Enrique Madureri, presidente de la CVC, manifestó que la cementera venezolana se encuentra produciendo un 10% de su capacidad instalada, la cual es una gran industria que genera 250 mil empleos.
Debido a la situación, muchos trabajadores de la construcción han tenido que salir del país y otros han cambiado de oficio para reinventarse. | Foto: Archivo
EL sector construcción tiene en este momento 48 trimestres de caída consecutiva por la falta de inversión y la cementera venezolana se encuentra produciendo un 10% de su capacidad instalada, así lo manifestó Enrique Madureri, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC).
La CVC perdió más del millón 250 mil empleos desde el año 2012. Actualmente el sector no supera los 30.000 empleos. Estos empleos no son puestos de trabajo fijos pero los empleados podían terminar una obra y empezar otra. Debido a la situación muchos han tenido que salir del país y otros han cambiado de oficio para reinventarse.
Enrique Madureri manifestó que la cementera venezolana se encuentra produciendo un 10% de su capacidad instalada, la cual es una gran industria que genera 250 mil empleos.
El 1% de lo que produce lo demanda el sector de la construcción y el 9% que sobra según Madureri, se puede exportar perfectamente y que además puede ser una fuente de ingreso para recuperar la industria.
“Si hace falta recuperar la industria del cemento y también hace falta recuperar ese 90% de capacidad y si se exporta excelente”
Enrique Madureri, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC)
La industria del acero está en el 5% de su capacidad instalada. Pasó de producir 4.3 millones de toneladas al año de acero líquido de cabilla, planchones, etc y ahora se encuentra produciendo 0.20 millones de toneladas.
El gremialista informó que la última semana de noviembre comenzó a trabajar la planta que produce los planchones de Sidor, esta cuenta con una gran cantidad de empresas que producen productos derivados de acero como láminas, tubos, etc.
Agregó que detrás de esto siempre hay 300 empresas manufactureras de acero que procesan productos metálicos de mil formas y poseen 300 mil empleos indirectos. Al igual que el resto del sector están comenzando a cerrar debido a la falta de cerrando insumos y materia prima.
Las empresas de aluminio también se encuentran paralizadas porque no llegan los insumos de las industrias básicas.
“Hay que enfocarse en recuperar estas industrias básicas para cuando se reactive la construcción no adolecemos estos problemas”.
Enrique Madureri, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC)
Lea también: ¡Veremos! Estiman que hiperinflación en Venezuela puede acabar en marzo
Con información de Fedecámaras Radio
Esta entrada ha sido publicada el 30 de noviembre de 2021 9:37 AM
La revista norteamericana TIME reveló este miércoles la lista de las 100 personas más influyentes del año en áreas como…
El delantero Salomón Rondón renovó un año más su contrato con el Pachuca del fútbol mexicano, con los que permanecerá…
El arzobispo emérito de Caracas, Cardenal Baltazar Porras, oficiará la séptima misa en honor al Nazareno de San Pablo, resaltando…
El alcalde Carlos Requena afirmó que se desplegarán por todas las parroquias para garantizar la paz y tranquilidad de los…
Por el asueto, el precio del pasaje subirá 20 % este jueves y viernes santo.
Con la donación de medicamentos se refleja compromiso, dedicación y esfuerzo del gobernador Luna, por colaborar con las instituciones públicas…
El mandatario regional destacó que busca posicionar a Caripe como un destino turístico de referencia en Venezuela, atrayendo visitantes nacionales…
"No es solamente colocar asfalto, es el ensanchamiento de la vía, los trabajos de alcantarillado, recuperación de las defensas, construcción…
Foster, afirmó en varias entrevistas haber salvado a 12 personas de los escombros, entre ellas a una reconocida presentadora de…
El Frente Preventivo se mantuvo desplegado en el balneario de Mapirito y en el PAC El Lechón, en el marco…
En un comunicado Venezuela expresa que el buque FPSO One Guyana viola principios esenciales del derecho internacional.
El viernes Trump permitió al ejército estadounidense instalar una base militar en la frontera con México.
¿Usted qué opina? Deje su comentario