Nacionales

AN y Conatel impulsan acciones para empoderar a los medios comunitarios y alternativos

Desde la Asamblea Nacional se promulga la Ley de Comunicación Popular para la protección de los Medios Comunitarios y Alternativos (MAC), un gran logro de la Revolución,  que reimpulsa además los comités de usuarios y usuarias para hacer valer los derechos y deberes contemplados en la Ley de Responsabilidad Social.

Desde la Asamblea Nacional se promulga la Ley de Comunicación Popular para la protección de los Medios Comunitarios y Alternativos (MAC), un gran logro de la Revolución,  que reimpulsa además los comités de usuarios y usuarias para hacer valer los derechos y deberes contemplados en la Ley de Responsabilidad Social.

La actividad legislativa es complementada con una serie de actividades que reúnen en la capital del país a voceros de los MAC.  Entre ellas el taller de comités de usuarios y usuarias promovido por Conatel, como parte de la semana de la Comunicación Popular, impulsada por la Comisión Especial que hace seguimiento y acompañamiento a los medios comunitarios y alternativos en la AN.

Acerca del trabajo legislativo,  la diputada Rudy Puerta,  presidenta de la subcomisión de comunicación de la AN, dijo que los diputados nacionales hacen un gran esfuerzo por promulgar la Ley de Comunicación Popular.

«Era un clamor del Pueblo blindar con una ley a los medios comunitarios y alternativos, para que se cumplan los derechos contemplados en la conocida ley resorte, para que nuestros ciudadanos sigan empoderados con la bandera de la comunicación. De manera, que con una serie de actividades acompañamos a los medios comunitarios en este proceso».
Diputada Rudy Puerta,  presidenta de la subcomisión de comunicación de la AN.

Detalló que los mecanismos legales permitirán revisar lo que se publica en los medios digitales, y se difunde en el plano radial y televisivo. Para ello, la comisión nacional está evaluando las propuestas que permitirán el reimpulso definitivo del ámbito de la comunicación popular.

Participan en esta comisión especial también, Gabriela Peña, coordinadora de la mesa técnica que investiga los ataques cometidos contra los MAC, luego de las elecciones del 21N,  y el  diputado Irwing Monteverde, miembro de la Comisión de Poder Popular y Comunicación.

Los diputados articulan con los diferentes voceros de los medios alternativos para revisar los avances y retomar el camino hacia la consolidación del proyecto de ley, que garantice que la voz del pueblo llegue a los espacios de radiodifusión y plataformas digitales. 

La diputada Peña, apuntó que han tenido una jornada extraordinaria de la mano con Conatel, en la cual han participado funcionarios de la Asamblea Nacional, así como voceros y voceras de los medios alternativos y comunitarios , con el propósito de promover la Constitución y el fortalecimiento de los Comités de Usuarios y Usuarias.

«Los Comités de usuarios y usuarios, son una organización del poder popular que nos permitirá garantizar que se cumpla la legislación vigente, existe la ley resorte, la ley orgánica de telecomunicaciones, y es nuestro deber hacerla cumplir al igual que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de acá se desprenden una serie de acciones que vamos a estar desarrollando durante los próximos días, esta es la semana de la comunicación popular, por lo que felicito a todas las personas que se han sumado a las reuniones de trabajo que hemos llevado a cabo con Cantv, Corpoelec, así como en las videoconferencias y de ruedas de prensa», detalló la diputada Peña.

Por otra parte, detalló que el 10 de diciembre, se cumplen 6 años de la promulgación de la ley de comunicación del poder popular, por lo que se estarán realizando conversatorios en todo el país, a fin de que todos los venezolanos la puedan conocer.

«Es importante que todos podamos comprender la corresponsabilidad que tenemos, trabajar de manera articulada las instituciones del Estado, junto al Poder Popular y nosotros como diputados y diputadas de la Asamblea Nacional podamos dar a conocer toda la legislación existente, promover la participación ciudadana en los asuntos de su competencia e instar al Poder Ejecutivo a que se ponga del lado del pueblo y que gobierne obedeciendo, mucho por hacer y por avanzar, edificando el estado comunal de transición al socialismo bolivariano», finalizó la joven diputada.

El profesor Erik Rodríguez Mieres, gerente de responsabilidad social de Conatel, explicó la importancia de la Comisión de Usuarios y Usuarias, que nace bajo la batuta de la Revolución para incorporar a los ciudadanos de forma organizada en los procesos de contraloría del mensaje que emiten los medios, el cual esta contemplado en el artículo 12 de la Ley de Responsabilidad Social. 

Los comités de usuarios y usuarias no solo tienen injerencia en el rol contralor de los medios públicos y privados, sino que constituyen un gran apoyo para estos a la hora de impulsar proyectos que requieran financiamientos, como lo establece Conatel, para el desarrollo de las telecomunicaciones.

