Para Ángel Aristimuño, dirigente de UNT Monagas, es necesario redefinir el plan para solucionar el problema del agua potable en Maturín.
Ángel Aristimuño, dirigente regional de UNT.
La crisis de agua potable en Maturín se convierte en una emergencia, solo comparable a la situación ocurrida en el año 2012, cuando se produjo un derrame de petróleo en el río Guarapiche y gran parte del municipio se quedó sin el recurso hídrico tras la paralización de la planta del Bajo Guarapiche». Así lo indicó Ángel Aristimuño, dirigente regional del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) Monagas.
Explicó que «en aquel momento se activaron cisternas para mitigar la situación que se vivía en las comunidades, pero hoy vemos cómo la indolencia se impone y solo con 13 camiones pretenden distribuir agua en los 152 kilómetros cuadrados que conforman el municipio».
Aristimuño asegura que se han implementado políticas erradas al punto de «quitar el chorrito que apenas llegaba a algunas comunidades de la ciudad».
El también excandidato a la Alcaldía de Maturín por la Unidad Democrática destacó que «el plan de administración de agua no dio resultados positivos».
Manifestó que «no existe un plan de contingencia con cisternas, ni revisión de pozos paralizados en las más de 250 comunidades que representan el 80 % del municipio», dijo.
En este sentido, aseguró que «el tema del agua no es político, todo lo contrario, se trata de humanidad, porque están violando de forma sistemática los derechos humanos de los ciudadanos que hasta deben hacer sus quehaceres del hogar en cualquier calle o avenida donde exista una toma improvisada».
Aristimuño agregó sentirse dispuesto a orientarlos en cuanto al tema del agua y los trabajos a realizar para dar respuestas a las comunidades, «lo primero que se debe hacer es un diagnóstico profundo y segmentar el trabajo en un plan de contingencia con un equipo de técnicos que revisen los pozos, que desde hace mucho tiempo están paralizados, para luego avanzar en la segunda fase de reestructuración y atención».
Explicó que para poner en funcionamiento un plan de contingencia o distribución se debe contar con una flota mínima de 80 unidades cisternas para abarcar todo el municipio Maturín.
Añadió seguir trabajando junto a las estructuras y líderes sociales para aportar su grano de arena ante la crisis del agua en las comunidades, «aunque no es nuestra competencia, porque no tenemos equipos ni recursos, sumamos el aporte de amigos y colaboradores para llevar jornadas de agua para los sectores que llevan hasta 20 años sin recibir el preciado líquido».
Lea también:
Machado: Más del 70% de Monagas está sin el vital líquido
Esta entrada ha sido publicada el 23 de febrero de 2022 6:36 PM
La organización Tigres de Aragua anunció este viernes que el criollo Miguel Cabrera estará en el roster activo del conjunto…
El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, informó la detención del dirigente zuliano Juan Pablo Guanipa.
Mañana se cumplirán 65 años de elevación canónica
Este operativo benefició a más de 300 familias de la urbanización.
Esta es la promoción número 71, con un total de 21 mil 393 hombres y mujeres graduados durante varios años.
Este viernes en "La Verdad Radio TV" estuvo como invitado el doctor Alexis Guzmán, coordinador del programa de Infecciones de…
Este viernes quedó cerrado por completo el paso por la troncal 10 a la altura del sector La Plena en…
Richard Mtz, artista de música urbana sigue brillando y esta vez será el encargado de poner el sello venezolano en…
Un total de 11 grupos confirmados por estudiantes universitarios participaron en el evento.
Los participantes serán entrenados en distintas áreas
El beneficio social también se desarrolla en Alto de Los Godos y Las Cocuizas del municipio Maturín.
Hace más de un mes explotó transformador dañando la línea
¿Usted qué opina? Deje su comentario