Nacionales

AN y Conatel impulsan acciones para empoderar a los medios comunitarios y alternativos

Desde la Asamblea Nacional se promulga la Ley de Comunicación Popular para la protección de los Medios Comunitarios y Alternativos (MAC), un gran logro de la Revolución,  que reimpulsa además los comités de usuarios y usuarias para hacer valer los derechos y deberes contemplados en la Ley de Responsabilidad Social.

Desde la Asamblea Nacional se promulga la Ley de Comunicación Popular para la protección de los Medios Comunitarios y Alternativos (MAC), un gran logro de la Revolución,  que reimpulsa además los comités de usuarios y usuarias para hacer valer los derechos y deberes contemplados en la Ley de Responsabilidad Social.

La actividad legislativa es complementada con una serie de actividades que reúnen en la capital del país a voceros de los MAC.  Entre ellas el taller de comités de usuarios y usuarias promovido por Conatel, como parte de la semana de la Comunicación Popular, impulsada por la Comisión Especial que hace seguimiento y acompañamiento a los medios comunitarios y alternativos en la AN.

Acerca del trabajo legislativo,  la diputada Rudy Puerta,  presidenta de la subcomisión de comunicación de la AN, dijo que los diputados nacionales hacen un gran esfuerzo por promulgar la Ley de Comunicación Popular.

«Era un clamor del Pueblo blindar con una ley a los medios comunitarios y alternativos, para que se cumplan los derechos contemplados en la conocida ley resorte, para que nuestros ciudadanos sigan empoderados con la bandera de la comunicación. De manera, que con una serie de actividades acompañamos a los medios comunitarios en este proceso».
Diputada Rudy Puerta,  presidenta de la subcomisión de comunicación de la AN.

Detalló que los mecanismos legales permitirán revisar lo que se publica en los medios digitales, y se difunde en el plano radial y televisivo. Para ello, la comisión nacional está evaluando las propuestas que permitirán el reimpulso definitivo del ámbito de la comunicación popular.

Participan en esta comisión especial también, Gabriela Peña, coordinadora de la mesa técnica que investiga los ataques cometidos contra los MAC, luego de las elecciones del 21N,  y el  diputado Irwing Monteverde, miembro de la Comisión de Poder Popular y Comunicación.

Los diputados articulan con los diferentes voceros de los medios alternativos para revisar los avances y retomar el camino hacia la consolidación del proyecto de ley, que garantice que la voz del pueblo llegue a los espacios de radiodifusión y plataformas digitales. 

La diputada Peña, apuntó que han tenido una jornada extraordinaria de la mano con Conatel, en la cual han participado funcionarios de la Asamblea Nacional, así como voceros y voceras de los medios alternativos y comunitarios , con el propósito de promover la Constitución y el fortalecimiento de los Comités de Usuarios y Usuarias.

«Los Comités de usuarios y usuarios, son una organización del poder popular que nos permitirá garantizar que se cumpla la legislación vigente, existe la ley resorte, la ley orgánica de telecomunicaciones, y es nuestro deber hacerla cumplir al igual que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de acá se desprenden una serie de acciones que vamos a estar desarrollando durante los próximos días, esta es la semana de la comunicación popular, por lo que felicito a todas las personas que se han sumado a las reuniones de trabajo que hemos llevado a cabo con Cantv, Corpoelec, así como en las videoconferencias y de ruedas de prensa», detalló la diputada Peña.

Por otra parte, detalló que el 10 de diciembre, se cumplen 6 años de la promulgación de la ley de comunicación del poder popular, por lo que se estarán realizando conversatorios en todo el país, a fin de que todos los venezolanos la puedan conocer.

«Es importante que todos podamos comprender la corresponsabilidad que tenemos, trabajar de manera articulada las instituciones del Estado, junto al Poder Popular y nosotros como diputados y diputadas de la Asamblea Nacional podamos dar a conocer toda la legislación existente, promover la participación ciudadana en los asuntos de su competencia e instar al Poder Ejecutivo a que se ponga del lado del pueblo y que gobierne obedeciendo, mucho por hacer y por avanzar, edificando el estado comunal de transición al socialismo bolivariano», finalizó la joven diputada.

El profesor Erik Rodríguez Mieres, gerente de responsabilidad social de Conatel, explicó la importancia de la Comisión de Usuarios y Usuarias, que nace bajo la batuta de la Revolución para incorporar a los ciudadanos de forma organizada en los procesos de contraloría del mensaje que emiten los medios, el cual esta contemplado en el artículo 12 de la Ley de Responsabilidad Social. 

Los comités de usuarios y usuarias no solo tienen injerencia en el rol contralor de los medios públicos y privados, sino que constituyen un gran apoyo para estos a la hora de impulsar proyectos que requieran financiamientos, como lo establece Conatel, para el desarrollo de las telecomunicaciones.

