Destacado

Rector Picón: Es inviable modo de recoger las firmas del revocatorio el 26-E

El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela Roberto Picón denunció este viernes que «no es factible» el formato aprobado por el organismo para el RR.

El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela Roberto Picón denunció este viernes que «no es factible» el formato aprobado por el organismo del que forma parte para la recolección de firmas que, posteriormente, activen el referendo para revocar a Nicolás Maduro del cargo de presidente.

«No es factible. Se tendrían que procesar cinco electores por minuto, por 12 horas, en todas las máquinas del país, sin margen de error», indicó el rector en su cuenta de Twitter.

Asimismo, señaló que no hay tiempo para notificar a los ciudadanos los puntos de recolección de las firmas, que se definirán este fin de semana.

«El proceso se llevará a cabo sin auditoría del software que garantice integridad e inviolabilidad del proceso, sin tiempo para nombrar testigos en los 1.200 puntos, sin medidas de bioseguridad. De haber convocatoria, habría colas de 300 personas en pleno pico de ómicron», añadió Picón.

Por todo ello, el rector apostilló que salvó su voto (se abstuvo) ante este proceso porque «no es factible».

Poco antes, el CNE anunció que ha fijado para el próximo miércoles, 26 de enero, el día en que los ciudadanos podrán recoger, durante doce horas, las firmas necesarias (correspondientes al 20 % del electorado en cada estado) para activar el referendo que revoque a Nicolás Maduro del cargo de presidente.

«De acuerdo a la decisión del cuerpo electoral, la jornada de recepción de las manifestaciones de voluntades (recogida de firmas) para el referendo revocatorio se llevará a cabo el próximo 26 de enero en el horario comprendido entre las 6:00 (10:00 GMT) y las 18:00 (22:00 GMT)», señaló la entidad en un comunicado de prensa.

El CNE apostilló que el registro electoral que se utilizará para validar este proceso de recogida de firmas será el mismo que fue aprobado para los comicios regionales y locales del 21 de noviembre pasado, en el cual consta que hay 21.929.987 votantes inscritos.

«Para cumplir con el requisito de activación del referendo revocatorio presidencial se deberá alcanzar el 20 % del registro electoral en cada una de ellas, tal como lo estableció la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en 2016», agregó.

Es decir, en cada estado, los organizadores deberán recibir el apoyo de, al menos, el 20 % del electorado inscrito.

El opositor venezolano César Pérez Vivas, uno de los impulsores del revocatorio, criticó el cronograma publicado por el CNE para este proceso.

El artículo 72 de la constitución venezolana establece el referendo para todos los cargos de elección popular, transcurrida la mitad del periodo para el cual fue elegido con un número no menor al 20 % de los electores inscritos, sin embargo, no indica lapsos para esta suma de firmas.

Lea también:

CNE: Recolección de firmas para el revocatorio será el 26-E


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 22 de enero de 2022 5:27 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

Artículos recientes

Fiestas dificultaron rescate tras colapso de techo en centro comercial de Trujillo

El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…

22 de febrero de 2025

Desplegado dispositivo de seguridad en 5 parroquias de Maturín

Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…

22 de febrero de 2025

Más de 450 universitarias beneficiadas con la colocación de métodos anticonceptivos

Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.

22 de febrero de 2025

Trillizos Morales Maldonado hacen historia y se graduan de médicos cirujanos

Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…

22 de febrero de 2025

Los 3 rehenes israelíes del festival Nova liberados ya están en Israel

Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…

22 de febrero de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este sábado 22 de febrero de 2025

Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

22 de febrero de 2025

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025