Opinión

El escenario esperado: mediocre

Corremos el riesgo de llegar a un escenario intermedio y mediocre, con la peculiaridad de que sería flexible, pudiendo reorientarse siempre tanto hacia el mejor como hacia el peor escenario.

En el artículo anterior planteamos que el fin del rentismo petrolero coloca al país en una encrucijada a partir de la cual se le presentan dos escenarios: el de la profundización de la pobreza y la represión como estrategias para que un grupo domine al pueblo y se mantenga en el poder bajo un modelo de democracia colectivista popular o el camino del crecimiento y la diversificación de la economía, lo cual implica el surgimiento de una democracia pluralista liberal. Al final del artículo señalé que…” si no hacemos nada, corremos el riesgo de llegar a donde vamos.”

De allí surgieron llamadas y mensajes solicitando que precisase hacia donde vamos. Para ello, podemos partir de las condiciones para el surgimiento del escenario de la democracia liberal pluralista y precisar hasta qué punto se cumplen o no dichas condiciones.

Lo más importante para llegar a ese escenario feliz, es que no repunte el rentismo petrolero y que otras fuentes rentistas no crezcan al punto compensar la caída de los ingresos petroleros. Esta condición está prácticamente asegurada en la medida que el gobierno no está tomando las medidas necesarias para recuperar la producción petrolera, ni los ingresos por oro, coltán, etc. pueden suplir el faltante ante un nivel de rentismo que llegó a unos 90 MMM$ al año y que no puede alcanzar 20 MMM$ anuales en el mediano plazo. 

Ante la caída de las fuentes rentistas, la ortodoxia económica hace esperar que se implanten políticas para diversificar la economía. Veamos hasta que punto se están cumpliendo las otras condiciones económicas ortodoxas que habíamos dicho que nos conducirían al escenario democrático, pluralista liberal: 
-Darle fundamento jurídico a la liberación de precios, del cambio y a la seguridad jurídica de la propiedad privada. Estas políticas se practican, pero no está planteado darle fundamento jurídico.

-Devolver centenas de fincas y empresas expropiadas: ha ocurrido a manera de excepciones pero, en algunos casos, los legítimos propietarios han rechazado la oferta de devolución porque sus propiedades han sido desmanteladas.

-A falta de créditos blandos, establecer incentivos fiscales que motiven a nuevos inversionistas y a quienes sean llamados a recuperar sus propiedades a asumir los riesgos de las grandes inversiones que tendrán que hacer para hacerlas productivas. Estos incentivos no se están ofreciendo.

-Si ya el gobierno aprendió que la política antiinflacionaria no puede ser el control de precios sino liberarlos para atraer la inversión y la producción privada, tampoco le conviene sobrevaluar el bolívar (controlar el precio de la divisa) para evitar la inflación porque, con ello, quema reservas internacionales, frena la producción y el empleo nacional y la diversificación de exportaciones que son la cura de fondo contra dicha inflación y los bajos sueldos.

-Se requiere incentivar la inversión en nuevas tecnologías mediante incentivos fiscales y el regreso a la primera versión de la Ley de Ciencia y Tecnología. Esto no está planteado.

-Ha sido acertado mantener aranceles bajos para llenar los anaqueles, bajar los precios e incentivar la competitividad. Pero no es conveniente mantener aranceles en cero porque eso coloca a la producción y el empleo nacional en desventaja frente a las importaciones. 

-Recuperar el crédito bancario; para lo cual es expedito bajar en Encaje Bancario y autorizar el crédito en divisas porque 2/3 de los depósitos en la banca ya están en moneda extranjera. Esto implica el avance de la dolarización de la economía; lo cual ha resuelto ingentes problemas económicos. Sin embargo, el Ejecutivo está tratando de resucitar al bolívar y ello implica el riesgo del mal uso de la política monetaria para crear dinero sin respaldo y sobrevaluar el bolívar.

