Autoridades de Ecuador eximieron de la vacunación obligatoria a las personas que presenten alguna condición médica.
Vacunación obligatoria contra el Covid-19
El gobierno de Ecuador declaró este jueves la vacunación contra el covid-19 de carácter obligatorio para la población. Ello como medida preventiva ante un posible agravamiento de la situación por la variante ómicron y el incremento de contagios en las últimas semanas.
Se trata del primer país de América Latina que adopta esta decisión con carácter generalizado, según dijo a Efe una fuente autorizada del Ministerio de salud.
«La decisión se tomó debido al estado epidemiológico actual, es decir, el aumento de contagiados y a la circulación de nuevas variantes de preocupación, como ómicron», reza un comunicado oficial.
El Ejecutivo dio a conocer un documento de 22 páginas rubricado por distintas autoridades. En él se esgrimen las circunstancias que condujeron a un anuncio de estas características.
El documento contiene los aspectos técnicos, legales y sanitarios de la decisión bajo el título de «Lineamientos de obligatoriedad de la vacunación contra SARS-CoV-2».
Como fundamento legal invoca un artículo de la Ley Orgánica de la Salud que declara «la obligatoriedad de las inmunizaciones contra determinadas enfermedades, en los términos y condiciones que la realidad epidemiológica nacional y local requiera».
Y argumentan que también el artículo 83.7 de la Carta Magna impone como «deber de los ecuatorianos el promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular».
La decisión, obedece a la tendencia internacional que muestra la rapidez del contagio y la presión a los servicios de salud que tienen alta demanda en hospitalización, agregó el gobierno.
En ese sentido, invoca la decisión de otros países de ir en la misma dirección, mencionando en su comunicado a Alemania, Austria y Grecia, que la aplicarán a inicios de 2022.
En América Latina, desde noviembre pasado la vacunación para niños entre 5 y 11 años es obligatoria en Costa Rica. Mientras, el estado brasileño de Sao Paulo exige a los funcionarios que estén inmunizados contra el covid-19.
Las autoridades ecuatorianas eximieron de la vacunación obligatoria únicamente a las personas que presenten alguna condición médica o contraindicación debidamente certificada.
Serán las autoridades competentes las encargadas de vigilar el cumplimiento de la disposición. Sin embargo, el gobierno no precisó cómo se llevará a la práctica la administración obligatoria de las vacunas; así como tampoco el control que se seguirá o si habrá sanciones a los que se nieguen a inyectarse.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional anunció la obligatoriedad de presentar el certificado de vacunación con pauta completa para mayores de 12 años que quieran acceder a actividades no esenciales. La medida entra en vigor este mismo jueves.
Hasta el 21 de diciembre, 12,4 millones de personas contaban en Ecuador con la pauta completa. Esto representa 77,2% de los algo más de 16 millones de habitantes que constituyen la población objetivo a vacunar.
Desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020, Ecuador acumula 539.037 casos de la enfermedad. El número de fallecidos se eleva a 33.634, entre ellos 23.815 confirmados con el virus y 9.819 probables.
Lea también:
España marca récord de contagios de Covid-19 con más de 72 mil casos en un día
Esta entrada ha sido publicada el 24 de diciembre de 2021 10:35 AM
¡Prepárate para Carnavales 2025 con Cashea! Descubre los 5 disfraces más increíbles que puedes comprar en tienda.
Unos 445 prisioneros palestinos fueron capturados en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, en el contexto de la…
Entre galardones, emotivos discursos y otras sorpresas, la gala número 37 de Premio Lo Nuestro no dejó a nadie indiferente, la noche…
A partir de ahora, la producción audiovisual se difundirá a través de las 44 tiendas multimarcas. La serie audiovisual que…
Maduro afirma que pidió la repatriación de migrantes "injustamente" llevados a Guantánamo. Descubre más sobre esta controvertida decisión en esta…
Desbloquea Monedero Patria siguiendo estos sencillos pasos. Recupera el acceso a tus fondos de forma rápida y segura.
Prepárate para el pronóstico de lluvias 21-FEB en estas zonas del país. Mantente informado y toma precauciones.
¡Pago Patria! Este viernes 21 de febrero recibe más de 2 mil bolívares en tu cuenta. ¡No te lo pierdas!
¡Fallece Daniel Bisogno! La farándula mexicana se encuentra de luto tras la lamentable confirmación del fallecimiento de Daniel Bisogno. Bisogno…
"La Fiesta Grande de Oriente" será el escenario de la primera visita del dominicano Chimbala a Venezuela en los Carnavales…
Descubre cómo más de 50 abuelos de La Manga disfrutaron de una jornada de turismo social y beneficios para la…
Este jueves, el Monagas SC sufrió una contundente derrota en casa por parte del Cerro Porteño de Paraguay en la…