrero de 2022 12:36 PM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.