-Diversificar las exportaciones, para lo cual es fundamental 1) privatizar las empresas del Estado, en la mayoría de sus acciones, incluyendo a trabajadores como accionistas; 2) evitar la sobrevaluación del bolívar; 3) alinear a la Guardia Nacional y al Seniat para que faciliten, en vez de entorpecer las exportaciones; y 4) alinear al cuerpo diplomático para que promuevan la inversión extranjera en Venezuela y nuestras exportaciones. Ninguna de estas cuatro medidas está planteada. Sin embargo, 5) Bancoex está otorgando créditos blandos para exportadores privados; medida muy positiva.

-Descentralizar para mejorar los servicios públicos y, en ello, integrar a las instancias del Poder Comunal con sus respectivas gobernaciones y alcaldías. Desafortunadamente, la descentralización no está planteada. Lo que sí se puede temer es que el gobierno nacional utilice las Leyes del Poder Comunal para traspasarle ciertas funciones y presupuestos a los Consejos Comunales y seguir debilitando a las alcaldías y gobernaciones.

Podemos concluir que corremos el riesgo de llegar a un escenario intermedio y mediocre, con la peculiaridad de que sería flexible, pudiendo reorientarse siempre tanto hacia el mejor como hacia el peor escenario.

Lea también:

2022: Diálogo, diálogo y más diálogo


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 6 de enero de 2022 10:31 AM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Gobernación de Monagas enaltece al campeón de fisicoculturismo venezolano 2025

Luis Rivero, orgullo de la tierra monaguense, demostró su dedicación y disciplina durante la competencia, destacándose entre los mejores fisicoculturista…

19 de mayo de 2025

Tribunal Supremo permite a Trump revocar el TPS a miles de venezolanos

El Tribunal Supremo permitió este lunes al presidente estadounidense, Donald Trump, revocar el programa migratorio.

19 de mayo de 2025

¿Por qué bajan las ventas de pescado fresco en mercado de Maturín?

Los vendedores viajan cada cuatro a cinco días, a veces se ayudan entre sí

19 de mayo de 2025

Sureños se suman a la construcción de Monagas con Ernesto Luna

Candidatos patriotas llevan mensaje de paz, esperanza y participan activamente en jornadas de agitación y volanteo.

19 de mayo de 2025

Ratifican a Iván Palmares como presidente del directorio regional de Criollitos de Venezuela

Los comicios se realizaron en las ligas: José Del Vecchio, Jesús Vera, Liga Caicara, Rómulo Gallegos, Del Sur e Ildemaro…

19 de mayo de 2025

Jorge Tovar: Enamórate Monagas brinda respaldo a Ernesto Luna

Tovar aseguró que Enamórate hará un importante aporte de votos a la causa de Ernesto Luna, con miras al proceso…

19 de mayo de 2025

Hasta el miércoles 21 se realizará la feria electoral en Monagas

Este miércoles 21 de mayo culminará la feria electoral del Consejo Nacional Electoral, luego de cumplir casi un mes de…

19 de mayo de 2025

¡Aquí está la fecha de la entrega del Balón de Oro 2025!

La UEFA confirmó que la ceremonia de entrega del Balón de Oro, que este año celebrará su edición número 69,…

19 de mayo de 2025

Con mil votos upelistas respaldan a Luna como gobernador

Estudiantes esperan que la gobernación levante las estructuras desvalijadas y deterioradas

19 de mayo de 2025

Más de 21 millones de electores están llamados a participar en comicios del 25-M

Estarán desplegados más de 412 mil efectivos de seguridad del Estado como parte de la Operación República.

19 de mayo de 2025

Margarita se alista para el Tortuga Fest 2025

Este encuentro también contó con la participación del director del Ecosocialismo, Johan Castillo y la presidenta de la Fundación Nuestra…

19 de mayo de 2025

Falleció Freddy Salcedo, ícono de la música llanera venezolana

El oriundo de Valencia, contribuyó al enriquecimiento de la cultura musical venezolana en temas como "Viejo Soguero", "La Fundadora", "Araguaney"…

19 de mayo de 2025