Nacionales

Así se vio la luna llena en Venezuela

El plenilunio o luna llena es una fase lunar que sucede cuando nuestro planeta se encuentra situado entre el Sol y la Luna, casi alineados.

En ese momento, el ángulo de elongación o de fase del satélite es de 180º y la iluminación es del 100, como ocurre este 17 de enero de 2022.

La Luna refleja la luz del Sol a la Tierra con la totalidad de su cara visible, por lo que se puede observar completamente circular y con una gran luminosidad.

En nuestro país, así se vio, como quedó registrado en estas fotografías de Miguel Gutiérrez publicadas por la agencia EFE.

asi se vio la luna llena en venezuela laverdaddemonagas.com luna12asi se vio la luna llena en venezuela laverdaddemonagas.com luna12
Así se vio la luna llena en Venezuela 5
Así se vio la luna llena en Venezuela 6
Así se vio la luna llena en Venezuela 7
Así se apreció la luna llena en nuestro país este 17 de enero de 2022.

¿Qué es la Luna llena?

Como luna llena, también conocida como plenilunio, se define en Astronomía la fase de la Luna en que su hemisferio visible se ve plenamente iluminado desde la Tierra.

La luna llena ocurre cuando nuestro planeta se encuentra posicionado exactamente entre el Sol y la Luna. La Luna, como tal, no tiene luz propia, de modo refleja la luz del Sol. Es por ello que, durante el plenilunio, lo que apreciamos es la Luna con su cara visible totalmente iluminada por la luz solar.

La Luna realiza un recorrido orbital alrededor del planeta Tierra que tiene una duración de 27,3 días, lo que se conoce como ciclo lunar o mes sideral.

Debido al movimiento de traslación de la Tierra en torno al Sol, la Luna requiere dos días más aproximadamente para quedar posicionada frente al Sol con la Tierra de por medio. Esto significa que las lunas llenas se producen cada 28,531 días, lo que se conoce como mes sinódico. Cada luna llena puede durar, aproximadamente, una noche entera.

Como tal, la luna llena marca la mitad del mes lunar, que a su vez está constituido por cuatro fases conocidas como luna nuevacuarto crecienteluna llena y cuarto menguante. Es durante la luna llena que ocurren los eclipses lunares.

Popularmente, existe un conjunto de creencias asociadas a la luna llena. Se dice, por ejemplo, nuestro comportamiento se altera, que la criminalidad se dispara, y que se incrementan los accidentes de tránsito y los partos.

Asimismo, algunos afirman que durante las lunas llenas la gente tiene mayor propensión para el insomnio y la demencia (los lunáticos). Otra creencia popular es la de la licantropía, o la transformación de un hombre en lobo, que, se asegura, ocurre en las noches de luna llena.

No obstante, es importante destacar que todo esto no son sino creencias populares, sin base científica.

Creencias

Desde siempre el ser humano siente la influencia de la luna y busca en ella ayuda y beneficios. Un ejemplo milenario lo tenemos en la siembra y la recolección de los productos que consume, en la poda de árboles, etc.

Para algunas personas la Luna Llena es el momento justo para tomar decisiones, para definir un punto de vista o una opción. Es un momento de expansión y de alto poder energético.

Durante las noches de Luna Llena las personas espirituales y los metafísicos realizan puntualmente ejercicios mindfulness, de relajación y meditaciones guiadas.

Simbología de la Luna Llena

La Luna Llena y su simbología también tiene presencia en muchas culturas del mundo.

Los budistas ven en la Luna Llena la paz, la serenidad y la belleza. Es un momento de unidad y de encuentro con uno mismo. Un día del mes para fortalecer el poder espiritual del individuo.

Para los chinos representa la vida, la inmortalidad y está relacionada con el principio femenino de la energía de la Madre Naturaleza. El taoísmo ve en la Luna a un ser sobrenatural que representa la verdad absoluta.

En Japón ven a la Luna como un ser masculino. Para los teutones es igual, ven en ella el poder divino masculino. En la Polinesia los maoríes o maorís​ ven en ella al Padre, a Dios. En Oceanía la relacionan con la juventud y con la masculinidad. Igual que los Sumerios u otros pueblos semitas, para ellos nuestro satélite natural es el dios sabio y masculino que mide el tiempo.

La Cristiandad cree que la Luna es el sitio donde mora San Gabriel Arcángel, la seguridad y la pureza. En el Hinduismo interpreta la Media Luna como a un ser recién nacido con profundos deseos de crecer. Para los esquimales la Luna es quien envía la nieve al planeta. Para los chamanes de muchas etnias está relacionada con la magia y el poder.

En el Islam la Media Luna es el símbolo principal y está relacionada con Dios y la soberanía. Para ellos es una herramienta para medir el tiempo.

En América algunos pueblos indígenas ven en la Luna Llena la luz del «Gran Espíritu». Otros la relacionan con una mujer de edad avanzada inmortal o con la virgen del agua.

En Egipto la Media Luna es la Reina del Cielo y la relacionad con la eternidad.

Lea también:

Entregarán bono por 5° aniversario del Carnet de la Patria


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 17 de enero de 2022 2:29 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Lesión de Yeferson Soteldo lo deja fuera de la fecha FIFA

Ahora Soteldo se perderá la fecha FIFA con la selección de Venezuela (séptima en el puesto de repechaje con 15…

20 de mayo de 2025

Leones del Caracas anunció a Luis Sojo como su nuevo gerente deportivo

Leones del Caracas anunció que Luis Sojo será el nuevo gerente deportivo de cara a la venidera temporada de la LVBP.

20 de mayo de 2025

Inicia ciclo de capacitación de artes y oficios 2025

El gobernador Ernesto Luna a través del Iemfa, ha generado más de 90 empleos en los municipios, para capacitar a…

20 de mayo de 2025

Crean catálogo digital de vallas instaladas en el municipio

La Dirección de Ingeniería Municipal en conjunto con Suptrima están inspeccionando las estructuras existentes en el territorio

20 de mayo de 2025

Candidata Márquez insta a la colectividad a votar este 25 de mayo

"Este 25 de mayo, todos los monaguenses estamos obligados a cumplir con ese derecho constitucional del ejercicio del voto".

20 de mayo de 2025

María Gabriela Bastardo: Tenemos todo listo para el proceso del domingo 25 de mayo

Esta campaña ha sido rápida y diametralmente distinta a la anterior, toda vez que se han visitado los sectores donde…

20 de mayo de 2025

PNB removió carteles y avisos que obstaculizan paso peatonal en Maturín

Estos fueron retenidos y, de seguir colocándolos en las vías, se tomarán acciones.

20 de mayo de 2025

Hecmarys Varela presentó su plan de gobierno

La candidata de la oposición, Hecmarys Varela, presento este lunes en horas de la tarde su plan de gobierno para…

20 de mayo de 2025

Universidad Ludovico Silva realizará un evento de robótica en su sede

La invitación fue extendida para todos los estudiantes de electrónica.

20 de mayo de 2025

Colapsó tramo de la troncal 10 en sector La Plena de Caripito

Producto de las fuertes lluvias ocurridas en el municipio Bolívar, colapsó parte de la carretera en la troncal 10 a…

20 de mayo de 2025

Avanza rehabilitación de la iglesia y plaza de San Vicente

La plaza está ubicada en la comuna “El legado de Chávez”, donde habitan 6 mil 449 personas.

20 de mayo de 2025

Gobierno y Poder Popular celebraron 90 años de la fundación de Viento Fresco

Alcalde Daniel Monteverde reafirma su compromiso de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta…

20 de mayo de 2025