Uno de los grandes proyectos del siglo XXI en materia energética es el de lograr la fusión nuclear. Crear un reactor que permita generar energía limpia e ilimitada replicando las reacciones de fusión nuclear que tienen lugar en el Sol, a 15 millones de grados centígrados, es lo que intenta poco a poco China con su "sol artificial", generando temperaturas extremas y manteniéndolas durante períodos prolongados.
El reactor nuclear ha batido su récord anterior al mantener una altísima temperatura de plasma por más de 17 minutos.
Uno de los grandes proyectos del siglo XXI en materia energética es el de lograr la fusión nuclear. Crear un reactor que permita generar energía limpia e ilimitada replicando las reacciones de fusión nuclear que tienen lugar en el Sol, a 15 millones de grados centígrados, es lo que intenta poco a poco China con su «sol artificial», generando temperaturas extremas y manteniéndolas durante períodos prolongados.
Según información suministrada por el investigador Gong Xianzu, del Instituto de Física del Plasma de la Academia China de Ciencias (ASIPP), que en esta ocasión consiguieron mantener estable la alta temperatura del plasma durante un tiempo récord «sentando una sólida base científica y experimental hacia el funcionamiento de un reactor de fusión».
Se pudo conocer, que a finales de mayo del año pasado, los científicos chinos lograron llevar la temperatura del plasma del EAST a 120 millones de grados
centígrados durante un lapso de 101 segundos.Así, el reactor chino llegó a ser 8 veces más caliente que el núcleo del Sol, que alcanza unos 15 millones de grados centígrados. Además, el ‘sol artificial’ logró incrementar la temperatura hasta 160 millones de grados centígrados durante 20 segundos.
La idea detrás del experimento chino es recrear la fusión nuclear que se produce en las estrellas, donde los núcleos atómicos chocan y se fusionan entre sí para formar átomos de helio, liberando gran cantidad de energía. Para lograr la fusión nuclear dentro del reactor, la temperatura de los iones que forman parte de su plasma tiene que superar los 100 millones de grados centígrados.
A su vez, el plasma de hidrógeno un día podría proporcionar una fuente prácticamente inagotable de energía.
Lea también:
Tormenta de nieve tapiza Washington
Esta entrada ha sido publicada el 3 de enero de 2022 6:15 PM
La película llegará a los cines el 1 de mayo de 2026, casi 20 años después del estreno de la…
El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, pasó revista este sábado por los centros de votación instalados en el…
El croata, que no pudo aguantar las lágrimas tras besar a sus hijos cuando fue cambiado, también emocionó a la…
Desde la Sala, estarán presentes servidores del Poder Judicial, en la que se coordinará la recepción y canalización de información…
El Rayo Vallecano, 24 años después, regresa a Europa al concluir la temporada liguera 2024/2025 en octava posición.
La selección Sub-17 de Venezuela se coronó campeona en el torneo amistoso Canteras de América frente al equipo brasileño Gremio…
Se beneficiará a 110 familias de este eje territorial, ubicado en la parroquia Punta de Mata.
La alcaldesa Ana Fuentes ha priorizado este canal pluvial que tiene impacto en cuatro comunidades.
La alcaldía del municipio Maturín cumplió con este compromiso que mejorara la calidad de vida de más de 700 familias.
Las voces de los ciudadanos fueron escuchadas y transformadas en acciones concretas.
Para este domingo 25 de mayo están pautadas las elecciones regionales y parlamentarias 2025, proceso que abrirá a las 6:00…
Conozca el cambio del dólar de este sábado según DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
¿Usted qué opina? Deje su comentario