Internacionales

Corte Suprema de EEUU pone fin al mandato de vacunación de Biden

La Corte Suprema de EEUU dio un duro golpe a una de las medidas propuestas por el presidente Joe Biden para la lucha contra el coronavirus.

La Corte Suprema de Estados Unidos bloqueó el jueves 13 de enero una de las medidas exigidas por el presidente Joe Biden para frenar los contagios de Covid-19 en las grandes empresas. Los empleados de compañías con cien trabajadores o más no tendrán que estar vacunados obligatoriamente ni someterse a pruebas periódicas para poder acceder a sus puestos de trabajo, como estaba previsto a partir de febrero.

La Corte Suprema de Estados Unidos dio un duro golpe a una de las medidas propuestas por el presidente Joe Biden para la lucha contra el coronavirus.

El Supremo dejó sin efecto el mandato de Biden que obligaba a vacunarse o a presentar semanalmente resultados negativos de pruebas de Covid-19 a los empleados de todas las compañías que tengan cien o más empleados en Estados Unidos y que debía regir a partir del mes de febrero.

Corte Suprema de EEUU

Para los jueces conservadores de la Corte, se trataba de una restricción inapropiada en la vida de muchos estadounidenses. Sin embargo, en lo que sí estuvieron de acuerdo fue en validar una medida separada que establece la vacuna obligatoria para el personal de los centros de salud del país que reciben subsidios federales de los programas Medicare o Medicaid, y en los que trabajan unos 17 millones de personas.

Con 6 votos de los jueces conservadores contra 3 de los liberales, la Corte Suprema bloqueó la medida sanitaria que habría afectado a más de 80 millones de empleados

en todo el territorio nacional.

En cuanto a la vacunación obligatoria para el personal sanitario, los jueces validaron la medida con 5 votos a favor y 4 en contra. Los jueces conservadores John Roberts y Brett Kavanaugh respaldaron la decisión.

Con o sin mandato, muchas empresas seguirán exigiendo la vacunación obligatoria

Tras el fallo de la Corte Suprema, el mandatario Biden expresó su decepción y aseguró que ahora le toca a los estados del país y a las empresas decidir si quieren que sus trabajadores “den el simple y efectivo paso de vacunarse” contra el Covid-19.

La Corte minimizó los riesgos planteados específicamente por el coronavirus en el lugar de trabajo y comparó el riesgo epidémico con el crimen “cotidiano” y los peligros ambientales. Además, la mayoría conservadora concluyó que la Administración Biden se extralimitó en su autoridad al tratar de imponer la vacunación o pruebas negativas semanales en el lugar las empresas.

Sin embargo, en rueda de prensa desde la Casa Blanca, la portavoz del Gobierno Jen Psaki se refirió al falló diciendo que la mayoría de los empleadores en un par de encuestas a las que hizo referencia apoyan los requisitos de vacunación para sus empleados y seguirán exigiendo que sus trabajadores se vacunen, con o sin mandato federal.

La pandemia de Covid-19 ha dejado hasta ahora en Estados Unidos un total de 63.994.421 casos de contagios y es responsable de 846.319 muertes. La nación norteamericana es la más afectada por la crisis sanitaria en el mundo.

Lea también:

Inundación en una central eléctrica de China deja nueve muertos


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 14 de enero de 2022 10:39 AM

Dorielys Alzolar

Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie

Artículos recientes

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025

Adultos mayores asisten a Más Años Más Amor en Villa Victoria

Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…

21 de febrero de 2025

Confrontación armada en Ecuador deja un policía muerto y otros 3 heridos

Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.

21 de febrero de 2025

Saime incorpora los días viernes a la jornada de cedulación sin previa cita

¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…

21 de febrero de 2025

Sin energía eléctrica en 5 de Julio por más de dos horas

La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.

21 de febrero de 2025

Un grupo del PJ rechaza la abstención para las próximas elecciones de 2025

Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.

21 de febrero de 2025

Desmantelada banda «Las Pozuelas» en Maturín

Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.

21 de febrero de 2025