Destacado

Mundo artístico de duelo por fallecimiento de Chelique Sarabia

Tras el fallecimiento del maestro Chelique Sarabia su nombre se volvió tendencia en twitter por la cantidad de reacciones ante su deceso.

A los 81 años, falleció este miércoles 16 de febrero de 2022 el talentoso compositor venezolano, Chelique Sarabia, en Lechería, estado Anzoátegui. Uno de los autores más prolíficos en la historia de la música popular contemporánea de Venezuela.

Una historia que inició en el año 1.955 con numerosas composiciones como su muy famosa Ansiedad, escrita cuando su creador contaba con solo 15 años de edad, y de la cual existen casi mil versiones en el mundo, una de ellas interpretada por Nat King Cole, quien sin dudas, la internacionalizó.

José Enrique Sarabia Rodríguez nació en La Asunción, estado Nueva Esparta, el 13 de marzo de 1940. Cantante, músico, compositor, poeta, publicista, productor de televisión y asesor político, compuso cerca de dos mil canciones, de las cuales han sido interpretadas más de 1.600 y posee más de mil registradas en la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (Sacven).

A principios de la década de los sesenta se convierte en productor de discos independiente y del programa de televisión Club Musical, en donde descubrió a artistas como José Luis Rodríguez, las hermanas Rosa Virginia y María Teresa Chacín, el grupo de pop Los Impala, Henry Stephen y Cherry Navarro.

De acuerdo al diario El Universal, Sarabia fue autor de dos himnos municipales, la letra del de la ciudad de Caracas, cuya música es la Marcha a Caracas, obra del compositor y pedagogo musical ítalo-venezolano Tiero Pezzuti, y la música y letra del municipio Urbaneja del estado Anzoátegui.

En 1971, lanzó comercialmente el disco Revolución Electrónica en Música Venezolana, considerado un álbum pionero de la música electrónica en América Latina y uno de los primeros discos de su género en Venezuela.

Destaca en su producción el tema Ese hombre sí camina, que en 1973 se convirtió en himno de la campaña presidencial del candidato por el partido Acción Democrática en las elecciones de diciembre de ese año, Carlos Andrés Pérez, lo que constituyó su ingreso a la política activa.

Ansiedad traspasó corazones y fronteras

Pero es sobre todo su canción Ansiedad, escrita a los 15 años, la que lo lleva a traspasar fronteras. Traducida a diversos idiomas e inmortalizada por el cantante norteamericano Nat King Cole en 1959, fue compuesta por Sarabia en 1955, tras ver la película mexicana de 1953, con ese nombre, protagonizada por Pedro Infante y Libertad Lamarque, con dirección de Miguel Zacarías.

Chelique, quien había venido a la capital para cursar tecnificación petrolera en la desaparecida Escuela Técnica Industrial dejando a su novia en Margarita, escribió motivado, según sus propias palabras, por tanta soledad y pesar.

“El día que la terminé, coincidió con la casualidad de cumplir 15 años, el 13 de marzo de 1955. Ese día, me sentía demasiado solo. Sin embargo, me acompañaron la letra y música de mi canción y las ansias y deseos de estar junto a mi enamorada”.

Chelique Sarabia falleció esye 16 de febrero en Lechería, estado Anzoátegui.

El primer artista en grabarla ese mismo año sería el cantante venezolano Rafael Montaño, quien estaba preparando un álbum para la Marina venezolana y ante la insistencia del joven Sarabia, accedió a escuchar algunas de sus composiciones. Quedó tan fascinado por Ansiedad que decidió grabarla e incluirla en ese mismo disco.

La canción obtuvo proyección internacional a partir de 1959, cuando el reconocido cantante norteamericano Nat King Cole visitó Venezuela como parte de una gira por Latinoamérica, y se presentó en el Show de Renny Ottolina, cuyo director técnico, Oliver Stone, Chelique sustituía en ese momento.

Renny los presentó y le habló de la canción, y Cole la grabó en ese año, en una versión que se popularizaría en todo el mundo y sería registrada con el tiempo en las voces de Roberto Yanés, Daniel Riolobos y Sarita Montiel, entre muchos otros cantantes internacionales. 

Dos canciones emblemáticas de Chelique Sarabia son «Chinita de Maracaibo», que interpretó Cherry Navarro y «En este país», inmortalizada por la voz de María Teresa Chacín.

Chelique Sarabia genera duelo en la escena artística nacional y tendencia en Twitter

Numerosas reacciones se generaron a raíz de la partida física de este ilustre venezolano. Y no es para menos, porque sus canciones forman parte de la banda sonora de nuestro país, «tu país, mi país», como lo decía su bella composición.

La Alcaldía de Urbaneja, donde residía envió sus condolencias

Con todas estas reacciones, es indudable el legado musical que deja Chelique Sarabia, premio Grammy Latino, con su destacada obra. ¡Hasta siempre, maestro!

Nat King Cole internacionalizó Ansiedad, compuesta por Chelique Sarabia.

Lea también:

Falleció el reconocido cantautor venezolano Chelique Sarabia


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 17 de febrero de 2022 10:44 AM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

Artículos recientes

Más de 450 universitarias beneficiadas con la colocación de métodos anticonceptivos

Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.

22 de febrero de 2025

Trillizos Morales Maldonado hacen historia y se graduan de médicos cirujanos

Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…

22 de febrero de 2025

Los 3 rehenes israelíes del festival Nova liberados ya están en Israel

Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…

22 de febrero de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este sábado 22 de febrero de 2025

Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

22 de febrero de 2025

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025

Adultos mayores asisten a Más Años Más Amor en Villa Victoria

Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…

21 de febrero de 2025

Confrontación armada en Ecuador deja un policía muerto y otros 3 heridos

Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.

21 de febrero de 2025