Comunidad

Más de 25 mil familias beneficiadas con reactivación de 67 pozos de agua

El Gobierno Bolivariano favoreció a más de 25 mil familias al reactivar 67 pozos de agua potable.

Con la finalidad de garantizar la continuidad del servicio hídrico en el estado Monagas, el Gobierno Bolivariano favoreció a más de 25 mil familias al reactivar 67 pozos de agua potable.

Estas actividades están enmarcadas en la séptima línea estratégica del Plan de Restablecimiento, Estabilización y Mantenimiento que se ejecuta en el país.

En esta línea de acción, el gobernador Ernesto Luna conformó el estado Mayor de Agua para solventar la grave crisis que atraviesa la entidad, en especial la ciudad capital. Al respecto, destacó que cuentan con expertos y conocedores de la materia para dar respuestas efectivas a las comunidades afectadas.

Luna detalló que, de manera articulada con Aguas de Monagas, efectúan grandes esfuerzos para resolver la situación hídrica y garantizar así la adecuada provisión de este recurso vital en los sectores donde ha sido insuficiente, trabajando en coordinación con las organizaciones sociales de base en las comunidades, tal como lo ordenó el Presidente de la República.

Durante el último trimestre del año han revisado los acueductos que surten de agua al municipio capital, tanto el Amana-Maturín, que viene de la planta Mundo Nuevo (Anzoátegui), como el de la potabilizadora Bajo Guarapiche.

De igual manera han atendido los sectores que presentan deficiencia en el servicio por tuberías con camiones cisternas, al tiempo que han realizado labores de limpieza y destape de colectores de aguas servidas y corrección de fugas de agua potable.

Beltrán López, presidente de la hidrológica monaguense, informó que estos 90 días de gestión, a pesar de las particularidades a causa de la pandemia ocasionada por la Covid-19, que afecta al mundo entero y el bloqueo económico, la atención al pueblo en materia de agua se ha mantenido en niveles adecuados.

Acueductos

La potabilizadora Bajo Guarapiche requiere de equipos de bombeo para captar el agua, mientras que la planta de Mundo Nuevo abastece por gravedad a los municipios Freites, en Anzoátegui, Ezequiel Zamora, Cedeño y toda la zona alta de Maturín, en Monagas.

En la potabilizadora Bajo Guarapiche han instalado un total de cinco equipos de bombeo, cuatro en la captación y uno en el área de distribución, específicamente en la línea de Alto Gurí, trabajos que han permitido elevar la capacidad de bombeo a mil 100 litros por segundos.

Otro de los acueductos donde el Ejecutivo regional realizó una importante inversión en materia de bombas fue el municipio Caripe. Allí instalaron una bomba vertical de 250 hp, la cual distribuye 80 litros por segundos, favoreciendo una población que supera los 22 mil habitantes.

También fue colocado un equipo de bombeo de 200 hp en la planta de agua de Caripito, capital del municipio Bolívar. Cabe destacar que esta surte de agua a una población de 154 mil 190 personas, con un suministro de 130 litros por segundos.

Gracias a la sinergia institucional entre Aguas de Monagas, Pdvsa, Barrio Nuevo Barrio Tricolor, la Empresa de Producción Social HidroSocialista La Cruz y los gobiernos nacional y regional, fueron puestos en funcionamiento 67 pozos profundos en igual número de sectores. La instalación de bombas sumergibles nuevas y recuperadas permitió restituir el servicio a una población de al menos 100 mil habitantes.

En tal sentido, el Ministerio de Atención a las Aguas y la Gobernación entregaron 45 equipos de bombeo sumergibles totalmente nuevos en igual número de comunidades.

Un total de 22 pozos fueron reactivados con bombas recuperadas, mientras que a los cuatro restantes les corrigieron fallas en el sistema eléctrico.

Otro de los servicios que durante estos 90 días de gestión retomó la nueva administración de la hidrológica monaguense fue la corrección de 68 fugas de agua potable en igual número de sectores, mejorando de manera directa el suministro a más de 48 mil habitantes en 68 sectores del municipio Maturín.

