Alejandro Mata, Secretario de organización de Cambiemos en Monagas criticó las políticas para el sector agropecuario en la entidad.
Alejandro Mata indicó que muchos productores decidieron migrar por la desinversión e inseguridad.
En rueda de prensa que contó con la participación de los factores de la Alianza Democrática en Monagas como Acción Democrática, Copei, Cambiemos, Primero Venezuela, Prociudadanos y Venezuela Unida; Alejandro Mata, Secretario de organización de Cambiemos en Monagas criticó las políticas para el sector agropecuario en la entidad.
«En Monagas después de ser un estado en pleno desarrollo agrícola, pasamos a ser un estado de conuqueros. Mucha gente ha tenido que migrar a las montañas y sabanas en un número mayor de 420 mil productores a países como Colombia y Brasil por falta de insumos agrícolas y la inseguridad. Esto ha permitido una caída en la producción regional en rubros como la ganadería, porcinos, aves, hortalizas y café».
Resaltó Mata, quien es perito agrónomo y productor; que para la década de los 80 y 90 «fuimos productores en la zona norte de 258 mil quintales de café, lo que ha tenido en los últimos 15 años una baja, ya que hoy solo estamos produciendo 42 mil quintales de café al año. La producción de naranja fue en las décadas pasadas de 78 mil toneladas métricas en la zona norte, hoy tan solo se producen 13 mil toneladas métricas».
Indicó que entre los municipios Piar, Acosta y Caripe en cuanto a hortalizas, en años anteriores, hemos logrado récord histórico por encima de las 300 mil toneladas de estos rubros, como el maíz para los años 95, 96 y 97 estuvimos por encima de las 60 mil hectáreas. «Hoy apenas tenemos unas 8 mil hectáreas en tierras monaguenses, pese a que el gobierno dice todo lo contrario. Esto solo se debe a las malas políticas e inversión que han hecho los que hoy nos gobiernan».
Lea también:
Boquerón pasó más de ocho horas sin luz
Esta entrada ha sido publicada el 8 de febrero de 2022 6:56 PM
Inundaciones monzónicas en Pakistán iniciaron el 26 de junio causando miles de muertes y heridos.
Más de 30 alumnos del C.E.I. El Libertador participaron de los circuitos de entrenamiento en el regreso a clases.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará «indefinidamente» de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel.
Tratado de Asociación entre Venezuela y Rusia busca fomentar la cooperación bilateral a largo plazo.
José Mourinho es el nuevo entrenador del Benfica, club con el que ha firmado un contrato hasta el final de…
Protestas sindicales en Francia bloqueaban la circulación de trenes al obstruir las vías.
Plazas, paseos, parques e instituciones públicas son parte de este programa orientado por la alcaldesa Ana Fuentes.
La alcaldesa Ana Fuentes ha proyectado a Maturín como un municipio moderno y seguro para sus habitantes.
Le colocó un candado a la reja del frente de la casa para que su progenitora no pudiera salir.
Preparación operativa en el Caribe con maniobras terrestres, aéreas y navales, en el contexto de la campaña "Caribe Soberano 200".
La actividad contó con 17 especialidades médicas y se llevó a cabo en el Centro de Alta Tecnología “Dr. Ernesto…
Más de 150 familias se benefician con la activación de una bomba de 15 hp.
¿Usted qué opina? Deje su comentario