La ley resorte establece que los comités de usuarios y usuarias deben estar integradas por más de siete personas y hasta doce, en un espacio comunitario (consejo comunal o comuna), que luego de recibir la formación necesaria en el plano comunicacional y el conocimiento de las leyes de su competencia, puedan reunirse permanentemente para la evaluación, control y seguimiento de los procesos.

«Estos comités manejan orientaciones para evaluar los contenidos de mensajes difundidos en medios públicos y privados, así como espacios publicitarios de exteriores como vallas. Para ello, reciben un taller de análisis de percepción crítica de contenidos, así como herramientas para la organización y planificación de acciones», acotó Rodríguez.

Alcides Martínez, director de Medios Alternativos y Comunitarios de la Asamblea Nacional, indicó que desde el parlamento acompañan a los medios comunitarios con el objetivo de brindar respaldo y fortalecerlos, dejando entrever que los mismos no están solos.

«Esta Comisión es dirigida por el diputado Juan Carlos Alemán y la primera vicepresidenta Tania Díaz, quienes ponen en la mesa la idea de crear una comisión especial que haga seguimiento y acompañamiento a los medios comunitarios y alternativos, de manera que no vuelva a surgir otra agresión por parte de la oposición a hacia nuestros compañeros que expresan el sentir de las comunidades», indicó Martínez.

Multiplicadores

El taller contó con la participación de  representantes de los distintos Medios Alternativos y Comunitarios (MAC) del Distrito Capital, Miranda y La Guaira,  quienes serán multiplicadores de la dinámica formativa en sus comunidades, contribuyendo al fortalecimiento de los (MAC).

Lea también: AN analiza migración de Venezuela


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 9 de diciembre de 2021 9:13 PM

Rosy Salazar

Licda. En Administración, Licda. En Informática, Locutora egresada de la Universidad Central de Venezuela, Periodista en formación (UNICA), Productora, Presentadora del programa "Monagas Hoy con Rosy Salazar" por Monagas Visión y Sonora 99.3 Fm.

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Lanzada franquicia del Mini Turismo Monagas

Este viernes 28 de marzo en el Hotel Luciano Jr., fue presentada a los medios de comunicación regionales la franquicia…

29 de marzo de 2025

Este domingo arribará al país vuelo con migrantes venezolanos desde EE.UU.

Jorge Rodríguez, informó que, el grupo de 229 venezolanos arribará al territorio nacional en horas del mediodía.

29 de marzo de 2025

El sol mordido por la luna acaparó la atención en eclipse parcial que se apreció en España

El eclipse parcial de Sol, que ha dejado ese sábado innumerables imágenes de la estrella mordida por la Luna, ha…

29 de marzo de 2025

Gobierno nacional rehabilita infraestructura histórica y religiosa en Maturín

Este sector cuentan con una población de más de 2 mil 770 familias, protectores y descendientes directos de la cultura…

29 de marzo de 2025

Rehabilitan séptimo espacio como oficina de paz comunal

Una vez culminados los trabajos de infraestructura se hará la dotación necesaria para su funcionamiento.

29 de marzo de 2025

Botan y queman basura en terrenos abandonados del Paseo Bolívar

De acuerdo a los transeúntes y lo observado en el lugar, estos terrenos son tomados para botar escombros y quemar…

29 de marzo de 2025

Feria del Campo Soberano llevó beneficios a más de 2 mil familias de El Silencio

Más de 2 mil familias resultaron beneficiadas en la feria del Campo Soberano.

29 de marzo de 2025

Vinotinto Sub-17 debutó con victoria ante Bolivia

Los goles de Diego Claut y Yimvert Berroterán le permitieron a Venezuela estrenarse con victoria en el Sudamericano Sub-17.

29 de marzo de 2025

Gobernador Ernesto Luna reivindica a jubiladas de Corpoturismo

Gobierno regional da respuesta oportuna a estas trabajadoras, ejemplo de constancia y dedicación al servicio del pueblo.

29 de marzo de 2025

Aguas de Monagas instala tercera bomba en la planta potabilizadora de Caripito

El equipo incorporado, de 83 HP, brinda mayor capacidad de flujo. Además se realiza mantenimiento de pozos y ampliación de…

29 de marzo de 2025

Arranca la fase intercursos de los Juegos Estudiantiles 2025 en Caripito

Esta primera fase se estará realizando en todos los centros educativos del municipio Bolívar, principalmente en las disciplinas de voleibol,…

29 de marzo de 2025

Gobernador Luna entrega su informe de gestión 2024 a poderes Legislativo y Contralor

El mandatario regional ofrecerá cuentas claras de su trabajo junto al pueblo de Monagas en los próximos días.

29 de marzo de 2025