Más de 67 mil 300 personas fueron atendidas durante estos últimos tres meses en 134 sectores con la limpieza de colectores, bocas de visitas, tanquillas y empotramientos o cachimbos en el municipio Maturín.

También se contabilizan 19 millones 93 mil litros de agua que han sido distribuidos por la Gobernación a través de los camiones cisternas, favoreciendo a 280 mil habitantes de 72 sectores de Maturín y 68 instituciones gubernamentales. Todo esto se llevó a cabo gracias al apoyo del Gobierno Bolivariano, que hizo entrega de los camiones cisternas y megascisternas de la hidrológica monaguense.

Políticas nacionales

Cumpliendo orientaciones del ministro del Poder Popular de Atención a las Aguas, Rodolfo Marco Torres, y a las políticas nacionales para mejorar el sistema hídrico en el estado Monagas, fueron conformadas y capacitadas seis brigadas del Poder Popular de las Aguas (Brippas), encargadas de verificar la calidad del servicio para contribuir con el mejoramiento en el abastecimiento del servicio en la entidad. Estas brigadas también realizarán trabajos de corrección de fugas de agua menores en las comunidades.

A través del plan de los Sábados de Transporte y Mantenimiento de Infraestructuras de Sedes Administrativas, Potabilizadoras y de Captación, los trabajadores de la hidrológica monaguense realizaron limpieza y desmalezamiento de las áreas verdes de la planta Bajo Guarapiche.

En articulación institucional con el Servicio Autónomo de la Vivienda en Monagas (Servim), fue rehabilitado el depósito en la captación de la potabilizadora en Maturín, al cual se le cambió el techo, le colocaron ventanas panorámicas con marcos de aluminio y vidrio y pintaron su exterior.

Proyectos

También durante los últimos tres meses fueron ejecutados cuatro importantes proyectos: construcción de la red de distribución de agua potable del sector 5 de Julio, en La Muralla, parroquia Alto de Los Godos de Maturín.

De igual manera, en los sectores Campo Ayacucho y Antonio José de Sucre instalaron 70 metros lineales de tubería de 75 milímetros PEAD, mientras que en Santa Elena de Las Cocuizas la tubería fue de 110.

Están en ejecución dos proyectos de recolección de aguas servidas. El primero está ubicado en El Silencio de Campo Alegre, parroquia Las Cocuizas. Allí repararán el colector marginal de 36 pulgadas. La obra ya tiene un avance del 65 por ciento y busca favorecer a más de seis mil 300 personas.

En el segundo proyecto el Gobierno sustituye el colector caído de la avenida Raúl Leoni, diagonal al Parque Ferial “Chucho Palacios”, trabajos que tienen un avance de un 10 por ciento.

Este último trimestre estuvo caracterizado por ser productivo para los trabajadores de la hidrológica, a pesar de la pandemia por la Covid-19, la guerra económica y las sanciones al país. La masa trabajadora no cesó en sus funciones, al contrario, acudió fielmente a cumplir con sus tareas laborales para ofrecer a los monaguenses el servicio hídrico.

Las comunidades recibieron el agua potable.
Aguas de Monagas y el Gobierno nacional ejecutaron las labores en distintos sectores.

Lea también:

Ana Fuentes compartió almuerzo con niños de casas de abrigo


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 26 de diciembre de 2021 1:21 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

Artículos recientes

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025

Adultos mayores asisten a Más Años Más Amor en Villa Victoria

Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…

21 de febrero de 2025

Confrontación armada en Ecuador deja un policía muerto y otros 3 heridos

Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.

21 de febrero de 2025

Saime incorpora los días viernes a la jornada de cedulación sin previa cita

¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…

21 de febrero de 2025

Sin energía eléctrica en 5 de Julio por más de dos horas

La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.

21 de febrero de 2025

Un grupo del PJ rechaza la abstención para las próximas elecciones de 2025

Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.

21 de febrero de 2025

Desmantelada banda «Las Pozuelas» en Maturín

Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.

21 de febrero de 2025