La ley resorte establece que los comités de usuarios y usuarias deben estar integradas por más de siete personas y hasta doce, en un espacio comunitario (consejo comunal o comuna), que luego de recibir la formación necesaria en el plano comunicacional y el conocimiento de las leyes de su competencia, puedan reunirse permanentemente para la evaluación, control y seguimiento de los procesos.

«Estos comités manejan orientaciones para evaluar los contenidos de mensajes difundidos en medios públicos y privados, así como espacios publicitarios de exteriores como vallas. Para ello, reciben un taller de análisis de percepción crítica de contenidos, así como herramientas para la organización y planificación de acciones», acotó Rodríguez.

Alcides Martínez, director de Medios Alternativos y Comunitarios de la Asamblea Nacional, indicó que desde el parlamento acompañan a los medios comunitarios con el objetivo de brindar respaldo y fortalecerlos, dejando entrever que los mismos no están solos.

«Esta Comisión es dirigida por el diputado Juan Carlos Alemán y la primera vicepresidenta Tania Díaz, quienes ponen en la mesa la idea de crear una comisión especial que haga seguimiento y acompañamiento a los medios comunitarios y alternativos, de manera que no vuelva a surgir otra agresión por parte de la oposición a hacia nuestros compañeros que expresan el sentir de las comunidades», indicó Martínez.

Multiplicadores

El taller contó con la participación de  representantes de los distintos Medios Alternativos y Comunitarios (MAC) del Distrito Capital, Miranda y La Guaira,  quienes serán multiplicadores de la dinámica formativa en sus comunidades, contribuyendo al fortalecimiento de los (MAC).

Lea también: AN analiza migración de Venezuela


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 9 de diciembre de 2021 9:13 PM

Rosy Salazar

Licda. En Administración, Licda. En Informática, Locutora egresada de la Universidad Central de Venezuela, Periodista en formación (UNICA), Productora, Presentadora del programa "Monagas Hoy con Rosy Salazar" por Monagas Visión y Sonora 99.3 Fm.

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Cheo Malavé: Exalcaldes apalancarán candidaturas de cara al proceso del 27-J

Varios exalcaldes están respaldando la fórmula del GPPSB de cara al proceso que se cumplirá el venidero 27 de julio.

7 de julio de 2025

Rescatan a 8 venezolanas en presunto caso de trata de personas en Trinidad y Tobago

El rescate se produjo en una vivienda en el marco de un operativo de inteligencia realizado ayer en la División…

7 de julio de 2025

Ambulatorio «Dr. José Antonio Serres” inicia semana aniversaria

El centro de salud arriba a 38 años de servicio por lo que rendirá un homenaje al doctor Eutimio González…

7 de julio de 2025

Montezuma impulsa poder comunal en visita a Monagas

Montezuma inició su agenda con un encuentro en la Residencia Oficial de Gobernadores, junto al gobernador Ernesto Luna y la…

7 de julio de 2025

Congelaron bienes del cantante Charlie Zaa

La Fiscalía General de Colombia congeló los bienes del cantautor colombiano Charlie Zaa en medio de las investigaciones por presuntos nexos con…

7 de julio de 2025

Ecuador: Noboa convocará referéndum sobre la reinstalación de base militar de EE.UU

Noboa afirma que existió una base de EE.UU en Ecuador, la cual fue prohibida por la Constitución de 2008.

7 de julio de 2025

Realizan jornada de protección social para personas con discapacidad

La actividad asistencial logró atender a más de 600 pacientes. Para el próximo jueves, se contará con 21 especialidades médicas…

7 de julio de 2025

Aquí los bonos PATRIA a pagar del 7 al 12 de julio

Llegan los bonos PATRIA a pagar estos primeros días del mes.

7 de julio de 2025

Comunidades fluviales en Monagas en alerta amarilla ante crecida del río Orinoco

En Monagas, autoridades del municipio Sotillo, al sur de la entidad, indicaron que se encuentran en alerta amarilla por el…

7 de julio de 2025

Servicio de oftalmología del Núñez Tovar atendió 10 mil 610 pacientes en seis meses

Un total de 638 intervenciones quirúrgicas de cataratas, pterigion, glaucoma y cirugías de emergencia fueron realizadas durante este lapso.

7 de julio de 2025

Gasmaca supera el millón de cilindros distribuidos durante primer semestre del año

Este logro representa un hito en la gestión y el compromiso del gobierno regional por garantizar el acceso a este…

7 de julio de 2025

Desplazamiento de la onda tropical N° 14 genera zonas nubladas y precipitaciones

Desplazamiento de la onda tropical N° 14 origina zonas nubladas con precipitaciones, más intensas y frecuentes en varias regiones del…

7 de julio de 2025